Grupos de ransomware muy activos en América Latina |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 16 de Noviembre de 2023 00:17 |
el 21% reconoce haber sufrido un ataque con este tipo de malware en los últimos dos años. De este último grupo, el 77% pudo recuperar su información gracias a las políticas de respaldos con las que cuentan, por el contrario, el 4% afirmó haber pagado para su rescate. El 84% de las organizaciones encuestadas negó estar dispuesta a negociar el pago por el rescate de sus datos. “Uno de los principales desafíos a enfrentar en el futuro cercano será el aumento de las campañas de spearphishing (dirigidas apuntando a un objetivo específico). Deberá tenerse en cuenta el aumento de los riesgos asociados al mayor del uso de las tecnologías en el periodo pospandemia, y la necesidad de mejorar el nivel de concientización de colaboradores de las empresas en todos los niveles.”, comenta David González Cuautle, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. La implementación de ciberseguridad en América Latina depende del tipo de organización, y conforme a las encuestas realizadas del ESET Security Report hay problemáticas en las que existe una convergencia sin importar el tipo de sector: El robo o fuga de información en las compañías es la que representa la mayor preocupación, con un 66%, y está asociada a un acceso indebido a sistemas, es decir, el aumento de ataques que buscan explotar alguna vulnerabilidad a través de campañas de phishing dirigido (spearphishing) o la instalación de códigos maliciosos como el ransomware o troyanos de acceso remoto.
Los grupos más activos de ransomware en lo que va del año para la región de América Latina según ESET, son:
Captura de pantalla en donde se puede observar el mensaje del rescate de la información. Fuente: Watchguard.
Recomendaciones que pueden ayudar en la protección de la información: Contar con una política para realizar copias de seguridad periódicas: Esto permitirá que los datos, en caso de verse afectados por algún ransomware, puedan ser restaurados. Conforme al ESET Security Report en América Latina, el 88% de las organizaciones encuestadas han implementado este tipo de recomendación. Establecer una política para la actualización y parches en cada uno de los activos (operativos y de red): Al tener todos los sistemas, aplicaciones y dispositivos actualizados, la brecha para que los ciberdelincuentes puedan explotar vulnerabilidades de software o protocolos obsoletos se reduce considerablemente. En el ESET Security Report en América Latina, el 45% de las organizaciones aseguraron realizar actualizaciones de seguridad más de dos veces al año, lo que indica que aún falta mucho esfuerzo por realizar. Educación y concientización: La capacitación constante a colaboradores y colaboradoras en todos los niveles sobre las mejores prácticas de seguridad y las tendencias de vectores de ataque en la región, son fundamentales para que un ciberdelincuente no lleve a cabo su cometido. Un área de oportunidad para las organizaciones, y donde muchos de los ataques de ransomware son exitosos, es que no cuentan con un programa de capacitación y concientización (solo 28% de los encuestados en el ESET Security Report de América Latina afirma contar con este programa). Contar con una política sobre el principio del mínimo privilegio: Al establecer únicamente los privilegios suficientes para que el colaborador pueda realizar sus actividades, se limita la capacidad de que el ransomware se propague hacia otros sistemas o aplicaciones. Seguridad en la red: Los firewalls, la segmentación de red junto con las reglas de acceso y uso de VPN limitaría la posibilidad de que pueda extenderse cualquier malware. Plan de respuestas a incidentes y de continuidad del negocio: Es importante saber cómo responder ante cualquier incidente o contingencia que se pueda dar en la organización, haciendo que el impacto al negocio sea lo mínimo posible y siga funcionando. El 42% de los encuestados indicó que cuenta con un plan de respuesta a incidentes, mientras que un 38% no tienen un plan de continuidad del negocio. Contar con soluciones de seguridad avanzadas: La implementación de soluciones de seguridad que detecten y bloqueen comportamientos anómalos o sospechosos, como un EDR (Endpoint Detection and Response, por sus siglas en inglés) y soluciones antimalware, permitirían la continuidad del negocio obteniendo una ventaja comercial ganando la confianza de los y las clientes al saber que su información está protegida debidamente. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en