La ciberseguridad no es solo una cuestión de herramientas y tecnología |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 27 de Junio de 2024 00:00 |
deben adaptarse para cumplir con las nuevas regulaciones y protegerse contra ataques cada vez más sofisticados. Para José Luis Rangel, académico y Gerente de ESET Venezuela, “la ciberseguridad no es solo una cuestión de herramientas y tecnología, sino también de mentalidad y capacidad de recuperación frente a los desafíos”. Así lo afirmó durante su reciente exposición en el ESET Security Day Venezuela 2024, evento organizado por dicha empresa.
Al respecto, Rangel destaca tres áreas clave en las que las organizaciones deben enfocarse:
Rangel añade que, “debemos construir una cultura de seguridad digital donde todos seamos responsables de proteger la información”. Comenta que la pandemia ha impulsado el auge del trabajo híbrido y remoto, lo que presenta nuevos desafíos en materia de ciberseguridad. El especialista de ESET Venezuela ofrece recomendaciones para abordar estos retos:
José Luis Rangel también indica que “la ciberseguridad debe ser una prioridad en toda la organización”, y propone un enfoque integral que abarca tres áreas: - Gestión de la información: Implementar procesos de formación, planes de contingencia, administración centralizada y planes de continuidad del negocio. - Tecnología: Accionar en seguridad por capas, incluyendo protección antimalware, doble factor de autenticación, cifrado, sandboxing en la nube, gestión de vulnerabilidades, protección de herramientas colaborativas y servicios profesionales. - Educación: Fomentar hábitos de seguridad a través de un plan integral de concientización, capacitación lúdica, workshops presenciales y campañas controladas de phishing. En un entorno digital en constante cambio, invertir en ciberseguridad es crucial para proteger los datos, el activo más valioso de las empresas. Para ello, ESET Venezuela está presente en el país para brindar el apoyo y las soluciones necesarias para que las organizaciones naveguen con seguridad en el mundo digital. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en