John Locke un filósofo libertario
Escrito por Ángel Muñoz Flores   
Viernes, 29 de Agosto de 2025 02:27

altSe tiene como fecha de nacimiento de John Locke el 29 de agosto de 1632, médico, filósofo, político, humanista, educador, escritor, científico y diplomático británico.

Afirma el maestro Fernando Savater que Locke es el Padre de la filosofía anglosajona moderna. Su lugar de nacimiento es Wrington en las cercanías de Bristol, Reino Unido. Su padre fue un abogado rural y empleado de los juzgados de paz. Estudió en Christ College y en Oxford. Durante su infancia le tocó presenciar la guerra civil que se inició en 1642 y que culminó con la decapitación de Carlos I. Desde muy joven se dedicó y destacó en el estudio de las ciencias físicas y químicas, así como un estudioso pertinaz de filosofía. Obtuvo su licencia para ejercer la carrera de medicina y durante un tiempo se ganó la vida como médico práctico y también como diplomático. En 1666 ingresó formalmente al servicio diplomático como secretario particular de Lord Ashley, primer conde de Shaftesbury, perteneciente al Partido Puritano que proponía entre otras cosas la muy avanzada iniciativa de la separación del Estado y la Iglesia, propuesta con la cual sin duda comulgaba John Locke.

En 1672 cuando el conde de Shaftesbury presidió el gobierno británico, Locke fue nombrado secretario de Agricultura, cargo en el que permaneció hasta que el gobierno fue depuesto y Locke marchó al exilio por temor a las represalias que se suceden siempre en estos casos. Permaneció en Francia hasta 1679, cuando Shaftesbury recuperó el poder y pudo regresar a Inglaterra. En esta ocasión se dedicó a dar clases en Oxford, hasta que su protector perdió el poder por segunda vez y de nuevo hubo de marchar al exilio, esta vez a Holanda. Su vida política fue muy agitada y le correspondió vivir en una situación de constantes conflictos políticos y religiosos. No obstante ello no fue óbice para que desarrollara toda su teoría filosófica. Locke es considerado el padre del liberalismo político, sus principales ideas sobre este tema están expresadas en su obra Ensayo sobre el gobierno civil, entre muchos planteamientos está la separación de los podres ejecutivo, legislativo y judicial, la conveniencia de una monarquía constitucional y parlamentaria, afirma que la verdadera soberanía reside en el parlamento que es el órgano encargado de elaborar las leyes que deben regir a la sociedad. Desde luego Locke es la antítesis de Tomas Hobbes proponente de la monarquía absoluta y del autoritarismo.

Locke es partidario del llamado contrato social entre gobernados y gobernantes. Por ello influye en Voltaire y Rousseau, y de manera general en los enciclopedistas franceses, así como en la clase dirigente de los independentistas estadounidenses y en los revolucionarios franceses. Su planteamiento liberal lo define en los dos derechos que considera inalienables en el ser humano, el primero es el derecho irrestricto a la libertad personal y el derecho a tener y heredar propiedades, para Locke el derecho a la propiedad es fundamental para el individuo y la piedra angular para la libertad. El Estado debe tener como obligación proteger al individuo y a sus derechos, no a oprimirlo. Como vemos de allí derivan los principios fundamentales del liberalismo político. Locke es considerado uno de los padres del empirismo anglosajón, sus principios respecto a este tema se encuentran en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano. En esta obra entre muchas otras cosas niega el innatismo, según el cual el ser humano viene al mundo con saberes innatos, Locke niega esto y afirma que todo aprendizaje es producto de la experiencia, nacemos como una tabula rasa y es a través de la experiencia que adquirimos nuestro aprendizaje. Su Carta sobre la tolerancia, es una obra fundamental para entender y combatir el fanatismo, los principios allí planteados son válidos también para la política, verbigracia, las sectas religiosas allí donde son minorías exigen respeto y tolerancia, mas donde son mayoría se imponen sobre las otras sin contemplación . Un tanto ocurre con los grupos políticos.      

alt


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com