Un presupuesto engañoso |
Escrito por Jorge Sánchez Meleán |
Viernes, 06 de Noviembre de 2009 08:15 |
![]() En el año 2008, los ingresos corrientes ascendieron al 93 por ciento del presupuesto, pero a partir del año 2009 el incremento de los ingresos extraordinarios ha alcanzado niveles extremadamente graves. El proyecto de presupuesto nacional para 2010 presenta un déficit de 4,2 por ciento con respecto al PIB, siendo el segundo mayor porcentaje en la última década. Dentro de los ingresos ordinarios los ingresos petroleros estimados alcanzan al 24,7 por ciento, es decir, 39.428 millones de bolívares, mientras los impuestos y tasas representan el 52,1 por ciento, es decir, 84.316 millones de bolívares. Difícilmente, en medio de una recesión con inflación, con un sector externo debilitándose, con efectos negativos sobre el gasto público, podrán lograrse esos niveles de recaudación interna. Ello explica la apresurada reforma a la ley del BCV. Se pretende enfrentar esta grave coyuntura, obligando a un BCV ya sin ninguna autonomía real, a expandir la oferta monetaria creando dinero inorgánico, para financiar el creciente déficit fiscal, aun cuando el precio del petróleo sea mayor a los 40 dólares engañosamente utilizados para elaborar el presupuesto. El BCV deberá entregar reservas internacionales "excedentarias" al Fondén, ahora cada seis meses, renunciando así a sus funciones esencialmente monetarias, para convertirse en un simple mecanismo fiscal. También tendrá que adquirir los bonos de deuda que emita PDVSA. El Gobierno pretende enfrentar el déficit presupuestario con reservas internacionales, debilitando aún más al bolívar y al régimen cambiario controlado y paralelo, violando al artículo 320 de la Constitución. Con todo ello, las metas macroeconómicas del Gobierno para el 2010 tienen pies de barro: el PIB real seguirá decreciendo, la inflación superará al 30 por ciento, el tipo de cambio real será muy superior al oficial y la producción de petróleo no alcanzará los tres millones de barriles diarios. Por esas razones estamos ante un presupuesto engañoso con graves repercusiones sobre la provincia venezolana. Fuente: La Verdad |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en