La ciberseguridad no es solo una cuestión de herramientas y tecnología |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 27 de Junio de 2024 00:00 |
deben adaptarse para cumplir con las nuevas regulaciones y protegerse contra ataques cada vez más sofisticados. Para José Luis Rangel, académico y Gerente de ESET Venezuela, “la ciberseguridad no es solo una cuestión de herramientas y tecnología, sino también de mentalidad y capacidad de recuperación frente a los desafíos”. Así lo afirmó durante su reciente exposición en el ESET Security Day Venezuela 2024, evento organizado por dicha empresa.
Al respecto, Rangel destaca tres áreas clave en las que las organizaciones deben enfocarse:
Rangel añade que, “debemos construir una cultura de seguridad digital donde todos seamos responsables de proteger la información”. Comenta que la pandemia ha impulsado el auge del trabajo híbrido y remoto, lo que presenta nuevos desafíos en materia de ciberseguridad. El especialista de ESET Venezuela ofrece recomendaciones para abordar estos retos:
José Luis Rangel también indica que “la ciberseguridad debe ser una prioridad en toda la organización”, y propone un enfoque integral que abarca tres áreas: - Gestión de la información: Implementar procesos de formación, planes de contingencia, administración centralizada y planes de continuidad del negocio. - Tecnología: Accionar en seguridad por capas, incluyendo protección antimalware, doble factor de autenticación, cifrado, sandboxing en la nube, gestión de vulnerabilidades, protección de herramientas colaborativas y servicios profesionales. - Educación: Fomentar hábitos de seguridad a través de un plan integral de concientización, capacitación lúdica, workshops presenciales y campañas controladas de phishing. En un entorno digital en constante cambio, invertir en ciberseguridad es crucial para proteger los datos, el activo más valioso de las empresas. Para ello, ESET Venezuela está presente en el país para brindar el apoyo y las soluciones necesarias para que las organizaciones naveguen con seguridad en el mundo digital. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en