La "yuquilla" sí ayuda a prevenir daño renal por diabetes |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 20 de Febrero de 2014 05:29 |
, el Herbario Ovalles de la Facultad de Farmacia y el Instituto Anatómico José Izquierdo de la Facultad de Medicina, ambas de la Universidad Central de Venezuela- fue galardonado con el VI Premio Fundación~CAVEME a la Investigación Médica y Farmacéutica 2013, por su trabajo titulado “Efecto protector de la raíz de Ruellia tuberosa L. sobre el daño renal inducido por la diabetes en modelos preclínicos útiles para el desarrollo de fitofármacos”. Los honrados con esta distinción, la más alta que se concede en Venezuela a una investigación científica, son los doctores Carlos Ciangherotti, Anita Israel, Giovannina Orsini, María Margarita Salazar-Bookaman, Lourdes Perdomo, Marco Álvarez y Ana María Maldonado, quienes integran un equipo que tiene el espíritu de contribuir al descubrimiento y desarrollo de medicamentos en el país. La Ruellia tuberosa L. es conocida por sectores de la población como “yuquilla” y tanto su raíz como sus hojas han sido utilizadas para tratar, de manera popular, diversos problemas renales. “El trabajo realizado no solo tiene como objetivo el estudiar el efecto de la planta para contrarrestar el daño inducido por la diabetes (esta última representa la quinta causa de muerte en el país), sino también a contribuir con la validación farmacológica de una planta utilizada en la medicina tradicional venezolana”, destaca Ciangherotti, portavoz del destacado conjunto de expertos. Refiere el vocero que la investigación con esta planta comenzó en 2006 y se enfocó en el estudio del extracto acuoso de la raíz en modelos experimentales (preclínicos), tanto de animales diabéticos como en células renales cultivadas bajo un ambiente de altas concentraciones de glucosa. “Los valiosos resultados indicaron que la raíz de Ruellia tuberosa L. se comporta como antioxidante y protege al riñón contra todas estas alteraciones inducidas por la alta concentración de glucosa (condición diabética)”, indicó Ciangherotti. El grupo de investigadores, que también recibió de manos de la Fundación~Caveme un incentivo de 1.300 unidades tributarias, continuará con el estudio de este potencial fitofármaco, en lo que respecta a su desarrollo tecnológico, terapéutico y clínico. El Director Médico Científico de la Fundación~Caveme, doctor Salvatore Pluchino, comentó que “el potencial farmacoterapéutico del fitofármaco amerita estudios adicionales para pensar en una aplicación práctica del hallazgo de esta investigación”. “Se trata de un excelente trabajo que en prospectiva podría aportar recursos terapéuticos interesantes para una enfermedad que cada vez se extiende más en la población, acompañada de otras patologías cardiometabólicas que determinan una alta tasa de morbilidad y mortalidad”, afirmó el galeno. |
Movistar Empresas se consolida como referente en seguridad en la industria de sistemas de pagoLa unidad de Movistar Empresas dedicada al suministro de servicios de procesamiento automático y transaccional para medios de pago, |
Vuelve a las tablas “En alguna parte existe el mar” , versión libre de “El malentendido” de Camus“En alguna parte existe el mar”, versión libre de “El malentendido” de Albert Camus, toma lugar en las brumas de Los Andes venezolanos, durante los años de la dictadura de Pérez Jiménez. |
Destacada actuación de venezolano en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia ArtificialEl estudiante venezolano Axel Hernández Malavé (14) tuvo una destacada participación en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia Artificial que se desarrolló del 2 al 9 de agosto en Beijing,... |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aprendizaje caro y demasiado lentoSe cumplieron ochenta años de los únicos bombardeos atómicos hasta hoy, los de Hiroshima y Nagasaki. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Siganos en