| El suspenso económico |
| Escrito por D. F. Maza Zavala (El Nacional) |
| Jueves, 10 de Septiembre de 2009 09:52 |
Las obras de ficción recurren generalmente al artificio del suspenso. La situación actual, en la que el Gobierno ha anunciado repetidas veces que se estudia un conjunto de medidas económicas para afrontar los problemas, es como el arte de la ficción: una generación de suspenso
propicia a las expectativas contradictorias, a las conjeturas, a los pronósticos, clima favorable a la especulación. Los propios funcionarios se encargan de condimentar el clima de suspenso con declaraciones parcia les sobre algunos aspectos de las medidas en proyecto. Se espera que el Presidente de la República haga el anuncio respectivo a finales de este mes.Al revés de lo que los analistas hacen en relación con las alternativas posibles que pudiera contemplar el Gobierno, comienzo por señalar lo que, a mi juicio, no hará éste. En primer lugar, no cambiará su estrategia de transformación económica, social, institucional, administrativa y política del país. Pudiera modificar el ritmo de reali zación de esa estrategia, pero no su orientación. En segundo lugar, no se debe esperar una modificación de las relaciones entre el Gobierno y sectores activos de la vida nacional. Y, en tercer lugar, en lo que se refiere al régimen cambiario no se debe esperar una medida como la devaluación entendida como una decisión de las autoridades competentes para modificar el tipo nominal de cambio. La regulación de precios se reforzará en razón de que existe en los medios oficiales y no les falta respaldo en los hechos la convicción de que la especulación, con el ingrediente de acaparamiento, impulsa la inflación en proporción significativa. El BCV tendrá que ser más activo en la prosecu ción del objetivo de la estabilización monetaria, evitando excedentes de liquidez al mismo tiempo que debe estimular el crédito bancario destinado a la inversión y la produc ción, sin dejar de lado el consumo, del cual depende la actividad económica. Venezuela está suspendida en el plano movedizo donde se desenvuelven los precios del petróleo. Las contradicciones son evidentes: mientras importamos gasolina, por insuficiencia de la refinación en el país, ofrecemos a Irán venderle 20.000 litros diarios. La consistencia de la política petrolera debe descansar en el mantenimiento y la ampliación de un poten cial de producción de crudo y derivados y no estar pendiente sólo del alza de los pre cios; pero también esa política debe estar vinculada con la de comercio exterior, de tal manera de utilizar eficientemente el petróleo como palanca de la relación de intercam bio. El Gobierno ha declarado que no está planteado el aumento de la gasolina; sin embargo, el ministro Alí Rodríguez Araque ha manifestado la conveniencia de una modalidad de precios diferenciales para la gasolina en función de su octanaje. Sería oportuno señalar que cualquier aumento del combustible no debería afectar el transporte colectivo (tam poco a los taxis) ni al de carga. Inquieta, desde luego, el hecho de que el país incurre en una pérdida de varios millones de dólares por el subsidio a la gasolina. Se ha dicho que entre las medidas oficiales estaría la de una transferencia de reservas internacionales del BCV a Fonden; estas reservas están en el orden de los 30 millardos de dólares, de los cuales son operativos alrededor de 24 millar dos. La relación aritmética entre reservas y liquidez monetaria se reduce con las trans ferencias y con la expansión de los medios de pago, lo que determina un tipo de cambio virtual o implícito de 7 bolívares fuertes por dólar aproximadamente. Nota: la presentación de mi libro La década crítica de la economía venezolana 1998 2007, que fue pospuesta por duelo, se efectuará el 11 de este mes a las 11:00 am en la sede de El Nacional, en Los Cortijos de Lourdes. |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
Movilnet realiza mantenimiento preventivo en Cojedes y LaraDurante el tercer trimestre del año Movilnet realizó mantenimientos preventivos correctivos a 35 estaciones radiobases. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en