La nueva mayoría |
Escrito por Simón García |
Sábado, 08 de Agosto de 2009 06:42 |
![]() La desventaja de este esquema es que, al congelar las posiciones, genera trabas a los normales cambios de opinión. Pareciera que quienes aplican esta clase de juicio desean que la gente no pueda mantener racionalmente posiciones distintas frente a hechos diferentes. Reforzar este muro de incomunicación trae como consecuencia actitudes rígidas, inflexibles e inmodificables. Posturas que oxigenan el fanatismo. Probablemente la dinámica actualmente más resaltante sea la ruptura del patrón polarizador. La gente está confrontando sus expectativas con el rumbo real que está tomando el país. Los desajustes entre esperanzas y realidades están abriendo paso a una conciencia más independiente de los dos polos a los cuales se quiere reducir la sociedad. Está emergiendo un tercer sector, entre el chavismo y la oposición, que no está alineado mecánicamente con ninguno de los dos. Las encuestas han comenzado a detectarlo. También es visible en protestas en las que aparecen juntos quienes antes se descalificaban desde trincheras opuestas. Brota en la vida cotidiana donde se abre paso un barajo de las rivales ficticias. El fenómeno comienza a insinuar un efecto de bola de nieve. Tanto el poder autoritario como la oposición tradicional han desacreditado a la franja de la población que no se ha montado en el tren de la división y el enfrentamiento excluyente. En vez de apreciarla como una corriente positiva, la acusan de conciliadora. Desestiman el puente que ofrecen hacia la reunificación y la reconstrucción del país. Se aplican conceptos de la vieja política. Ser autónomos respecto al esquema de confrontación que el poder ha impuesto no significa ni ser indiferentes ni ser oportunistas. Más bien se trata de practicar una cultura política tan justificable como la que ejercen quienes defienden al gobierno autoritario o a la oposición convencional, pero muy orientada al aporte constructivo, a la convivencia y a la aspiración a ser distintos. A hacer la política de otro modo. Aquí hay gente que sólo oye una radio, ve un solo canal de TV, dejó de tener amigos que tuvieran posiciones distintas a la de ellos y que a la vez proclaman que están contra el pensamiento único. La piedrita no está solamente dentro del zapato rojo, también hay que examinar nuestros propios pasos. Hay una cosa cierta, el acelerador está deslizando porque hay un pueblo que lo está frenando. Un pueblo que va más allá de la oposición, aunque la contenga, y que reivindica la socialización del bienestar junto a la defensa de la libertad. Ya no se definen por estar a favor o en contra de Chávez, aunque lo respalden o lo rechacen, si no por los temas del país que unen a la nueva mayoría. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en