De feria en feria |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | TW: @perezlopresti |
Martes, 20 de Septiembre de 2022 00:00 |
No conseguí La Trilogía de Nueva York, pero salí con un montón de textos que son de mi interés, no los había leído y me han mantenido atento, de cabeza en la lectura. En las noches sigo soñando conque estoy en una playa del Caribe, por los lados de Morrocoy. En los sueños aparece una mujer que no logro distinguir. Se muestra amable y me sirve el desayuno. Antes de despertarme casi logro distinguir su rostro y me despierto sin haberla reconocido. Creo que es una mesera que conocí en Brasil. No sé todavía. Una vez fuera del sueño y en este mundo real, una buena mesa de fines de invierno hace que me despierte con un buen café caliente, de origen italiano. Mérida, mi amor Nací en la ciudad de Mérida, en Venezuela, al graduarme de médico me fui y regresé para establecerme definitivamente casi una veintena de años después de haber partido. Circunstancias forzosas me llevaron a tener que migrar y sigo tratando de reconducir mi vida desde Chile, en la ordenada ciudad de Santiago. Acá he tenido contacto con mucha gente, de lo cual ya he podido escribir y sigo escribiendo, pero no puedo ser ajeno al fenómeno de la migración de mis compatriotas, lo cual, a mi parecer, seguirá empeorando conforme pase el tiempo. Una vez expulsados del paraíso, la posibilidad de conseguir sosiego se dificulta. En la frente tenemos la marca de Caín. Remesas y un puñado de dólares Con la escandalosa y vergonzosa diáspora venezolana, muchos connacionales envían remesas con las cuales sobreviven sus allegados en el país del norte de Suramérica. Por otra parte, la economía cogió su cauce natural y ante una moneda sin valor, se dolarizan las transacciones cotidianas. Quedarme en Venezuela no era una opción para mí. Cada cual tendrá su propia historia qué contar. En mi caso, la aquiescencia es sinónimo de pérdida de libertad y condenamiento del espíritu. El movimiento tiende a definir las acciones de mi vida. Ese carácter trashumante es parte de mi naturaleza y como tal lo asumo. A fin de cuentas, siempre se puede conseguir un buen rincón para seguir escribiendo y una buena taza de café. Un día a la vez La imposibilidad de planear la vida tal como nos gustase que fuera hace que seamos recurrentes con la idea de vivir un día a la vez, sin saltarse ninguno, tratando de sacarle a la savia de la vida hasta la última gota de lo que nos pueda ofrecer. Con esa mentalidad más o menos vamos conduciendo la barca, que por necesidad apunta a ser la de la cordura y lo tendiente a lo concreto. Tratamos de vivir un día a la vez, con sus horas, minutos y milésimas de segundos, porque así nos ha tocado o simple y llanamente porque nos lo merecemos.
|
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
La SAV exhorta a mayores de 45 años a realizarse despistaje de cáncer de estómagoLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) invitó a la población venezolana susceptible de riesgo a realizarse un despistaje de vías digestivas, |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
Siganos en