La ciberseguridad no es solo una cuestión de herramientas y tecnología
Escrito por Redacción OyN   
Jueves, 27 de Junio de 2024 00:00

altLas ciberamenazas aumentan cada día y están en constante cambio; por ello, las organizaciones

deben adaptarse para cumplir con las nuevas regulaciones y protegerse contra ataques cada vez más sofisticados. Para José Luis Rangel, académico y Gerente de ESET Venezuela,  “la ciberseguridad no es solo una cuestión de herramientas y tecnología, sino también de mentalidad y capacidad de recuperación frente a los desafíos”. Así lo afirmó durante su reciente exposición en el ESET Security Day Venezuela 2024, evento organizado por dicha empresa.

 

 Al respecto, Rangel destaca tres áreas clave en las que las organizaciones deben enfocarse:

  1. Protección de datos: Garantizar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información sensible y personal.
  2. Evaluación de riesgos y auditorías: Implementar evaluaciones de riesgo en sistemas, procesos y planes de seguridad interna, considerando los cambios en las auditorías externas del sector.
  3. Responsabilidad y gobernanza: Diseñar roles y responsabilidades claras para la seguridad de la información y contar con planes actualizados.

 

Rangel añade que, “debemos construir una cultura de seguridad digital donde todos seamos responsables de proteger la información”.

Comenta que la pandemia ha impulsado el auge del trabajo híbrido y remoto, lo que presenta nuevos desafíos en materia de ciberseguridad. El especialista de ESET Venezuela ofrece recomendaciones para abordar estos retos:

 

  • Formatos híbridos: Implementar nuevas reglas de convivencia y garantizar la protección de datos en entornos de trabajo.
  • Flexibilidad y autonomía: Proteger los datos sensibles mientras se garantiza la libertad del colaborador.
  • Herramientas colaborativas: Implementar medidas de seguridad en las plataformas colaborativas utilizadas para proteger información clave.

 

José Luis Rangel también indica que “la ciberseguridad debe ser una prioridad en toda la organización”, y propone un enfoque integral que abarca tres áreas:

- Gestión de la información: Implementar procesos de formación, planes de contingencia, administración centralizada y planes de continuidad del negocio.

- Tecnología: Accionar en seguridad por capas, incluyendo protección antimalware, doble factor de autenticación, cifrado, sandboxing en la nube, gestión de vulnerabilidades, protección de herramientas colaborativas y servicios profesionales.

- Educación: Fomentar hábitos de seguridad a través de un plan integral de concientización, capacitación lúdica, workshops presenciales y campañas controladas de phishing.

En un entorno digital en constante cambio, invertir en ciberseguridad es crucial para proteger los datos, el activo más valioso de las empresas. Para ello, ESET Venezuela está presente en el país para brindar el apoyo y las soluciones necesarias para que las organizaciones naveguen con seguridad en el mundo digital.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com