| Pelo malo |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Jueves, 10 de Octubre de 2013 06:02 |
Por suerte estaba en Bilbao, en un seminario sobre la pobreza y la riqueza de las naciones, crecimiento con equidad, educación e instituciones, cuando se anunció el premio del famoso Festival de Cine de San Sebastián,
la bella ciudad guipuzcoana a pocos kilómetros de donde estaba, en el mismo País Vasco.
Todos me felicitaban porque la Concha de Oro, el galardón a que cualquier cineasta aspira, se lo había llevado una película de nuestro país, Pelo malo, dirigida por Mariana Rondón. No puedo negar el orgullo patriótico y, si se me permite, larense. Leer en la prensa española que la artista es barquisimetana fue muy sabroso.
Mariana Rondón dirigió Postales de Leningrado, triunfadora en Biarritz y, hace dos años, si la memoria no me falla, fue la productora en El chico que miente, cinta admitida en la Berlinale, el exigente festival de la capital alemana. Qué emocionante ver carteles alusivos a esa película en las calles de Berlín. La calidad del trabajo de Rondón, a quien lamentablemente no conozco personalmente, ha proyectado a Venezuela, brindado satisfacciones a los venezolanos y ofrecido un producto cultural digno a nuestro público. La película no habla de política, pero es una invitación al diálogo en un país signado por la división, una protesta ante la intolerancia que se da silvestre cuando la sociedad se polariza en extremo. "Pensar distinto a otros, ser diferente, no es un problema; al contrario, es lo más hermoso que tiene el ser humano", ha dicho Rondón. No le gusta la polarización en Venezuela, le preocupa la radicalización: "Hemos perdido los sitios de encuentro". Responsabilizó al difunto, pues "nos sentenció a esta guerra, y Maduro sigue el mismo camino". Una opinión que muchos venezolanos comparten y otros no, como corresponde a nuestra polarización. La reacción oficial y oficiosa no se hizo esperar. Mostrar el apoyo dado a las producciones de Rondón como una evidencia de amplitud habría sido una forma sagaz de contradecirla, pero se prefirió, cosas del reflejo condicionado, bombardear con insultos y descalificaciones.
La cineasta es traidora, ingrata, mezquina. Como ha recibido financiamiento público para su trabajo, no tiene derecho a opinar con independencia. Y el Gobierno ofreció un primer plano de su intolerancia probando la verdad de Rondón. Aunque ellos lo juren, se equivocan. La plata de Cnac y la Villa del Cine, como la de las misiones y, en general, la del Estado, no es de quienes la administran, sino de todos los venezolanos. De todos, como es Venezuela.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Últimas Noticias |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Siganos en