| Pelo malo |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Jueves, 10 de Octubre de 2013 06:02 |
Por suerte estaba en Bilbao, en un seminario sobre la pobreza y la riqueza de las naciones, crecimiento con equidad, educación e instituciones, cuando se anunció el premio del famoso Festival de Cine de San Sebastián,
la bella ciudad guipuzcoana a pocos kilómetros de donde estaba, en el mismo País Vasco.
Todos me felicitaban porque la Concha de Oro, el galardón a que cualquier cineasta aspira, se lo había llevado una película de nuestro país, Pelo malo, dirigida por Mariana Rondón. No puedo negar el orgullo patriótico y, si se me permite, larense. Leer en la prensa española que la artista es barquisimetana fue muy sabroso.
Mariana Rondón dirigió Postales de Leningrado, triunfadora en Biarritz y, hace dos años, si la memoria no me falla, fue la productora en El chico que miente, cinta admitida en la Berlinale, el exigente festival de la capital alemana. Qué emocionante ver carteles alusivos a esa película en las calles de Berlín. La calidad del trabajo de Rondón, a quien lamentablemente no conozco personalmente, ha proyectado a Venezuela, brindado satisfacciones a los venezolanos y ofrecido un producto cultural digno a nuestro público. La película no habla de política, pero es una invitación al diálogo en un país signado por la división, una protesta ante la intolerancia que se da silvestre cuando la sociedad se polariza en extremo. "Pensar distinto a otros, ser diferente, no es un problema; al contrario, es lo más hermoso que tiene el ser humano", ha dicho Rondón. No le gusta la polarización en Venezuela, le preocupa la radicalización: "Hemos perdido los sitios de encuentro". Responsabilizó al difunto, pues "nos sentenció a esta guerra, y Maduro sigue el mismo camino". Una opinión que muchos venezolanos comparten y otros no, como corresponde a nuestra polarización. La reacción oficial y oficiosa no se hizo esperar. Mostrar el apoyo dado a las producciones de Rondón como una evidencia de amplitud habría sido una forma sagaz de contradecirla, pero se prefirió, cosas del reflejo condicionado, bombardear con insultos y descalificaciones.
La cineasta es traidora, ingrata, mezquina. Como ha recibido financiamiento público para su trabajo, no tiene derecho a opinar con independencia. Y el Gobierno ofreció un primer plano de su intolerancia probando la verdad de Rondón. Aunque ellos lo juren, se equivocan. La plata de Cnac y la Villa del Cine, como la de las misiones y, en general, la del Estado, no es de quienes la administran, sino de todos los venezolanos. De todos, como es Venezuela.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Últimas Noticias |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en