Las 7 tendencias Fintech en Latinoamérica |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 08 de Noviembre de 2023 17:23 |
En la actualidad, lideran la región los neobancos (57%), seguido por los RegTech (49%) y las InsurTech (46%). A pesar de ese acelerado crecimiento, las Fintech se financian con ángeles inversores, familiares, amigos, según Edwin Zácipa, fundador de la Fintech colombiana Latam Fintech Hub. Durante el evento Open Finance, IA y fraudes”, convocado por Ubii el pasado 2 de noviembre, el consultor enumeró las 7 tendencias Fintech en Latinoamérica. Tendencia 7. La agenda de pagos inmediatos va a estar muy activa este año (impulsada por las autoridades financieras). Tendencia 6. La redefinición de los pagos cross-border (impulsada por las Fintechs de stablecoins). Tendencia 5. Comienza la competencia de los ecosistemas digitales (habilitados por Open Finance). Se entiende un ecosistema como la combinación de servicios financieros con servicios no financieros, servicios comerciales y no comerciales, servicios propios y de terceros, servicios vigilados y no vigilados, todo en un mismo lugar”. Tendencia 4. Las Fintechs están reinventando el cash management de las mipymes (con nuevas herramientas de prefactoring, factoring y dispersiones para hacer una gestión m_ás eficiente de las compras y tesorería de las empresas). Las Mipymes representan el 99% de las empresas en América Latina, generan el 80% de los empleos formales y construyen el 40% de las economías de la región convirtiéndose en la base económica de los países, pero no cuentan con banca decente para gestionar sus cuentas, sus proveedores. Las soluciones de tesorería son para las grandes empresas. Pero hay Fintech construyendo soluciones de tesorería para Mipymes. Tendencia 3. Los neobancos. Bancos 100% digitales, todo a través de una app. Tendencia 2. PFM / BFM: una alternativa de resiliencia financiera para la inflación (Debtech es uno de los nuevos segmentos emergentes). Hay una nueva generación de aplicaciones que dan conocimiento accionable sobre tus finanzas personales (versus la limitada educación financiera de los bancos tradicionales). Tendencia 1. Open Finance. Basada en principios como: los datos son propiedad de los consumidores finales. 2. Los consumidores deben tener la libertad de mover sus datos, compartirlos, transferirlos, entre otros.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en