Jota Ele |
Escrito por Alberto Quiros Corradi |
Domingo, 20 de Septiembre de 2009 13:23 |
![]() "Jota Ele" fue uno de los pocos pioneros que sobrevivió la transición de la época de los "místeres", a la época de la venezolanización, sin traumas, sin problemas y con una capacidad de adaptación casi morfológica. En otras palabras, cambió de apariencia sin dejar de ser el mismo. El más zuliano de la industria petrolera nació en Ciudad Bolívar en el año 1918. Se casó con Mercedes, una de las mujeres más hermosas de Cabimas y desde entonces miró al Zulia de frente al futuro. Con sentido de permanencia. Como muchos otros miembros de la industria petrolera, "Jota Ele" trabajó en ella toda su vida. Desde la postinfancia hasta la jubilación. Sus anécdotas son petroleras. Sus recuerdos petroleros. Pero, petroleros que no se avergüenzan de haber aprendido algo de los "místeres", y que tienen la inmodestia de saber que también les enseñaron mucho. Fue autodidacta. Profesor de la Universidad del Trabajo. Borlado 39 veces, en tantos años de esfuerzo y duro aprendizaje. De obrero a director de una de las empresas más importantes del país, la compañía Shell de Venezuela, Maraven después. Como todos los hombres exitosos, "Jota Ele" administró su ambición por etapas: de obrero a oficinista, a jefe de oficina, a supervisor de Relaciones Industriales, a jefe de departamento, a gerente y a director. Entonces cumplió 60 años y se le acabó el tiempo, por imperativo de la jubilación obligatoria. Los hombres como "Jota Ele" no conocieron nunca la vía del atajo. La prostitución del mérito por la politiquería. El cabildeo nocturno para escalar posiciones. Estudiaban, trabajaban, aportaban su esfuerzo todas las horas del día y sabían instintivamente que el reconocimiento les llegaría por la vía de su propio mérito. Yo fui a la universidad y "Jota Ele" no. Pero nunca aprendí en el claustro lo que aprendí, por muchos años, en el trabajo y en el posttrabajo, con "Jota Ele". Durante sus años de director de la compañía Shell de Venezuela y luego en Maraven. No hubo decisión importante que no le consultara. Los compañeros de la junta directiva, más instruidos formalmente, pero menos astutos, pensaban que mi relación con "Jota Ele" era un apego nostálgico al pasado. ¡No era así! "Jota Ele" se retiró de la industria petrolera en 1977, cuando cumplió 60 años de edad. Por algún tiempo después le dio su asesoramiento al Instituto de Canalizaciones. Aprendió también a entender la naturaleza de los institutos autónomos. Su pasantía fue productiva y positiva. En 1953 cuando ingresé a la compañía Shell de Venezuela, "Jota Ele" era ya casi una leyenda. Fue el maestro más efectivo de las nuevas generaciones. Así como había vivido y comprendido la época de los "místeres", así también entendió la necesidad del cambio. La comprensión del pasado, como mecanismo para administrar el futuro, se le debe mucho a "Jota Ele" en la industria petrolera. En la armonización de la astucia criolla con los desarrollos más modernos de la administración científica. En otras palabras, "Jota Ele" "tropicalizó" las ideas y normas foráneas de la administración de personal. Las hizo propias. Y lo pudo hacer porque por 40 años se paseó por otras culturas, ¡sin dejar de ser nuestro! El 17-09-09 falleció José Lourdes Carrillo, un hombre íntegro. Paz a su alma y un abrazo fraternal a su esposa Mercedes y a sus hijos. http://quiroscorradi.blogspot.com/ |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en