Impostor
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD)   
Lunes, 14 de Abril de 2014 04:42

altLa primera acepción en el Drae del adjetivo impostor es desconocida, o por lo menos inusual en nuestro país: “Quien atribuye falsamente a alguien algo”. Según esta definición, la frase “Ese impostor me acusa de algo que yo no hice” es válida y correcta, aunque entre nosotros no tiene sentido. Las otras acepciones de esa palabra en el Drae sí son conocidas en Venezuela: “2. Que finge o engaña con apariencia de verdad. (…) 3. Suplantador, persona que se hace pasar por quien no es”.

Esta última es la más frecuente entre los venezolanos. Un “impostor” es, en efecto, para nosotros una persona que se hace pasar por otra, y también una persona que se hace pasar por lo que no es. Un sujeto, por ejemplo, que se atribuye el nombre de otra es un impostor, como también lo sería alguien que se presenta como poseedor de un título que no tiene, bien sea un grado profesional -médico, abogado, ingeniero, etc.-, bien sea un título nobiliario. Abundan, aunque no tanto en nuestro país, los “condes”, “duques” o “marqueses” que son falsos o de pacotilla.

Aunque la definición de impostor en el Drae es válida y correcta, hay otros diccionarios más amplios y precisos. En el Clave. Diccionario de uso del español actual, por ejemplo, leemos: “impostor. 1. Que engaña con apariencia de verdad: ‘Lo que me contó ese impostor de su viaje era falso’. 2. Referido a una persona, que se hace pasar por lo que no es: ‘Era una impostora que ejercía de doctora sin título’. 3. Que atribuye falsamente algo a alguien: ‘Ese impostor me ha acusado de un delito que no he cometido’. (…)”.

No hay que confundir algunas fórmulas habituales de tratamiento, en las que se aplican a ciertas personas expresiones que en realidad no poseen, pero que sirven para señalar en ellas determinadas características. Es lo que ocurre comúnmente con los trabajadores de la docencia, a quienes generalmente se los llama “profesor”, aunque de hecho no posean título o certificado de tal, allí donde tal título exista.

Algo parecido ocurre con el nombre de “maestro” que suele darse a ciertas personas en reconocimiento de sus méritos, en general o en determinada actividad. “Maestro” llamamos frecuentemente a quien ostenta una gran sabiduría, el notable dominio de un actividad profesional o el ejercicio sobresaliente de un arte.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Últimas Noticias


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com