Tomado Del Manual de economía (extinta URSS) |
Escrito por Rómulo E. Lander Hoffmann |
Sábado, 07 de Noviembre de 2009 21:53 |
![]() Por consiguiente el socialismo y el comunismo (Socialismo del siglo XXI) son fases de maduración de la nueva formación social de la sociedad Comunista. (1) Es increíble como aun hoy en día tantos de nuestros “Intelectuales” y de la “Inteligenzia” de nuestro país creen que este proceso no va en esa vía dado las condiciones excepcionales de Venezuela. Para ellos solo una afirmación: "Deseos no Empreñan”. El cuento que se le presenta, o se les presentará a nuestra gente según la ocasión o las necesidades del caso, es que en esta primera fase del desarrollo del comunismo: léase Socialismo del siglo XXI, las fuerzas de trabajo no son aun lo suficientemente grandes para crear la abundancia. (2). Aquí creo conveniente explicar a los ingenuos que a diferencia de Socialismo, en el que existen dos formas de propiedad colectiva socialista: La estatal y la cooperativa (futuro de la propiedad privada), con el Comunismo (Socialismo del siglo XXI) se instaura una dominación incompartida. Una sola forma de propiedad; La propiedad Comunista sobre los medios de producción. Mientras que en el socialismo, en virtud de la existencia de las dos formas fundamentales de producción socialista (la estatal y la cooperativista), se conservan la producción mercantil y la circulación mercantil, bajo el comunismo (Socialismos del siglo XXI), una vez instaurada la dominación de la propiedad comunista, dejaran de existir la producción mercantil y la circulación mercantil, y, por consiguiente cesará la necesidad de dinero. Ya esto, como todo lo que ha ido sucediendo en estos años ha sido anunciado (el que tenga oídos, que oiga) cuando se asomo la idea del sistema de trueque; A quienes lo consideran solo una extravagancia, les sugiero reconsideren sus creencias y pongan atención a las múltiples transacciones que el sátrapa ha hecho cambiando literalmente petróleo por baratijas. Para entender las bases de la nueva constitución (aprobada de antemano) creo que solo nos bastará releer la primera edición del Manual de Economía Política de la U.R.S.S. Si tan solo fueran un poco más abiertos, un poco más eclécticos; Seguro estoy que tuviéramos un país prospero, con gente educada para el futuro, donde los únicos excluidos serian los razonamientos extremos, aunque estos, también son necesarios para poder contrastar. Amanecerá y Veremos. http://www.romulolander.com (1) Manual de Economía Política U.R.S.S 1ª edición año. 1955 P.-575 (2) Manual de Economía Política U.R.S.S 1ª edición año. 1955 P.-575 |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en