Menor capa de ozono, mayor calor |
Escrito por Anaís Caldera Rodríguez |
Martes, 08 de Septiembre de 2009 08:24 |
![]() Los clorofluorocarbonos o CFCs no pueden continuar siendo los aliados de las industrias de refrigeración, de aerosoles y de aislantes térmicos ni seguir actuando como los principales enemigos de la salubridad ambiental, porque su supervivencia en la atmósfera dura 100 años, tiempo suficiente para llegar, pernotar e incrustarse en la estratosfera y destruir la capa de ozono, al liberar, por ejemplo, cloro, bromo o fluor de su composición, luego de separarse por las radiaciones ultravioletas. El objetivo del protocolo de Montreal era lograr, para finales del siglo pasado, reducir en un 50 por ciento el uso de cinco CFCs y alcanzar en 1992 el cierre de la producción de halógenos. No obstante, tres años después, cuando se comprobó que la durabilidad de esos gases en la atmósfera había disminuido la mitad de la capa de ozono sobre la Antártida y que amenazaba con seguir reduciéndola en los hemisferios Norte y Sur, se le exigió a los firmantes eliminar, en el 2000, la producción global de los CFCs y de tres halógenos. En tanto, el protocolo de Kioto comprometió a los representantes de las naciones suscritoras trabajar unidos para reducir la emisión de los gases causantes del efecto invernadero entre 2008 y 2012. A tres años de la fecha límite todavía se observan el uso de esos contaminantes y, por ende, la temperatura tiende a aumentar en el planeta. Su ubicación entre 15 y 50 kilómetros de altitud sobre la tierra no ha impedido que desde los 70 sus moléculas sean atacadas por los habitantes del planeta cuando utilizan agentes altamente contaminantes y de larga durabilidad en los procesos productivos y los lanzan a la atmósfera, como los CFCs, (propelentes de aerosoles, refrigerantes y solventes, además de las manufacturas de espumas plásticas) y los halógenos (componente de los extintores de incendios), sin prever que su resguardo es fundamental para preservar la vida humana, animal y vegetal, pues por los tres átomos de oxígeno que la constituyen, la capa de ozono funciona como un filtro solar, capaz de limitar el paso de una porción de las radiaciones ultravioletas provenientes del sol y extendidas desde los 280 hasta los 320 nanómetros, al absorberlas en un 97 ó 99 por ciento.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Fuente: El Carabobeño |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en