| Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero, de Álvaro Mutis |
| Escrito por J. C. Gª Fajardo |
| Sábado, 28 de Septiembre de 2013 06:18 |
El gaviero es el marino que, situado sobre la gavia o vela mayor, otea el horizonte. Ve más que el resto pero no puede ser sus ojos, pues todo lo ve antes y desde otra perspectiva, no transmisible.
“Cuando relato mis trashumancias, mis caídas, mis delirios y mis secretas orgías, lo hago únicamente para detener, ya casi en el aire, dos o tres gritos bestiales, desgarrados gruñidos de caverna con los que podría más eficazmente decir lo que en verdad siento y lo que soy”. En el homenaje a Álvaro Mutis por su setenta cumpleaños, dijo García Márquez: “Fue Álvaro quien me llevó mi primer ejemplar de Pedro Páramo y me dijo: ‘Ahí tiene, para que aprenda’. Nunca se imaginó en la que se había metido. Pues con la lectura de Juan Rulfo aprendí no sólo a escribir de otro modo, sino a tener siempre listo un cuento distinto para no contar el que estoy escribiendo” Amigos y compañeros de fatigas que se reunían “para ser amigos” y recorrían miles de kilómetros en coche casi sin hablar, pero iban juntos por toda Europa. Cada uno recibía del otro la primera copia de cualquier original que tuviesen entre manos. Durante los 18 meses que le llevó escribir Cien años de soledad Álvaro fue a casa de Gabo para que le contara los capítulos terminados, pero este le contaba cuentos diferentes para captar sus reacciones. Mutis los repetía a sus amigos, corregidos y aumentados por él. Cuando le envió el primer borrador se lo mandó a su casa. Mutis le llamó indignado: “Usted me ha hecho quedar como un perro con mis amigos. Esta vaina no tiene nada que ver con lo que me había contado”. Ninguno de los dos fue capaz de ceñirse a la sobriedad de Rulfo porque ambos estaban poseídos por el trópico y por la selva, por el páramo y por el Caribe, por los ríos y por el sentimiento desbordado de un mundo mágico y entrañable. Pero en la prosa de los dos se percibe ese aleteo fugaz de un control en las palabras, como el jinete siente entre sus dedos los belfos de su montura. No las riendas. El gaviero es el marino que, situado sobre la gavia o vela mayor, otea el horizonte. Ve más que el resto pero no puede ser sus ojos, pues todo lo ve antes y desde otra perspectiva, no transmisible. Mutis ha construido sobre la figura del gaviero Maqroll un universo literario particular que, desgranado en las siete novelas que contiene esta edición, conduce al lector hacia puertos, mares y lugares recónditos, en busca de ese yo más auténtico y paradisíaco, quizás de la infancia, que nunca encontrará. “Maqroll no es sólo él, como con tanta facilidad se escribe, escribe Gabo. Maqroll somos todos”. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Siganos en