De la experiencia política acumulada (brevísimo ejercicio histórico) |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 08 de Mayo de 2023 00:00 |
Por lo pronto, nos valemos de un mensaje de Rómulo Betancourt remitido a la dirección nacional de Acción Democrática, desde Costa Rica, en fecha 13 de junio de 1953, para una aproximación a la materia. Es evidente la derrota del movimiento opositor, por entonces, profundizando Marcos Pérez Jiménez en la represión, sobre todo orientada a la definitiva destrucción del aparato clandestino. Vale decir, toda una nota escolar, importa y mucho, probar los más variados canales para una discusión inevitable y necesaria en medio del marasmo, constatando que hay una dirigencia y un conjunto organizado de actividades clandestinas. Nada cómoda la sociología política de entonces, el partido extrema las medidas de seguridad contando con instancias e individualidades que tienden a especializarse en ella. Y es tan feroz la represión que el líder todavía indiscutible de la organización, desde el exterior que no lo exceptuaba de agresiones y atentados, recomienda un inmediato repliegue a un órgano que es de conducción. Importa debatir y trazar una línea política y eficaz táctica en el contexto de los objetivos estratégicos antes consensuados, en lugar de intercambiar comentarios e impresiones sueltas y banales. Líneas y consignas políticas de inmediata ejecución que no constituyen un género precisamente literario, consabida la naturaleza exacta de las tareas que comprometen a toda la dirigencia. Un repliegue para evaluar los fracasos que de antemano, Betancourt imputa a las infiltraciones que aconsejan el mayor celo de aquellos asuntos que deben ser confidenciales: una experiencia que hemos desechado por estos tiempos sumergidos en la simplicidad e ingenuidad de quienes parecieran no saber qué se juega hoy dentro y fuera del país. E, incluso, añadidos los acontecimientos más importantes en los que ha concursado la oposición en el presente siglo, como los plebiscitos electorales y las más multitudinarias protestas, como pocas veces se han visto en el mundo, no es práctica recurrente y ni siquiera excepcional que toda la oposición toda (valga la reiteración), luego haga el correspondiente y convincente balance: inexplicablemente (SIC), fracasada la oposición, el hábito es el de pasar la página negándonos a aprender. Por lo demás, la suspensión preventiva de la campaña propagandística interna hacia 1953, obliga al reemplazo provisional por una intensa campaña desde el exterior, ámbito que tiene una específica agenda de trabajo complementaria al esfuerzo de supervivencia de sus dirigentes. Al respecto, no hay memoria de lo eficiente que fueron nuestros viejos exilios, aún los más remotos, comprobada una vocación y un ingenio políticos que ahora extrañamos, con las honrosas excepciones del caso. El documento en cuestión, acaso de reminiscencias leninistas, emplea términos que no forman parte de la jerga actual, como los elementales “táctica” y “estratégica”. Y, aunque hay numerosos adjetivos para un mensaje que se supone telegráfico (“Stop”), sentimos curiosidad por su original transmisión y su rápida difusión entre los clandestinos. La política es un oficio particularísimo y exigente, tan injustamente denostado como si fuese el peor de los ejercidos en nuestro país. Toda una especialidad, en su sano juicio, nadie aspira que se el dirigente político se convierta en un consumado historiador, pero tampoco se le entiende sin la experiencia acumulada en más doscientos años de vida republicana que está en el deber de recuperar. En tiempos que denominan de la posmodernidad, insistimos en el dirigente ilustrado con sobrada razón. Inconcebible un dirigente engreído y convencido de haber nacido aprendido, alérgico a la lectura, creyéndose superior a todos los que le precedieron. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en