A 2 de cada 5 latinoamericanos les preocupa que su pareja viole su privacidad digital |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 13 de Febrero de 2022 06:43 |
pues, en la mayoría de los casos, genera un impacto positivo. Sin embargo, no todo es color de rosa. Según el estudio** de Kaspersky “Acoso Digital en las Relaciones”, al 42% de los latinoamericanos le preocupa que su pareja viole su privacidad digital haciendo uso de programas de stalkerware, software que, a través de un teléfono móvil, espía la vida privada de otra persona sin su consentimiento. Aunque la encuesta revela que la gran mayoría de los latinoamericanos (80%) no cree que sea aceptable monitorear a su pareja sin su consentimiento, hay quienes piensan que ciertas razones justifican la vigilancia secreta: más de la mitad (60%) lo haría si creyeran que su pareja les está siendo infiel, 54% si está relacionado con su seguridad y 51% si creyeran que están involucrados en alguna actividad delictiva. De hecho, siguiendo los criterios de detección del software espía, Brasil y México figuran en el Top 10 de países más afectados por este problema durante los primeros 10 meses de 2021. Además, el estudio muestra que a 14% de los latinoamericanos encuestados, su pareja le ha solicitado que instalen una aplicación de monitoreo. Lamentablemente, el 29% de los que dieron esta respuesta también dijeron que han sufrido abusos por parte de sus compañeros sentimentales. El tema cobra aún más relevancia en la región al saber que 33% de las personas encuestadas no saben qué es el stalkerware, por lo que la concientización sobre la existencia de este tipo de programas es de suma importancia, ya que solo así podrán reconocer si están siendo afectadas y sabrán las acciones que deben tomar. “La privacidad, tanto de hombres como de mujeres, es igual de importante. Sin embargo, está documentado que son ellas quienes en la actualidad siguen sufriendo múltiples formas de acoso y elstalkerware está asociado a los casos de violencia doméstica y maltrato psicológico de las víctimas. Por ello es que para Kaspersky resulta tan relevante dar a conocer este estudio y reiterar que el stalkerware no debe ser visto únicamente desde una perspectiva técnica, sino como una forma más de abuso hacia las mujeres”, comenta Daniela Álvarez de Lugo, Gerente General, Norte de Latinoamérica, en Kaspersky. En 2019, Kaspersky cofundó con 10 organizaciones, la Coalición Anti Stalkerware (CAS) que actualmente está integrada por más de 40 miembros de todo el mundo, con expertos que trabajan en diferentes áreas relevantes como apoyo a víctimas, defensa de los derechos digitales, la seguridad informática, la academia, la investigación de seguridad y la aplicación de la ley. Por primera vez desde su creación, la CAS cuenta con un integrante de América Latina: la ONG mexicana Luchadoras. Otros de los nuevos integrantes de la Coalición son: el Instituto de Investigación en Ciberseguridad de Florida, perteneciente a la Universidad de Florida; la Gendarmería Nacional de Francia; el Centro Nacional para Víctimas del Delito de Estados Unidos, Refuge, del Reino Unido, así como la INTERPOL. “Los resultados de la encuesta de Kaspersky son de alarmante preocupación, y reflejan la profundidad de la violencia de género que viven las mujeres en América Latina, además que confirman tendencias que hemos observado en nuestros procesos de atención a sobrevivientes de violencia digital. Desgraciadamente, en contexto de confinamiento, donde la mayor parte de los espacios de socialización y desarrollo profesional se trasladaron a Internet, la violencia hacia las mujeres se extendió a la vigilancia en los dispositivos tecnológicos. Según los datos de las solicitudes de apoyo de Línea contra la violencia digital de Luchadoras, el principal agresor identificable de las mujeres son sus parejas y exparejas (32.7% del total de casos), quienes tuvieron acceso a imágenes íntimas, y las amenazan o las difunden como un mecanismo de coerción o venganza por su decisión de no continuar la relación”, indicaron las integrantes de la "Línea de Apoyo contra la violencia digital de Luchadoras".
Para comprobar si tu dispositivo móvil contiene stalkerware, busca las siguientes señales:
Si encontraste stalkerware en tu dispositivo: ● No te apresures a desinstalarlo ya que el acosador lo sabrá y se debe considerar que esa persona puede ser un riesgo potencial para la seguridad en muchos casos. ● Antes de eliminar el software, considera que conservar alguna evidencia del stalkerware para fines legales podría ser necesario. ● Contacta a las autoridades locales y organizaciones que apoyan a las víctimas de la violencia doméstica, para que te ayuden y planifiquen tu seguridad. Puedes encontrar una lista de organizaciones relevantes en varios países en https://stopstalkerware.org/es/.
**Kaspersky realizó el Estudio “Acoso Digital en las Relaciones” basado en una encuesta que se aplicó a más de 21,000 participantes en 21 países, a quienes se consultó sobre sus actitudes hacia la privacidad y el acoso digital en las relaciones de pareja.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en