La nueva mayoría |
Escrito por Simón García |
Sábado, 08 de Agosto de 2009 06:42 |
![]() La desventaja de este esquema es que, al congelar las posiciones, genera trabas a los normales cambios de opinión. Pareciera que quienes aplican esta clase de juicio desean que la gente no pueda mantener racionalmente posiciones distintas frente a hechos diferentes. Reforzar este muro de incomunicación trae como consecuencia actitudes rígidas, inflexibles e inmodificables. Posturas que oxigenan el fanatismo. Probablemente la dinámica actualmente más resaltante sea la ruptura del patrón polarizador. La gente está confrontando sus expectativas con el rumbo real que está tomando el país. Los desajustes entre esperanzas y realidades están abriendo paso a una conciencia más independiente de los dos polos a los cuales se quiere reducir la sociedad. Está emergiendo un tercer sector, entre el chavismo y la oposición, que no está alineado mecánicamente con ninguno de los dos. Las encuestas han comenzado a detectarlo. También es visible en protestas en las que aparecen juntos quienes antes se descalificaban desde trincheras opuestas. Brota en la vida cotidiana donde se abre paso un barajo de las rivales ficticias. El fenómeno comienza a insinuar un efecto de bola de nieve. Tanto el poder autoritario como la oposición tradicional han desacreditado a la franja de la población que no se ha montado en el tren de la división y el enfrentamiento excluyente. En vez de apreciarla como una corriente positiva, la acusan de conciliadora. Desestiman el puente que ofrecen hacia la reunificación y la reconstrucción del país. Se aplican conceptos de la vieja política. Ser autónomos respecto al esquema de confrontación que el poder ha impuesto no significa ni ser indiferentes ni ser oportunistas. Más bien se trata de practicar una cultura política tan justificable como la que ejercen quienes defienden al gobierno autoritario o a la oposición convencional, pero muy orientada al aporte constructivo, a la convivencia y a la aspiración a ser distintos. A hacer la política de otro modo. Aquí hay gente que sólo oye una radio, ve un solo canal de TV, dejó de tener amigos que tuvieran posiciones distintas a la de ellos y que a la vez proclaman que están contra el pensamiento único. La piedrita no está solamente dentro del zapato rojo, también hay que examinar nuestros propios pasos. Hay una cosa cierta, el acelerador está deslizando porque hay un pueblo que lo está frenando. Un pueblo que va más allá de la oposición, aunque la contenga, y que reivindica la socialización del bienestar junto a la defensa de la libertad. Ya no se definen por estar a favor o en contra de Chávez, aunque lo respalden o lo rechacen, si no por los temas del país que unen a la nueva mayoría. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en