La lección electoral nicaragüense
Escrito por Milos Alcalay   
Martes, 15 de Noviembre de 2011 03:54

altEl reciente fraude electoral realizado nuevamente en Nicaragua, denunciado por los observadores de la Unión Europea, la OEA y múltiples instituciones de observadores profesionales, demuestran con claridad la existencia de mecanismos "electorales" perversos aplicado por los países del Alba, como la nueva forma de perpetuarse en el poder de quienes luego de producir el fraude, alegan tener la legitimidad de origen que les dan los votos, a pesar de los atropellos preelectorales, electorales y postelectorales.

Resultaba más fácil denunciar a dictaduras como las de Pinochet, Somoza, Fidel Castro o Trujillo, ya que estos se definían claramente como totalitarios, que poder oponerse a la perversa posición de los "socialistas del siglo XXI", quienes cuentan además con apoyos como los de José Miguel Insulza, que vuelve a repetir argumentos sobre la "transparencia electoral" a pesar de las "cositas por aquí, cositas por allá", aun antes de que la misión de Observación de la OEA entregara los resultados de la misión cumplida.

Se repiten en el caso de las recientes elecciones de Nicaragua no solo los mecanismos de fraude electoral, al impedirle a los observadores visitar los centros electorales, sino algo que considero más grave: el establecimiento de una metodología de dominación destinada a mantener a los autócratas en el poder indefinidamente, para lo cual repiten impunemente las mismas irregularidades preelectorales: violación de la Constitución, al permitirle a Ortega volver a presentarse a pesar de la prohibición de su reelección; manipulación hecha por un Consejo Electoral integrado por oficialistas; actuación parcializada de Jueces controlados por el Gobierno, y el cínico silencio de las autoridades de un Ejecutivo que actúa de manera inescrupulosa a favor del candidato-Presidente.

La metodología de la dominación se basa además en las conocidas formas de populismo clientelar, corrupción, utilización de las instituciones del Estado, persecución e inhabilitación política de opositores, cierre de medios de comunicación, arresto de periodistas, violaciones de derechos humanos y tantas otras irregularidades que se imponen antes de las elecciones, que van acompañadas con una eficaz propaganda de sueños y mentiras con los recursos del Estado convertido en plataforma electoral.

Arístides Calvani solía decir que "no hay peor mentira que la verdad a medias". Y esta afirmación se torna realidad en los actuales momentos de propaganda Goebeliana que manipulan los autócratas del Alba y sus aliados. Es por ello, que para poder enfrentar este flagelo, no basta con denunciarlo después de realizadas las elecciones, sino rechazar los atropellos de manera contundente antes de las elecciones. Esa visión nos la deja clara la lección electoral nicaragüense. Actuaremos igual el 7 de octubre? Si no actuamos antes, al igual que en Nicaragua,  no habrá nada más que hacer después.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com