| Viejos y Nuevos Liderazgos |
| Escrito por Luis Homes J. | @luishomes |
| Lunes, 07 de Noviembre de 2011 11:17 |
El desarrollo del liderazgo de hombres y mujeres en el seno de las organizaciones privadas, los gobiernos y la sociedad civil, determinará el futuro de la humanidad.
A veces caemos en la simpleza de despreciar a las personas de la tercera edad, porque “ya se les pasó su etapa”, desconociendo que ninguna generación puede vivir sin la que la precede. Los jóvenes son versátiles para usar la tecnología, siempre y cuando no pierdan su tiempo para subir fotografias en facebook o dediquen horas atropellando el idioma en intrascendentes mensajes de texto. No podemos hablar entonces de líderes viejos o jóvenes. Si no de liderazgos actuales o decadentes. Usted y yo conocemos jóvenes interesados en una participación política, utilizando la adulancia como único método y adultos o ancianos con las más revolucionarias ideas. También a la inversa. Como podrá apreciarse, no es un asunto de edades. Stephen Covey ha desarrollado una conocida teoría del líder centrado en los principios, no en las edades. Y ha sugerido que el liderazgo puede dividirse en tres funciones o actividades básicas. La exploración de posibilidades que se refiere a la misión y visión convincentes y al sentimiento más amplio que debe tener el líder del futuro, con relación a la satisfacción de las necesidades de la empresa o de la sociedad. La segunda función es la de alinear, que consiste en asegurar en nuestra estructura organizacional o sociedad, los sistemas y procesos operativos que contribuyan a llevar a cabo la misión y visión de satisfacer las necesidades. Para ello es necesario haber comprendido e interiorizado a cabalidad cuales necesidades es necesario satisface. La tercera función es la de delegar facultades ente los diversos actores de la sociedad para que, cada uno de los miembros del sistema pueda hacer cualquier cosa que sea necesaria y coherente en los que se esta de acuerdo para realizar sus valores, misión y visión. Estas funciones requieren una permanente evaluación sobre qué es lo que sucede cuando los actores sociales ejercen el liderazgo de esta manera y cuales son los resultados concretos. Este autor hace una interesante distinción entre liderazgo y dirección. “El liderazgo centra la atención en hacer las cosas apropiadas. La dirección centra su atención en hacer las cosas bien. El liderazgo se asegura de que las escaleras por las que subimos se apoyan en las paredes apropiadas. La dirección se asegura de que subamos las escaleras del modo más eficaz posible. ” Interesantes reflexiones para la Venezuela de Hoy.! |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en