La nueva mayoría |
Escrito por Simón García |
Sábado, 08 de Agosto de 2009 06:42 |
![]() La desventaja de este esquema es que, al congelar las posiciones, genera trabas a los normales cambios de opinión. Pareciera que quienes aplican esta clase de juicio desean que la gente no pueda mantener racionalmente posiciones distintas frente a hechos diferentes. Reforzar este muro de incomunicación trae como consecuencia actitudes rígidas, inflexibles e inmodificables. Posturas que oxigenan el fanatismo. Probablemente la dinámica actualmente más resaltante sea la ruptura del patrón polarizador. La gente está confrontando sus expectativas con el rumbo real que está tomando el país. Los desajustes entre esperanzas y realidades están abriendo paso a una conciencia más independiente de los dos polos a los cuales se quiere reducir la sociedad. Está emergiendo un tercer sector, entre el chavismo y la oposición, que no está alineado mecánicamente con ninguno de los dos. Las encuestas han comenzado a detectarlo. También es visible en protestas en las que aparecen juntos quienes antes se descalificaban desde trincheras opuestas. Brota en la vida cotidiana donde se abre paso un barajo de las rivales ficticias. El fenómeno comienza a insinuar un efecto de bola de nieve. Tanto el poder autoritario como la oposición tradicional han desacreditado a la franja de la población que no se ha montado en el tren de la división y el enfrentamiento excluyente. En vez de apreciarla como una corriente positiva, la acusan de conciliadora. Desestiman el puente que ofrecen hacia la reunificación y la reconstrucción del país. Se aplican conceptos de la vieja política. Ser autónomos respecto al esquema de confrontación que el poder ha impuesto no significa ni ser indiferentes ni ser oportunistas. Más bien se trata de practicar una cultura política tan justificable como la que ejercen quienes defienden al gobierno autoritario o a la oposición convencional, pero muy orientada al aporte constructivo, a la convivencia y a la aspiración a ser distintos. A hacer la política de otro modo. Aquí hay gente que sólo oye una radio, ve un solo canal de TV, dejó de tener amigos que tuvieran posiciones distintas a la de ellos y que a la vez proclaman que están contra el pensamiento único. La piedrita no está solamente dentro del zapato rojo, también hay que examinar nuestros propios pasos. Hay una cosa cierta, el acelerador está deslizando porque hay un pueblo que lo está frenando. Un pueblo que va más allá de la oposición, aunque la contenga, y que reivindica la socialización del bienestar junto a la defensa de la libertad. Ya no se definen por estar a favor o en contra de Chávez, aunque lo respalden o lo rechacen, si no por los temas del país que unen a la nueva mayoría. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en