Coco Chanel sigue estando de moda |
Escrito por Marcelo Stiletano |
Miércoles, 26 de Agosto de 2009 08:29 |
![]() El proyecto tenía un punto de partida no exento de riesgos: asomarse a la vida de Chanel -como explícitamente sugiere el título con el que Warner estrenará mañana el film entre nosotros- en la etapa previa al momento de su fama y reconocimiento mundial como figura inigualable en el mundo de la moda. La vida de Chanel en esa etapa, que transita en los albores del siglo XX, tiene mucha más impronta romántica que maniquíes y pasarelas. En ese sentido se entendía la opción original por Knightley. Por otro lado, los 20 millones de euros que se emplearon en esta producción (distribuida por un importante estudio de Hollywood) justificaban la presencia de una estrella con llegada inmediata a los mercados internacionales. Pero con el tiempo la idea de retratar al personaje desde lo más genuino de su identidad volcó la elección hacia una actriz francesa que respondía a las características del personaje y a la vez era lo suficientemente conocida fuera de su país, Audrey Tautou. El resultado es el film que estamos a punto de conocer, dirigido por Anne Fontaine (Natalie X, Cómo maté a mi padre), alrededor del cual confluyen varias tendencias: la fascinación por las biografías desatada en Francia a partir del éxito de La vida en rosa (tal como consignó Fernando López desde estas páginas a comienzos de junio último), el creciente interés internacional por seguir en la pantalla historias ligadas al mundo fashion (del film El diablo viste a la moda a las múltiples versiones de Betty, la fea, pasando por infinidad de reality shows encabezados por Project Runway) y el curioso fenómeno de ver retratado al mismo personaje en más de una película realizada al mismo tiempo (ver recuadro). "Mucha gente no sabe que los orígenes de Coco son muy humildes. Sin educación artística o intelectual se hizo a sí misma como figura de la moda y construyó su propio destino", explicó Fontaine al diario inglés Daily Mail. Su mirada se adelanta a los tiempos en los que ella revolucionó la moda inventando la cartera en bandolera o la ropa deportiva. En cambio, describe a Gabrielle Chanel desde sus orígenes. La vemos de niña internada junto con su hermana en un orfanato (su padre, vendedor itinerante, decidió probar suerte en Estados Unidos, y su madre falleció a los 33 años), ganándose la vida como chansonnier en ruidosos cafetines (donde recibió por primera vez su famoso apodo, tomado de una pegadiza melodía) y viviendo sus primeros escarceos románticos junto a hombres ricos e influyentes. Con ellos comenzó a forjar su definitiva personalidad, a poner de manifiesto su eterna independencia y a esbozar los talentos que la harían famosa: el oficial y criador de caballos Etienne Balsan (Benoit Poelvoorde) y el elegante empresario inglés Arthur Capel (Alessandro Nivola). "Creo que esta película es un mensaje de esperanza para todos los que quieren ser alguien o hacer algo importante en la vida, aun pensando al principio que todo está perdido", reconoció Tautou, que en la vida real se interesa poco y nada en las cuestiones de la moda. Mientras tanto, Knightley regresó a Chanel, pero a través de una campaña publicitaria cargada de polémica: se la ve en un discreto topless, pero con los senos artificialmente ampliados gracias a la tecnología digital. + información: http://www.imdb.com/title/tt1035736/ Fuente: la Nación |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en