| Ganadores y perdedores |
| Escrito por Elizabeth Araujo |
| Jueves, 17 de Noviembre de 2011 05:55 |
Pasada la euforia por el debate de los precandidatos, poco habría que añadir a la imagen que dejaron los cinco ciudadanos que aspiran a convertirse
en el responsable de poner fin a la pesadilla que muchos creyeron interminable, como es el gobierno de Hugo Chávez.Gente preparada, con ideas bien expresadas, sin necesidad de apelar al insulto ni a la demagogia, y sin asumir el rol de víctimas para explicar sus propósitos, sino más bien el de protagonistas de una nueva Venezuela que comienza a emerger, así fueron vistos los precandidatos de la MUD, dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero otros ganadores destacan, desde luego, y es el sólido movimiento estudiantil universitario, cuya iniciativa de organizar estos foros constituye una lección de coraje e inteligencia, y es un signo de la inquietud de la juventud actual, tan vilipendiada por esta revolución que no sólo les niega oportunidades de progresar, sino que incluso en porcentajes groseramente altos, los privilegia en las listas mortales de fin de semana. Porque, hay que recordarlo: la revolución del "patria, socialismo o muerte" ha propiciado la cultura de la muerte, que diputados como Freddy Bernal por ejemplo, prevalidos de su escaso discernimiento, no tienen reparos en aplaudir. Es por eso que me cuento entre quienes insisten en que la enfermedad del Presidente no debería seguir en la agenda de nuestros sueños por un futuro mejor. Chávez podrá exhibirse decaído un día y al borde de la excitación al siguiente. Está en su derecho de tratar de convencer a los que le sigan de que José Gregorio Hernández y la medicina cubana se combinaron para curarlo. Enhorabuena. No perdamos de vista que el objetivo consiste en derrotarlo el 7 de octubre de 2012. No en asistir a su entierro o en frotarse las manos tras su renuncia por problemas de salud. Poco debería importarnos cómo se presente en los comicios. Son tantas las demostraciones de improvisación, desaciertos e ineptitud para gobernar, en contraste con su habilidad para destruir el país, que el candidato democrático, con sólo explicarles a los electores cuál es el futuro que desea para Venezuela, podría ser suficiente para ganar. Porque es la batalla del pasado, que obviamente representa Hugo Chávez, y la del futuro, el tiempo verbal en el cual se apoyan los que aspiran a hacer las cosas bien. La lastimosa imagen del lunes en la tarde cuando el Presidente hinchaba los minutos en cadena nacional, jugando al sadismo para atormentar a quienes aguardaban por la transmisión del debate, habla por sí misma del rol de telonero que le tocará asumir en adelante a Chávez, cuando muy a su pesar doña Tibisay Lucena anuncie el triunfador de las elecciones de 2012. Pero no hay que sentarse a esperar. La cuesta es empinada y tormentosa. Que nadie se quede arrellanado en el sofá dejándole a otros la parte de su responsabilidad que tiene para salvar el país. Después no habrá lamentos. TC |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza CubiertaLas Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) han realizado un llamado |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en