El suspenso económico |
Escrito por D. F. Maza Zavala (El Nacional) |
Jueves, 10 de Septiembre de 2009 09:52 |
![]() Al revés de lo que los analistas hacen en relación con las alternativas posibles que pudiera contemplar el Gobierno, comienzo por señalar lo que, a mi juicio, no hará éste. En primer lugar, no cambiará su estrategia de transformación económica, social, institucional, administrativa y política del país. Pudiera modificar el ritmo de reali zación de esa estrategia, pero no su orientación. En segundo lugar, no se debe esperar una modificación de las relaciones entre el Gobierno y sectores activos de la vida nacional. Y, en tercer lugar, en lo que se refiere al régimen cambiario no se debe esperar una medida como la devaluación entendida como una decisión de las autoridades competentes para modificar el tipo nominal de cambio. La regulación de precios se reforzará en razón de que existe en los medios oficiales y no les falta respaldo en los hechos la convicción de que la especulación, con el ingrediente de acaparamiento, impulsa la inflación en proporción significativa. El BCV tendrá que ser más activo en la prosecu ción del objetivo de la estabilización monetaria, evitando excedentes de liquidez al mismo tiempo que debe estimular el crédito bancario destinado a la inversión y la produc ción, sin dejar de lado el consumo, del cual depende la actividad económica. Venezuela está suspendida en el plano movedizo donde se desenvuelven los precios del petróleo. Las contradicciones son evidentes: mientras importamos gasolina, por insuficiencia de la refinación en el país, ofrecemos a Irán venderle 20.000 litros diarios. La consistencia de la política petrolera debe descansar en el mantenimiento y la ampliación de un poten cial de producción de crudo y derivados y no estar pendiente sólo del alza de los pre cios; pero también esa política debe estar vinculada con la de comercio exterior, de tal manera de utilizar eficientemente el petróleo como palanca de la relación de intercam bio. El Gobierno ha declarado que no está planteado el aumento de la gasolina; sin embargo, el ministro Alí Rodríguez Araque ha manifestado la conveniencia de una modalidad de precios diferenciales para la gasolina en función de su octanaje. Sería oportuno señalar que cualquier aumento del combustible no debería afectar el transporte colectivo (tam poco a los taxis) ni al de carga. Inquieta, desde luego, el hecho de que el país incurre en una pérdida de varios millones de dólares por el subsidio a la gasolina. Se ha dicho que entre las medidas oficiales estaría la de una transferencia de reservas internacionales del BCV a Fonden; estas reservas están en el orden de los 30 millardos de dólares, de los cuales son operativos alrededor de 24 millar dos. La relación aritmética entre reservas y liquidez monetaria se reduce con las trans ferencias y con la expansión de los medios de pago, lo que determina un tipo de cambio virtual o implícito de 7 bolívares fuertes por dólar aproximadamente. Nota: la presentación de mi libro La década crítica de la economía venezolana 1998 2007, que fue pospuesta por duelo, se efectuará el 11 de este mes a las 11:00 am en la sede de El Nacional, en Los Cortijos de Lourdes. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en