| El mágico mundo del artista Manuel Brito | 
| Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber | 
| Jueves, 09 de Marzo de 2023 07:04 | 
| 
 
 Los colores perdieron de pronto la tonalidad cuando el dolor se alojó en su perspectiva. Fue justamente en el momento en que rodaron unas lágrimas por el rostro del niño Manuel Brito. Su papá había muerto dejándolos en una situación gravísima junto a su madre y hermanos. No solo era la pérdida de un pilar fundamental, significaba la angustia de no saber cómo afrontarlo. Diez niños muy pobres que sin el sustento del progenitor, estaban destinados a sufrir. Su madre los reunió en la humilde cocina, para señalarles que era muy difícil poder mantener una casa con una prole tan numerosa. Lo primero que hicieron fue abandonar la escuela para trabajar en lo que fuera. El no tener ni para comer los obligó a tomar medidas drásticas. Aquel duro trance los ponía en posición de tener que asumir su destino a tan corta edad. Como vivían en el barrio Cruz Blanca, sabían que cuadras más bajo estaban las buenas probabilidades de Nueva Segovia. Un sector barquisimetano donde habitan ciudadanos con óptimos recursos económicos. Cada uno agarró un rumbo en la búsqueda de un trabajo honrado. Manuel fue recorriendo las residencias hasta que tocando una puerta le cambió la vida. El límpido rostro de la señora Elena se iluminó al verlo. Un niño muy humilde que solicitaba trabajar en lo que fuera. Ella le manifiesta que ya tenían a quien se encargaba de los oficios. Sin embargo, consulta a su esposo el eximio maestro del arte Jesús Armando Villalón. Este lo hace pasar y lo lleva a su taller para que arregle el desorden. Lo deja acomodando algunas cosas mientras se ocupa de otros menesteres. Cuando regresa se consigue con su área de trabajo de manera impecable. Todo organizado con esmero. La impresión que le causa hace que lo contrate. Así comenzó a estar todos los días arreglándole el estudio. Fue familiarizándose con aquel mundo lleno de magia. En su febril corazón infantil, fue colándose un virtuoso en ciernes que comenzaba la erupción de su volcán. Se deleitaba viendo al maestro en la creación de sus obras. No le perdía detalles. El excelso pintor desparramaba su genio sobre el lienzo como quien besa la lluvia. Su magia atrapaba la luz para hacerla cautiva de un estilo simpar. Agiles manos para eternizar bellezas. El niño Manuel Brito iba ilusionarse con tomar el pincel para esparcir su verdad. Un día Jesús Armando Villalón le solicita un tipo de color azul. El taciturno niño comienza a pasarle varias opciones. Allí el maestro se percata que el impúber no sabía leer. Este asustado le manifiesta que no lo fuera a botar- ya que no sabía leer- y necesitaba llevar sustento a su humilde hogar. El maestro lo inscribe en la escuela José Macario Yépez. Le compró sus útiles para que desarrollara su actividad sin ningún problema. Siguió laborando con mucha dedicación. Secretamente pintaba con materiales que sobraban. Imitaba los cuadros que observaba. Fue paulatinamente asimilando alguna técnica. Un buen día Villalón advierte que Manuel oculta algo. Lo conmina a que le alcance lo que esconde entre algunos lienzos. El muchacho saca un cuadrito que entrega sumamente nervioso pensando en que podía ser despedido inmediatamente. El artista vio en el muchacho un gran potencial e inmediatamente se dedicó a formarlo. Buscó otra persona para que hiciera su trabajo. Su interés era que Manuel Brito se dedicara exclusivamente al arte. Horas de sacrificio para ir puliéndolo hasta llegar a un producto acabado. De aquellos primeros instantes han pasado cuarenta años. Sigue estando todos los días en el sitio que definió su andar en la tierra. Hoy Manuel Brito es una gran realidad. Estamos hablando de un artista que se proyecta con gran fuerza en el escenario pictórico nacional. Sus obras se exhiben en las mejores galerías de Venezuela y en algunas del exterior. Una figura que se destaca como uno de los mejores exponentes del país, con real posibilidad de conquistar escenarios mundiales a través de su talento. Su técnica en donde juega malabares con la geometría encontró asidero en un contexto tradicional. Su novedosa propuesta hizo que los expertos hablaran de un maestro que venía para revolucionar el ambiente. El vanguardismo como esquema en el trabajo de Brito. Un artista que no tiene techo. Sigue siendo alguien con la humildad de mantener los pies sobre la tierra. EL niño que tocó la puerta de la familia Villalón. El rostro hermoso de doña Elena recibiéndolo con cariño, continúa estando en el corazón de Manuel Brito. Esa sonrisa tan profunda de ella: destilando el amor por sus congéneres, fue alivio para la angustia en un momento tan difícil para su vida. El arte de Manuel Brito persigue profundizarse en la huella del generoso tiempo. Seguirá creciendo para relacionarse con los grandes en un mundo que lo convoca. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla   
  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
				 			
								La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei.  | 		
					
				 			
								La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana.  | 		
					
Siganos en