Viejos y Nuevos Liderazgos
Escrito por Luis Homes J. | @luishomes   
Lunes, 07 de Noviembre de 2011 11:17

altEl desarrollo del liderazgo de hombres y mujeres en el seno de las organizaciones privadas, los gobiernos y la sociedad civil,  determinará el futuro de la humanidad. A veces caemos en la simpleza de despreciar a las personas de la tercera edad, porque “ya se les pasó su etapa”, desconociendo que ninguna generación puede vivir sin la que la precede. Los jóvenes son versátiles para usar la tecnología, siempre y cuando no pierdan su tiempo para subir fotografias en facebook o dediquen horas atropellando el idioma en intrascendentes mensajes de texto.  No podemos hablar entonces de líderes viejos o jóvenes. Si no de liderazgos actuales o decadentes. Usted y yo conocemos jóvenes interesados en una participación política, utilizando la adulancia como único método y adultos o ancianos con las más revolucionarias ideas. También a la inversa. Como podrá apreciarse, no es un asunto de edades.

Stephen Covey ha desarrollado una conocida teoría del líder centrado en los principios, no en las edades. Y ha sugerido que el liderazgo puede dividirse en tres funciones o actividades básicas. La exploración de posibilidades que se refiere a la misión y visión convincentes y al sentimiento más amplio que debe tener el líder del futuro,  con relación a la satisfacción de las necesidades de la empresa o de la sociedad.        

La segunda función es la de alinear, que consiste en asegurar en nuestra estructura organizacional o sociedad, los sistemas y procesos operativos que contribuyan a llevar a cabo la misión y visión de satisfacer las necesidades. Para ello es necesario haber comprendido e interiorizado a cabalidad cuales necesidades es necesario satisface.  

La tercera función es la de delegar facultades ente los diversos actores de la sociedad para que, cada uno de los miembros del sistema pueda hacer cualquier cosa que sea necesaria y coherente en los que se esta de acuerdo para realizar sus valores, misión y visión.    

Estas funciones requieren una permanente evaluación sobre qué es lo que sucede cuando los actores sociales  ejercen el liderazgo de esta manera y cuales son los resultados concretos. Este autor hace una interesante distinción entre liderazgo y dirección.  “El liderazgo centra la atención en hacer las cosas apropiadas. La dirección centra su atención en hacer las cosas bien. El liderazgo se asegura de que las escaleras por las que subimos se apoyan en las paredes apropiadas.

La dirección se asegura de que subamos las escaleras del modo más eficaz posible. ”  Interesantes reflexiones para la Venezuela de Hoy.!


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com