7.000 jóvenes de Latinoamérica se postularon al "Solve for tomorrow" |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 15 de Junio de 2022 10:52 |
de Samsung Electronics, que busca premiar y promover la idea más innovadora que se apoye en STEM para resolver un problema determinado. Más de 7,000 Jóvenes que cursan entre 9noy 12vo grado en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Ecuador y Venezuela, estarán participando en la edición 2022 de Solve for Tomorrow con alrededor de 2,200 ideas registradas en la plataforma www.solvefortomorrow.com. Esta es la cifra más alta de participación que tiene el concurso desde sus inicios en el año 2014. Todos los participantes deberán ahora esperar a que el comité de evaluación determine la originalidad, viabilidad y pertinencia de las propuestas para elegir las soluciones que pasarán a la siguiente ronda. “Nos complace ver cómo cada año aumenta la participación de jóvenes en este concurso de Samsung, que nos indica que hay un interés creciente en las ciencias y la tecnología y cómo estas pueden ayudar a mejorar el entorno y nuestra vida diaria”, aseveró María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Centroamérica y el Caribe.
Enseñar a pensar y crear Con este concurso, Samsung desea desempeñar un papel activo y significativo para impulsar el interés y la competencia en las llamadas materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) para fomentar pensadores, creadores e innovadores y al mismo tiempo impulsar la creación de una fuerza laboral capacitada que participe activamente en la dirección del mundo moderno. Una vez elegidas las 10 mejores ideas por país, los equipos pasan a la siguiente fase de mentorías y capacitación en Design Thinking que les brindará herramientas a los equipos para dar forma a sus ideas, diseñar un plan estratégico y generar prototipos. Solve for Tomorrow es un programa de Samsung a nivel global, y desde 2014 se ejecuta Latinoamérica. Desde entonces, más de 244 mil estudiantes y 35 mil profesores han participado en el concurso. En 2021 fueron inscritas un total de 900 propuesta más de 2,800 estudiantes participaron por Centroamérica y el Caribe. Este año gracias a una estrategia fresca y más cercana a los estudiantes se logró un mejor alcance que motivó a que más de 7,000 estudiantes y alrededor de 1,000 profesores estén participando en la edición 2022 de Solve for Tomorrow. Para la ejecución en conjunto con ministerios de educación y planteles educativos, Samsung cuenta con la participación de la Fundación Glasswing Internacional, ONG aliada que ha acompañado a la empresa en el concurso desde sus inicios. Se elegirá un Campeón Regional Solve For Tomorrow 2022, a partir de los equipos finalistas de los países participantes. Tantos los ganadores finalistas por país como los integrantes del equipo campeón regional y sus respectivos planteles recibirán premios en productos Samsung y viajes a la ceremonia de premiación. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en