| "Pelo malo" se lleva la Concha de Oro en San Sebastián |
| Escrito por Gustavo Velutini Lunning | @cinefilo50 |
| Lunes, 30 de Septiembre de 2013 21:49 |
La cinematografía venezolana se convierte en la máxima triunfadora de la 61 edición del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, al lograr la Concha de Oro a la Mejor Película, con “Pelo Malo”,
una cinta producida por Marité Ugás y dirigida por Mariana Rondón, dándole a Venezuela su primer triunfo en tan prestigioso Festival.
Venezuela comenzó a participar en este Festival desde 1959, con el film “Caín Adolescente” de Román Chalbaud, integrando la Sección Oficial de la VIII edición y posteriormente han competido “Fiebre” de Juan Santana (76), “Se Llamaba SN” de Luis Correa (77), “Se Busca Muchacha de Buena Presencia y Motorizada” (78), “Manuel” de Alfredo J. Anzola (80), “Cangrejo” (82), “Cangrejo II” (84), “Macho y Hembra” de Mauricio Walerstein (85), “Río Negro” de Atahualpa Lichy (90), “Pandemonium” de Román Chalbaud (97) y por su puesto el drama social “Pelo Malo” de Mariana Rondón (2013) Más allá de la Sección Oficial, el cine nacional ha estado presente en San Sebastián en otras secciones, participando con “Pequeña Revancha” de Olegario Barrera, “La Otra Ilusión” de Roque Zambrano, “Jericó” de Luis Alberto Lamata y “Una casa con vista al Mar” de Alberto Arvelo, esta última se presentó en la “Sección Made in Spanish”, en el 2001, año en que acudieron a la cita fílmica Alberto Arvelo y el productor Pedro Mezquita. LA “CONCHA DE ORO” ES PARA…
El jurado oficial de la 61 edición, estuvo liderado por el director Todd Haynes (quien visito Venezuela, para presentar “Lejos del Cielo”), Paulina García, Diego Luna, Valeria Bruni Tedeschi (actriz y directora), el compositor oscarizado David Byrne y el realizador español Cesc Gay, quienes vieron trece realizaciones en competencia: “Club Sándwich” (México), “Devil's Knot”(USA), “For Those Who Can Tell No Tales” (Bosnia-Herzegovina), “Mon âme par toi guérie” (Francia), “Oktober November” (Austria), “Quai d'Orsay” de Bertrand Tavernier (Francia), “The Railway Man” (Reino Unido-Australia), “Le Week-end” (Reino Unido), la venezolana “Pelo Malo” y las cintas españolas “Enemy” (en co-producción con Canadá), “La Herida”, “Caníbal” y Vivir es fácil con los ojos cerrados” de David Trueba (hermano de Fernando Trueba, quien el año pasado gano la Concha de Plata, al Mejor Director por “El Artista y la Modelo”). Tras deliberar el jurado, el palmarés quedo asignado así: MEJOR DIRECTOR: Fernando Eimbcke por “Club Sándwich” PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: “La Herida” de Fernando Franco MEJOR ACTOR: Jim Broadbent por "Le Week-End” de Roger Michell MEJOR ACTRIZ: Marian Álvarez por “La Herida” de Fernando Franco MEJOR GUIÓN: “Quai D'Orsay" de Bertrand Tavernier MEJOR FOTOGRAFÍA: “Caníbal” de Manuel Martín Cuenca Y CONCHA DE ORO MEJOR PELÍCULA: “Pelo Malo” de Marian Rondón Conocidos todos los premios del palmarés del certamen donostiarra, y faltando el más importante de todos, la Concha de Oro a la Mejor Película, es entonces cuando los animadores de la gala de clausura, Edurne Ormazabal y el actor Unax Ugalde, llaman al escenario del Kursaal, al presidente del jurado oficial, Todd Haynes, y de inmediato dice: -“Para el jurado de este año, habido unanimidad, una única candidata a la mejor película del año, un film que nos adentra a la complejidad cultural y política de la identidad emergente de un niño. Una película que observa la vida con transparencia, sin miedo, desafiando las convenciones y que va moldeándose a través de una necesidad imperiosa. Por lo tanto, la Concha de Oro es para la película “Pelo Malo” de Mariana Rondón”-, Todd hizo entrega la Concha de Oro a las emocionadas Marité Ugás y Mariana Rondón, productora y realizadora de “Pelo Malo”. En el público se encontraba la protagonista del film Samantha Castillo (a quien enfocaron en varias ocasiones). “Pelo Malo” dividió las opiniones en San Sebastián, unos la aplaudieron desde el punto de vista de la relación durísima entre una madre desesperada por su situación económica y la de su hijo, quien busca alisarse el pelo con el fin de alcanzar una meta, un colegio. En otro orden de ideas, algunos se referían al film como algo anti homofóbico. Lo importante que esta cinta dio de que hablar en San Sebastián, por ser una crítica social, de una madre que va masculinizándose por controlarlo todo, y el tener que hacerle frente a los problemas del día a día de la urbe caraqueña, y por si fuera poco, frenar el sueño de su hijo, algo que por momentos malinterpreta; no dándose cuenta de que el niño es aún inocente, a pesar de la crudeza que le rodea. La 61 edición del Festival Internacional de Cine Donostia-San Sebastián se desarrolló del 20 al 28 de septiembre, en la localidad vasca de San Sebastián, España. (Fotos cortesía: Festival Internacional de Cine de San Sebastián) |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Siganos en