Difícil de entender |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 14 de Noviembre de 2011 05:51 |
![]() Que algunos piensen que Venezuela era una tacita de oro cuando llegó Chávez y no se pregunten entonces por qué llegó. Que ahora la ONU esté exigiendo una investigación sobre si Gadafi fue asesinado y torturado, que lo fue, y no se inmuta ante las centenas de miles de asesinados por la OTAN en sus bombardeos en Libia. Cómo puede haber en Venezuela educación intercultural bilingüe cuando desde hace décadas no existe ni siquiera la monolingüe. Cómo pueden salir de la crisis los países europeos, si las medidas tomadas aumentan el desempleo, reduciendo por lo tanto los compradores de las mercancías, cuya producción supuestamente los sacará de la crisis. Que se hable de participación protagónica del pueblo y se mantenga un sistema electoral sin proporcionalidad entre los votos y los electos, que deja a centenares de miles de votantes sin representación. La novedad en la promesa de Leopoldo López de aumentar las ventas de petróleo (materia prima) a 6 millones de barriles, para obtener más recursos. ¿No es eso lo que se hace desde el gobierno de Gómez? Que los médicos integrales comunitarios ahora sean hospitalarios. Que la oposición, en relación con la trágica enfermedad del Presidente, sólo perciba manipulación y componendas de carácter electoral. Las diferencias entre los candidatos presidenciales, pues todos prometen más democracia, justicia, participación, educación, salud, empleos y seguridad, sin decir cómo lo lograrán. La coincidencia entre la oposición y el Gobierno sobre la creación de empresas mixtas en la Faja del Orinoco. Las similitudes entre CADIVI y RECADI, entre Giusti y Ramírez y entre las economías de puerto del pasado y del presente. La idea de Fidel Castro de que Venezuela, en poco tiempo, puede crear empleo no sólo para los venezolanos, “sino para los laboriosos hermanos colombianos sumidos en un 40 % en la miseria”. Que la Contraloría o la Fiscalía no hayan ordenado una investigación de la Fundación UCV, cuyo presidente ha sido acusado de un sin número de hechos punibles precisamente por sectores gubernamentales. Que haya profesores universitarios más preocupados por su parcialidad partidista que por su sistema de salud y su caja de ahorros. Que no se recuerden como víctimas del conflicto vasco a los 400 vascos asesinados y torturados por la seguridad española, otros ajenos a la contienda, y que en forma ruin se los catalogue como verdugos. Que mi programa en Radio Uno (1340 AM), los martes de 5 a 6 de la tarde, no tenga ya encendidos los radios de todos los venezolanos. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en