14 de febrero de 1936 triunfo de la civilidad |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 14 de Febrero de 2025 06:57 |
que sepultó a Venezuela en el oscurantismo y atraso. Se abre así la posibilidad de transitar hacia la democracia. La población al enterarse de la muerte del dictador se tira a la calle a saquear las propiedades de connotadas personalidades vinculadas al régimen opresor, por el momento el presidente encargado el general Eleazar López Contreras los permite o por lo menos no lo impide, por lo que los desórdenes callejeros se prolongan. López Contreras en una alocución radial pide calma y cordura a un pueblo que ha sufrido con calma y silencio 27 años de opresión. El 5 de enero de 1936 el nuevo gobierno considerado por algunos como una dictablanda suspende las garantías argumentando que con ello se persigue ponerle freno a los desórdenes y manifestaciones que brotan de todas partes de forma espontánea. Han sido 27 largos años de sangrienta y sistemática represión. El 12 de febrero en Consejo de Ministros se autoriza al Gobernador del Distrito Federal a crear una junta de censura para el control de la prensa y de las emisiones radiales. Además de la censura a la prensa se toman otras medidas como la prohibición de las manifestaciones, las concentraciones y conferencias en plazas, teatros, y demás lugares públicos, la reunión de más de 3 personas entre otras, la sociedad consideraba no sin razón que se trataba de un gomecismo sin Gómez y no estaba dispuesta aceptarlo. La combativa Federación Venezolana de Estudiantes (FVE) decide en asamblea enviarle una misiva al Presidente López Contreras en la que se le exigía la revocación del decreto de suspensión de las garantías constitucionales entre otras. Se convoca a una manifestación y la población responde, ésta se convierte en una multitudinaria movilización que encabeza el rector de la UCV el sabio Dr Francisco Antonio Rísquez, Jóvito Villalba presidente de la FVE y Rómulo Betancourt entre otros. La manifestación se congrega en la plaza Bolívar y el gobernador del Distrito Federal Félix Galavís ordena disparar sobre la multitud causando numerosos muertos y heridos, por momentos se dispersan, empero luego se reagrupan y la manifestación continua. En la tarde los manifestantes se dirigen al palacio de Miraflores, una comisión representada por el Dr Francisco Antonio Risquez y Jóvito Villalba es recibida por el presidente López Contreras, éste se compromete a estudiar el pliego de exigencias y promete derogar el decreto de suspensión de garantías constitucionales. El gobierno retrocede y el civilismo se anota una victoria en el proceso de democratización del país. Una manifestación de cerca de 40 mil personas en una ciudad de 250 mil habitantes era un suceso inédito en Venezuela lo que lo convierte en un hecho histórico, además ésta exigía garantías y democracia, consignas y no armas. La población civil en la calle de manera multitudinaria exigiendo sus derechos por años postergados, un presidente que recibe a manifestantes que llevan un pliego de exigencias. El gobierno rectifica posiblemente por las manifestaciones y paros cívicos que han sido un gran éxito. Se presenta el programa de febrero, poco importa si ya se pensaba en él antes de las movilizaciones del 14 de febrero, la sociedad civil lo ve como un logro suyo y es lo que importa. Este día salió el pueblo a la calle para no dejarlas jamás, incluso a pesar de las terribles dictaduras posteriores. Es un día que marcó la historia política moderna de Venezuela y abrió las puertas para la democracia. Fue el día que triunfó la civilidad. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en