Wearables: ¿Un riesgo para la privacidad? |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 26 de Junio de 2022 00:01 |
se están volviendo casi comunes como los teléfonos móviles y tabletas. Estos gadgets conectados, monitorean la salud, permiten revisar el correo electrónico, controlar los hogares inteligentes e incluso se pueden utilizar para realizar pagos. Son una extensión de lo que se conoce como dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) que intentan que la vida diaria sea más saludable y cómoda al reducir el tiempo de exposición a la pantalla de los teléfonos, que en países como Estados Unidos alcanzó un promedio de casi seis horas este año. Es un mercado que se espera que en los próximos años tenga un crecimiento de 12,5% anual, para superar los 118 billones de dólares en 2028. No obstante, si bien los wearables están siendo parte de la vida cotidiana, también recopilan más datos y se conectan a un número cada vez mayor de otros sistemas inteligentes. Es por eso que ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza los posibles riesgos de seguridad y privacidad que se puede encontrar alrededor de esta tecnología. “Los actores de amenazas tienen múltiples formas de monetizar los ataques a los wearables inteligentes y al ecosistema relacionado de aplicaciones y software. Podrían interceptar y manipular datos y contraseñas y desbloquear dispositivos perdidos o robados. También existen posibles preocupaciones de privacidad sobre el intercambio encubierto de datos personales con terceros.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Las principales preocupaciones respecto a la seguridad y privacidad según ESET, son:
Amenazas basadas en la ubicación: Otro tipo de datos clave registrados por la mayoría de los wearables se relaciona con la ubicación. Con esta información los ciberdelincuentes pueden construir un perfil preciso de sus movimientos a lo largo del día. Eso podría permitirles atacar físicamente al usuario, o a su automóvil o a su hogar si, por ejemplo, se tiene la información de que están vacíos. Hay preocupaciones aún mayores sobre la seguridad de los niños que usan tales dispositivos, si están siendo rastreados por terceros no autorizados. Compañías terceras: No son solo los riesgos de seguridad a lo que los usuarios deben prestar atención y estar alerta. Los datos que recopilan los dispositivos pueden ser extremadamente valiosos para los anunciantes. Y hay una demanda importante de tales datos en ciertos mercados. Un informe aseguró que los ingresos obtenidos a partir de los datos vendidos por los fabricantes de dispositivos de salud a las compañías de seguros podrían alcanzar los 855 millones de dólares para 2023. Algunas de estas compañías pueden incluso utilizar los datos para crear perfiles publicitarios de los usuarios y venderlos. Si estos datos son almacenados por varias otras empresas, el riesgo a una posible brecha es mayor. Desbloqueo de un hogar inteligente: Ciertos wearables podrían usarse para controlar dispositivos IoT de un hogar inteligente. Incluso podrían configurarse para desbloquear la puerta de tu casa. Esto presenta un riesgo de seguridad importante en caso de que los dispositivos se pierdan o sean robados y la configuración antirrobo no esté habilitada. Además, según ESET hay múltiples elementos que forman parte del dispositivo que son susceptibles de recibir ataques si la seguridad y la privacidad no han sido consideradas adecuadamente por el fabricante. Desde el firmware del dispositivo hasta los protocolos que utiliza para la conectividad, sus aplicaciones y servidores backend en la nube. Estos son algunos ejemplos:
“Las preocupaciones entorno a los wearables persisten hasta el día de hoy, con investigaciones que muestran dispositivos susceptibles de manipulación que incluso podrían causar angustia física al usuario. Otro estudio afirmó que los cibercriminales podrían cambiar contraseñas, hacer llamadas, enviar mensajes de texto y acceder a cámaras desde dispositivos diseñados para monitorear a adultos mayores y niños. A medida que los dispositivos portátiles se conviertan en una parte cada vez más importante de todas nuestras vidas, se convertirán en un objetivo más grande para los atacantes. Investigar antes de comprar y cerrar tantas vías de ataque como sea posible una vez que se inicie el dispositivo es clave para la protección.”, agrega Camilo Gutierrez Amaya de ESET.
Para minimizar los riesgos, ESET comparte hay varios:
Proteger el hogar inteligente al:
|
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en