La lección electoral nicaragüense |
Escrito por Milos Alcalay |
Martes, 15 de Noviembre de 2011 03:54 |
![]() Resultaba más fácil denunciar a dictaduras como las de Pinochet, Somoza, Fidel Castro o Trujillo, ya que estos se definían claramente como totalitarios, que poder oponerse a la perversa posición de los "socialistas del siglo XXI", quienes cuentan además con apoyos como los de José Miguel Insulza, que vuelve a repetir argumentos sobre la "transparencia electoral" a pesar de las "cositas por aquí, cositas por allá", aun antes de que la misión de Observación de la OEA entregara los resultados de la misión cumplida. Se repiten en el caso de las recientes elecciones de Nicaragua no solo los mecanismos de fraude electoral, al impedirle a los observadores visitar los centros electorales, sino algo que considero más grave: el establecimiento de una metodología de dominación destinada a mantener a los autócratas en el poder indefinidamente, para lo cual repiten impunemente las mismas irregularidades preelectorales: violación de la Constitución, al permitirle a Ortega volver a presentarse a pesar de la prohibición de su reelección; manipulación hecha por un Consejo Electoral integrado por oficialistas; actuación parcializada de Jueces controlados por el Gobierno, y el cínico silencio de las autoridades de un Ejecutivo que actúa de manera inescrupulosa a favor del candidato-Presidente. La metodología de la dominación se basa además en las conocidas formas de populismo clientelar, corrupción, utilización de las instituciones del Estado, persecución e inhabilitación política de opositores, cierre de medios de comunicación, arresto de periodistas, violaciones de derechos humanos y tantas otras irregularidades que se imponen antes de las elecciones, que van acompañadas con una eficaz propaganda de sueños y mentiras con los recursos del Estado convertido en plataforma electoral. Arístides Calvani solía decir que "no hay peor mentira que la verdad a medias". Y esta afirmación se torna realidad en los actuales momentos de propaganda Goebeliana que manipulan los autócratas del Alba y sus aliados. Es por ello, que para poder enfrentar este flagelo, no basta con denunciarlo después de realizadas las elecciones, sino rechazar los atropellos de manera contundente antes de las elecciones. Esa visión nos la deja clara la lección electoral nicaragüense. Actuaremos igual el 7 de octubre? Si no actuamos antes, al igual que en Nicaragua, no habrá nada más que hacer después. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en