| 14 de febrero de 1936 triunfo de la civilidad | 
| Escrito por Ángel Muñoz Flores | 
| Viernes, 14 de Febrero de 2025 06:57 | 
| 
 que sepultó a Venezuela en el oscurantismo y atraso. Se abre así la posibilidad de transitar hacia la democracia. La población al enterarse de la muerte del dictador se tira a la calle a saquear las propiedades de connotadas personalidades vinculadas al régimen opresor, por el momento el presidente encargado el general Eleazar López Contreras los permite o por lo menos no lo impide, por lo que los desórdenes callejeros se prolongan. López Contreras en una alocución radial pide calma y cordura a un pueblo que ha sufrido con calma y silencio 27 años de opresión. El 5 de enero de 1936 el nuevo gobierno considerado por algunos como una dictablanda suspende las garantías argumentando que con ello se persigue ponerle freno a los desórdenes y manifestaciones que brotan de todas partes de forma espontánea. Han sido 27 largos años de sangrienta y sistemática represión. El 12 de febrero en Consejo de Ministros se autoriza al Gobernador del Distrito Federal a crear una junta de censura para el control de la prensa y de las emisiones radiales. Además de la censura a la prensa se toman otras medidas como la prohibición de las manifestaciones, las concentraciones y conferencias en plazas, teatros, y demás lugares públicos, la reunión de más de 3 personas entre otras, la sociedad consideraba no sin razón que se trataba de un gomecismo sin Gómez y no estaba dispuesta aceptarlo. La combativa Federación Venezolana de Estudiantes (FVE) decide en asamblea enviarle una misiva al Presidente López Contreras en la que se le exigía la revocación del decreto de suspensión de las garantías constitucionales entre otras. Se convoca a una manifestación y la población responde, ésta se convierte en una multitudinaria movilización que encabeza el rector de la UCV el sabio Dr Francisco Antonio Rísquez, Jóvito Villalba presidente de la FVE y Rómulo Betancourt entre otros. La manifestación se congrega en la plaza Bolívar y el gobernador del Distrito Federal Félix Galavís ordena disparar sobre la multitud causando numerosos muertos y heridos, por momentos se dispersan, empero luego se reagrupan y la manifestación continua. En la tarde los manifestantes se dirigen al palacio de Miraflores, una comisión representada por el Dr Francisco Antonio Risquez y Jóvito Villalba es recibida por el presidente López Contreras, éste se compromete a estudiar el pliego de exigencias y promete derogar el decreto de suspensión de garantías constitucionales. El gobierno retrocede y el civilismo se anota una victoria en el proceso de democratización del país. Una manifestación de cerca de 40 mil personas en una ciudad de 250 mil habitantes era un suceso inédito en Venezuela lo que lo convierte en un hecho histórico, además ésta exigía garantías y democracia, consignas y no armas. La población civil en la calle de manera multitudinaria exigiendo sus derechos por años postergados, un presidente que recibe a manifestantes que llevan un pliego de exigencias. El gobierno rectifica posiblemente por las manifestaciones y paros cívicos que han sido un gran éxito. Se presenta el programa de febrero, poco importa si ya se pensaba en él antes de las movilizaciones del 14 de febrero, la sociedad civil lo ve como un logro suyo y es lo que importa. Este día salió el pueblo a la calle para no dejarlas jamás, incluso a pesar de las terribles dictaduras posteriores. Es un día que marcó la historia política moderna de Venezuela y abrió las puertas para la democracia. Fue el día que triunfó la civilidad. 
 | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
Siganos en