Barbarroja, 1941 |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Viernes, 07 de Febrero de 2025 00:00 |
La torpeza de abrir un segundo frente sin antes haber derrotado a Inglaterra. En “Mi Lucha” (1925), Hitler ya había advertido de los inconvenientes de combatir en dos frentes a la vez. Aun así, fue el asalto militar con más soldados en toda la historia militar hasta ese momento: 4 millones de soldados teutones y aliados. Hitler antes del ataque era aliado de Stalin. Ambos se habían repartido Polonia. Asimismo, la URSS intentó invadir Finlandia y se había anexionado los territorios bálticos. En verano de 1941 el poderío nazi estuvo en su máximo cenit. Sólo resistía Inglaterra. Alemania se creyó lo del Reich milenario y de ganar el "espacio vital" hacia el Este. Hitler atacó a la URSS en el verano de 1941 y pensó emular la fácil conquista de Francia en 1940. Sólo que sus previsiones chocaron contra las inmensidades terrestres y humanas de la URSS. Además, hoy lo sabemos, dividió sus fuerzas en tres puntas de lanza y debilitó el ataque. La sabiduría siempre es retrospectiva. Franz Halder (1884-1972), Jefe del Estado Mayor General del Alto Mando del Ejército y planificador y ejecutor de la Operación Barbarroja, apuntó en su diario, en un día de agosto: “La situación muestra de forma cada vez más clara que hemos subestimado al coloso ruso … Esto se advierte en el nivel operacional como en el económico, en el transporte, y, sobre todo, en las divisiones de infantería. Ya hemos identificado 360. Hay que reconocer que las divisiones no están armadas y pertrechadas en el sentido que damos nosotros a estos términos, y desde el punto de vista táctico están mal mandadas. Pero ahí están; y cuando destruimos una docena, los rusos sencillamente crean otra docena”. Otro dato esclarecedor: en junio los soviéticos llamaron a filas a 5.3 millones de reservistas. De haber intentado los alemanes un sólo y concentrado ataque sobre el frente central en dirección a Moscú su estrategia pudo haber prevalecido. Al distraerse en el norte para tomar Leningrado, y el sur hacia Ucrania y Crimea, su ataque sobre Moscú se ralentizó y perdió empuje y sorpresa. Igualmente, permitió el arribo del terrible invierno ruso con temperaturas de -30 grados bajo cero y sin contar ropa de invierno sus ya exhaustas tropas. Ya en octubre empezaron las primeras nevadas y el avance sobre Moscú pudo ser detenido por el Ejército Rojo que si bien fue superado al inicio fue capaz de recomponerse y aprovechar sus ingentes recursos y una mejor preparación para luchar en la nieve. Además, un errático Stalin, carnicero de su propia oficialidad (1936-1938), logró trasladar el mando en la defensa por la Batalla de Moscú al mejor general de la Segunda Guerra Mundial: Gueorgui Zhúkov. El fracaso alemán que impidió la toma de Moscú fue un quiebre fundamental para el derrotero final de la Segunda Guerra Mundial. Luego de Moscú vino Stalingrado (1943) y a partir de ese momento el nazismo empezó a perder. Los rusos fueron quienes derrotaron a Hitler. No obstante, la mayoría ignora que gracias a los estadounidenses (Programa de Préstamo y Arriendo) los soviéticos pudieron tener medios militares siempre copiosos. Roosevelt, entendió con buen criterio, que el frente oriental era el más importante de todos cuantos habían sido abiertos. La Operación Barbarroja, el ataque nazi sobre la URSS, fue una guerra de exterminio. Los alemanes de verdad creyeron que estaban combatiendo a sub-humanos. Esta prepotencia les hizo cometer atrocidades inenarrables que los rusos se cobrarán a su vez con creces. El horror. Hitler y la Wehrmacht violaron todas las convenciones internacionales. Con sus crueldades sobre los muchos pueblos soviéticos, en vez de ganarlos, los hicieron leales a su ya viejo y atroz verdugo: Stalin. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en