Medicinas que matan |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 13 de Julio de 2010 13:33 |
Las ganancias de este timo superan los 42 mil millones de dólares a nivel mundial. Según la ONU, en el Tercer Mundo tres de cada diez medicamentos son falsos y en Venezuela se incrementó el número de casos reportados en un 76 por ciento en el 2006. ¿Cómo se clasifican los medicamentos ilícitos? Un mercado para los ancianos Al 2008, las nuevas investigaciones en medicamentos estaban centradas en tercera edad (780); cáncer (400); niños (200); neurológicos (176) y cardiovasculares (120). Cifras que evidencian la relevancia de la gente mayor para el mercado de salud y, por supuesto, para su reverso falsificador, que en países como Venezuela se mueve bajo el amparo de los débiles controles oficiales y de la situación económica que induce a la gente a soñar con curas milagrosas o versiones alternas a muy bajo costo de sus tratamientos crónicos Sólo uno entre diez mil Hipertensión Genéricos versus originales ¿Cómo prevenir la piratería en medicamentos? — Adquirir el medicamento que recetó el médico, no el sugerido por el farmaceuta, quien no está capacitado para sustituir la prescripción del especialista, como sugieren algunos comerciales de televisión. — Comprar los medicamentos en farmacias. No en quioscos, gimnasios, buhoneros, maleteros o subastas por Internet. — Revisar que el estuche del producto esté en perfecto estado, que no tenga tachaduras ni etiquetas superpuestas. — Revisar que la fecha de expiración no esté vencida y que tenga impreso el número de Registro Sanitario y de Lote. — Si se notan cambios de sabor, olor u otras modificacioness en el producto habitual, consulte con su médico y farmaceuta certificado.ç — Si se toma el medicamento siguiendo las indicaciones del doctor, pero no se obtiene mejoría, haya que reportarlo ya que puede ser un falsificado. — Una vez consumido el jarabe, gotas o suspensión, destruir el frasco para que no sea utilizado por los falsificadores.
|
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en