Franc Ponti disertó sobre innovación y tendencias en empresas sensibles |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 11 de Julio de 2024 07:12 |
Sin embargo, algunas no se enfocan en esos objetivos por temor al fracaso. En este sentido, el conferencista y escritor español, Franc Ponti, quien es aliado de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), regresó al país luego de dos años para impartir su conferencia “Reaprendiendo a innovar: Tendencias en innovación para empresas sensibles”, este 8 de julio en la Cinética Cultural de Caracas, con la finalidad de impulsar el desarrollo empresarial. Ponti, quien también es doctor en economía y empresas, y profesor de post grado en EADA de Barcelona España, Escuela de Altos estudios de Administración, indicó que al taller asistieron empresarios, directivos, profesionales y personas interesadas en conocer nuevos modelos de innovación, pero, sobre todo, compañías en las que estos parámetros no forman parte de sus actividades cotidianas. La conferencia abordó distintos temas de forma teórica y práctica, entre los cuales destacaron tres elementos fundamentales para el éxito en la innovación: Generar múltiples ideas: para innovar es necesario producir diversas ideas y seleccionar las mejores. “Se afirma que, si se tienen 2.000 ideas, 100 de estas son conceptos que pueden prototiparse y de ellas 5 son las que tienen mayor probabilidad de éxito”, indicó Ponti. Entender que las equivocaciones son parte fundamental del proceso: la innovación requiere experimentar y asumir riesgos de forma controlada, lo cual implica cometer errores. Ponti refirió que “las empresas que no se equivocan no innovan”, puesto que no exploran ideas distintas, sino que se dedican a realizar sus procesos de costumbre por temor al fracaso. Pensamiento de diseño (Design Thinking): esta es una metodología que permite centrarse en las necesidades del usuario para desarrollar productos, servicios o procesos innovadores, e implica conversar con estos para identificar problemas, prototipar soluciones, probarlas y refinarlas.
Colaboración SAV Entre las conferencias que imparte el escritor se encuentran varios temas que desarrolla la SAV en diversas actividades, realizadas en distintas instituciones de salud, para promover la innovación en el ámbito sanitario, lo cual es fundamental debido a la necesidad de aumentar la concienciación sobre el cáncer y los esfuerzos para combatirlo. En este sentido, el escritor resaltó que la SAV cumple un rol fundamental en la educación y prevención del cáncer, puesto que esta enfermedad es una de las principales causas de fallecimiento a nivel mundial. Por lo tanto, Ponti enfatizó que es necesario incrementar la inversión en la lucha contra el cáncer, así como también la innovación y creatividad en este campo, puesto que, aunque la tasa de curación global se encuentra avanzada, aún queda camino por correr. www.sociedadanticancerosa.org/ | Instagram @sociedadanticancerosavzla | X @SAnticancerosa | Facebook Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
¿Cómo influye la comida en la salud mental?La conexión entre la dieta y el bienestar emocional está captando una atención sin precedentes en el campo de la salud. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Los canarios en el siglo XVIII: Informe Olavarriaga y BervegalManuel Rodríguez Campos reconoce la existencia de una nacionalidad canaria establecida en Venezuela desde inicios del siglo XVIII. |
El alma (doliente) de la naciónSobre el nacionalismo y sus derivas se ha escribo abundantemente, un fenómeno que expertos |
Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?Tras la demanda introducida contra nosotros por parte de la República Cooperativa de Guyana; acción jurisdiccional que han venido ratificando |
Siganos en