Proscribir en las primarias las “trompadas estatutarias” |
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas |
Lunes, 14 de Noviembre de 2011 06:59 |
![]() Así ha ocurrido y ocurre en todo el mundo político venezolano, incluido el chavismo. No están vivos pero subsisten los testimonios del general Alberto Muller Rojas, quien calificó al PSUV como un “nido de alacranes”, el de Luis Tascón, denunciante de las “cúpulas corruptas” en el partido de gobierno, y el de Lina Ron, siempre enfrentada al soterrado “chavismo sin Chávez”. En el oficialismo, las “trompadas” han llegado hasta el sicariato. Si no lo creen, pregúntenle a José Pinto, dirigente de los Tupamaros, o busquen testimonios en el movimiento sindical. El gobierno apuesta a que las primarias opositoras sean una guerra fratricida entre precandidatos y partidos. El debate en la alianza democrática es indispensable, siempre que sea constructivo. El país tiene derecho a contrastar las diferencias y afinidades entre las distintas opciones. Pero la trascendencia de las presidenciales de octubre de 2012 obliga a que los precandidatos, dirigentes y militantes actúen con la mayor responsabilidad y sentido patriótico. Máxime si se trata de fuerzas con historias y venas ideológicas disímiles que anteponen la unidad a la mezquindad grupal o personal. En la campaña hacia las primarias deberían ser proscritas las “trompadas estatutarias” y fomentada la solidaridad entre los contendientes, en el entendido de que, elegido el candidato, todos deberán juntarse en un solo torrente camino a la cita de octubre. Cita en cuya ruta no sólo habrá que enfrentar al ventajismo oficialista y los cañonazos de billetes compravotos sino también las muy posibles trompadas que, desde el chavismo, irán acompañadas de golpes bajos. BREVES
MICROENTREVISTA Armando Briquet, Primero Justicia “Todavía quedan muchos restauradores del pasado” -¿Qué ventaja y qué desventaja tiene para la precandidatura de Henrique Capriles Radonski no contar con el apoyo de AD y Copei? -Ventaja, que ayuda a entender mejor que los partidos y los políticos nos debemos a la gente. En el fondo, lo que está planteado es un debate entre los que ven a los partidos como instrumentos para sus partidarios versus los que los vemos para los venezolanos. Desventaja, que pudimos haber ido todos más unidos. -Según Alfonso Marquina, Pablo Pérez tiene sabor a pueblo ¿A qué sabe Capriles Radonski? -¿Ve en la Mesa de la Unidad a aliados que más bien parecen enemigos? -¿Con qué compararía la unidad de la oposición? -¿La alianza con Podemos, PPT, Causa R y Vanguardia Popular llevará a Primero Justicia hacia la izquierda o a sus aliados hacia la derecha? -¿Con la enfermedad del Presidente le entró un fresquito a la oposición? -¿Enrique Mendoza tiene en Miranda más futuro que pasado? -¿Qué consecuencias tendría la derrota de su precandidato presidencial en las primarias? Columna PuñoyLetra Diario 2001/OyN |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en