| Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismo |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Lunes, 29 de Septiembre de 2025 04:34 |
|
Fue abogado, economista, historiador, filósofo, profesor universitario y escritor. Hombre de pensamiento liberal ejerció mucha influencia en la Escuela Austriaca de Economía y en el movimiento libertario moderno. En 1892 ingresó en el Akademisches Gymnsiunt, allí recibió una formación humanista, vale destacar que tuvo como condiscípulo a Hans Kelsen que como se sabe sería uno de los representantes principales de la Escuela Jurídica Austriaca. Von Mises se preocupó por los problemas sociales y por estudiar su causas. Este interés por la historia y la política lo llevaron a estudiar derecho y administración pública en la Universidad de Viena, en la que se graduó en 1906. Una vez graduado ingresó como funcionario del Ministerio de Hacienda austriaco, empero, consideró que su trabajo allí era exageradamente burocrático por lo que renunció y buscó un nuevo horizonte para desarrollar su carrera profesional e intelectual. La Cámara de Comercio e Industria de Viena seria el lugar dónde Von Mises desarrollaría su actividad profesional por 25 años. Allí alterna su trabajo que ejerce con pasión con el estudio y la escritura. Producto de ello es su obra La teoría del dinero y el crédito publicada en 1912. Cuando estalla la primera guerra mundial en 1914, Von Mises acude al llamado para defender a su país, sirve como capitán de artillería y también como asesor del ministerio de guerra. Su experiencia de la guerra le va a servir para desarrollar y fundamentar sus teorías sobre los resultados de la intervención del gobierno y del estado en la economía de los países y de manera general en la vida de los ciudadanos. En 1918 al final de la guerra fue designado como profesor extraordinario de la Universidad de Viena. Su actividad académica no cesa, por lo que en 1919 publicó su libro Nación, Estado y Economía, allí entre muchas otras cosas explica según su sesudo análisis las causas por las cuales sucumbió el imperio Astro- Húngaro. En 1922 Von Mises publica su libro Socialismo: Un Análisis Económico y Sociológico, aquí realiza un análisis demoledor acerca de la inviabilidad del socialismo como sistema eficiente, el enorme mérito de este intelectual, es que ese análisis descarnado lo realiza a pocos años del triunfo de la revolución rusa, que despertó muchas esperanzas en el mundo entero, empero, Von Mises advirtió que ello no sería lo que se esperaba de ella y en realidad, no se equivocó. Demostró y refutó teóricamente, lo que la práctica y la historia dejarían al descubierto después de muchos años y millones de muertos. Que el socialismo representa un gran fracaso económico, empero, además todo socialismo conduce a la opresión política, a la miseria de muchos y la opulencia de pocos. Mucha tragedia se habría ahorrado el mundo si se le hubiera leído y prestado atención a este intelectual, en lugar de creer religiosamente en teorías salvacionistas autodenominadas revolucionarias. En 1934 se va de Austria y se traslada a Suiza para iniciar un nuevo periodo docente, desde entonces y hasta 1940, se haría cargo de la cátedra Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad de Ginebra. En 1940 tuvo que irse de Europa por temor a ser capturado por los nazis. Llegó a Nueva York, dónde se instaló, allí fue profesor visitante de la Universidad de Nueva York. En su obra La acción Humana, aborda el tema de la democracia, puesto que Von Mises fue una demócrata convencido hasta el final de su vida. Otras obras importantes de Von Mises son: Liberalismo, La Burocracia, Teoría e Historia, Crítica del intervencionismo, Gobierno omnipotente: El ascenso del estado total y la guerra total, El fundamento último de la ciencia económica entre muchas otras.
|
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en