Las 7 tendencias Fintech en Latinoamérica |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 08 de Noviembre de 2023 17:23 |
En la actualidad, lideran la región los neobancos (57%), seguido por los RegTech (49%) y las InsurTech (46%). A pesar de ese acelerado crecimiento, las Fintech se financian con ángeles inversores, familiares, amigos, según Edwin Zácipa, fundador de la Fintech colombiana Latam Fintech Hub. Durante el evento Open Finance, IA y fraudes”, convocado por Ubii el pasado 2 de noviembre, el consultor enumeró las 7 tendencias Fintech en Latinoamérica. Tendencia 7. La agenda de pagos inmediatos va a estar muy activa este año (impulsada por las autoridades financieras). Tendencia 6. La redefinición de los pagos cross-border (impulsada por las Fintechs de stablecoins). Tendencia 5. Comienza la competencia de los ecosistemas digitales (habilitados por Open Finance). Se entiende un ecosistema como la combinación de servicios financieros con servicios no financieros, servicios comerciales y no comerciales, servicios propios y de terceros, servicios vigilados y no vigilados, todo en un mismo lugar”. Tendencia 4. Las Fintechs están reinventando el cash management de las mipymes (con nuevas herramientas de prefactoring, factoring y dispersiones para hacer una gestión m_ás eficiente de las compras y tesorería de las empresas). Las Mipymes representan el 99% de las empresas en América Latina, generan el 80% de los empleos formales y construyen el 40% de las economías de la región convirtiéndose en la base económica de los países, pero no cuentan con banca decente para gestionar sus cuentas, sus proveedores. Las soluciones de tesorería son para las grandes empresas. Pero hay Fintech construyendo soluciones de tesorería para Mipymes. Tendencia 3. Los neobancos. Bancos 100% digitales, todo a través de una app. Tendencia 2. PFM / BFM: una alternativa de resiliencia financiera para la inflación (Debtech es uno de los nuevos segmentos emergentes). Hay una nueva generación de aplicaciones que dan conocimiento accionable sobre tus finanzas personales (versus la limitada educación financiera de los bancos tradicionales). Tendencia 1. Open Finance. Basada en principios como: los datos son propiedad de los consumidores finales. 2. Los consumidores deben tener la libertad de mover sus datos, compartirlos, transferirlos, entre otros.
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en