Las 7 tendencias Fintech en Latinoamérica |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 08 de Noviembre de 2023 17:23 |
En la actualidad, lideran la región los neobancos (57%), seguido por los RegTech (49%) y las InsurTech (46%). A pesar de ese acelerado crecimiento, las Fintech se financian con ángeles inversores, familiares, amigos, según Edwin Zácipa, fundador de la Fintech colombiana Latam Fintech Hub. Durante el evento Open Finance, IA y fraudes”, convocado por Ubii el pasado 2 de noviembre, el consultor enumeró las 7 tendencias Fintech en Latinoamérica. Tendencia 7. La agenda de pagos inmediatos va a estar muy activa este año (impulsada por las autoridades financieras). Tendencia 6. La redefinición de los pagos cross-border (impulsada por las Fintechs de stablecoins). Tendencia 5. Comienza la competencia de los ecosistemas digitales (habilitados por Open Finance). Se entiende un ecosistema como la combinación de servicios financieros con servicios no financieros, servicios comerciales y no comerciales, servicios propios y de terceros, servicios vigilados y no vigilados, todo en un mismo lugar”. Tendencia 4. Las Fintechs están reinventando el cash management de las mipymes (con nuevas herramientas de prefactoring, factoring y dispersiones para hacer una gestión m_ás eficiente de las compras y tesorería de las empresas). Las Mipymes representan el 99% de las empresas en América Latina, generan el 80% de los empleos formales y construyen el 40% de las economías de la región convirtiéndose en la base económica de los países, pero no cuentan con banca decente para gestionar sus cuentas, sus proveedores. Las soluciones de tesorería son para las grandes empresas. Pero hay Fintech construyendo soluciones de tesorería para Mipymes. Tendencia 3. Los neobancos. Bancos 100% digitales, todo a través de una app. Tendencia 2. PFM / BFM: una alternativa de resiliencia financiera para la inflación (Debtech es uno de los nuevos segmentos emergentes). Hay una nueva generación de aplicaciones que dan conocimiento accionable sobre tus finanzas personales (versus la limitada educación financiera de los bancos tradicionales). Tendencia 1. Open Finance. Basada en principios como: los datos son propiedad de los consumidores finales. 2. Los consumidores deben tener la libertad de mover sus datos, compartirlos, transferirlos, entre otros.
|
Gamer Awards Venezuela abre inscripcionesInspirados en iniciativas internacionales que abarcan los videojuegos, creadores de contenido y deportes electrónico, |
“Colores que nos unen”: Concierto-desfile a beneficio de FundadownCon más de 17 años de trayectoria, Fundadown Venezuela ha consolidado un amplio camino de sensible voluntad de trabaj |
Kenneth Cole New York ahora en el TolónKenneth Cole New York, la marca emblemática de estilo de vida estadounidense, se complace en anunciar la apertura de su nueva tienda |
Ayuno intermitente: una estrategia para perder pesoEl ayuno intermitente ha ganado popularidad como estrategia para perder peso y mejorar la salud. |
SAV: 2023 cerrará con incidencia de 8.291 casos de cáncer de próstataEn Venezuela, el cáncer de próstata es la causa principal de muerte oncológica en caballeros |
Falsos patriotasPocas cosas más dañinas para una nación, que el poder establecido lo controlen falsos patriotas. |
Deben preparar su salidaSi las cabezas del régimen tuvieran dignidad y alguna dosis de responsabilidad, deberían estar preparando su retirada al constatar |
No soy internacionalista ni experto, pero soy venezolano y piensoSin duda, las discusiones sobre el referendo convocado por el gobierno, en relación al tema del territorio Esequibo, |
De la ciudad minadaPara nadie secreto, nuestras grandes metrópolis son las del deterioro. |
Descuentos decembrinos: diséñelos correctamenteEn tiempos de Black Friday y fin de año, cuando los comerciantes buscan promover ventas a través de descuentos |
Siganos en