| ASOQUIM propone un Plan de ocho puntos para reactivar la industria química en el país |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Jueves, 25 de Septiembre de 2025 05:33 |
|
por su transversalidad, podría impulsar la producción de alimentos, medicamentos, artículos de cuidado personal, envases y empaques, así como el transporte de carga y de pasajeros. Gabaldón destacó que existe una serie de obstáculos que vienen limitando la capacidad de producción de las empresas químicas en el país, como el contexto macroeconómico y la falta de disponibilidad de las materias primas fundamentales, ante lo cual el sector ha tenido que buscar alternativas en otros mercados para dar continuidad a la producción a fin de atender la demanda de productos químicos que requieren otras ramas manufactureras. Explicó que la industria química y petroquímica experimentó en el segundo trimestre de este año una disminución de actividad más pronunciada que la observada en el resto del aparato fabril en general. De hecho, las últimas estadísticas de las Encuestas de Coyuntura Industrial, presentadas tanto por CONINDUSTRIA como por ASOQUIM, muestran una caída de la capacidad utilizada del 13% con relación con el año pasado. Refirió que en la encuesta de coyuntura de ASOQUIM del segundo trimestre de 2025, se observa el deterioro de algunos indicadores fundamentales de la actividad industrial, comercial y de servicios del área química. En ese sentido, destacó que 44,4% de las empresas que respondieron la encuesta reflejaron una menor producción en el segundo trimestre del presente año en comparación con el mismo período de 2024. Asimismo, para el 66,7% de los industriales, la cartera de pedidos fue inferior en el segundo lapso del presente año frente al mismo trimestre del año pasado; mientras que 57,2% de las empresas químicas comerciales y de servicios manifestaron también una disminución en ese sentido. “Habíamos registrado índices de recuperación en 2023 y 2024, pero hemos perdido este impulso que necesitamos recuperar”, resaltó el presidente del gremio, quien explicó que los principales factores que limitan el desempeño y crecimiento del entramado industrial químico son: entorno macroeconómico nacional (inflación y devaluación); baja demanda nacional; escasez de divisas; excesivos tributos fiscales y/o parafiscales; y competencia de productos importados de manera desleal. Impulsar la producción nacional Ante esta situación, Gabaldón considera que es imperativa la aplicación de correctivos pertinentes en las políticas de corto y mediano plazo, que permitan subsanar los obstáculos señalados de manera que se pueda reactivar a una industria capaz de generar crecimiento y riqueza para el país. “Tenemos un 70% de capacidad disponible para incrementar la producción de manera de, no solo abastecer el mercado nacional, sino también de exportar y generar divisas para el país”, expuso. Destacó que, en este sentido, ASOQUIM ha venido participando en mesas de trabajo con organismos oficiales, donde han sido atendidos varios de sus planteamientos, y que se esperan nuevos espacios para seguir buscando acuerdos en estos encuentros de diálogo técnico institucional. Recordó que para ASOQUIM es fundamental que se dé un impulso a la producción nacional. Para ello considera indispensable que se permita el acceso a divisas para la importación de materias primas e insumos, se incentive la sustitución de importaciones de bienes terminados que se producen en el país, así como la diversificación de exportaciones, la creación de nuevas cadenas de valor y el fortalecimiento de las ya existentes. Con ello se busca convertir a Venezuela en una potencia productora y exportadora. Destacó también que el sector químico y petroquímico es un complejo sistema empresarial que se interconecta y complementa, suministrando materias primas e insumos a una amplia gama de fabricantes de diferentes productos. Entre los segmentos industriales beneficiados por la actividad del tejido químico se encuentran: alimentos, transporte, medicamentos, salud (suministro de oxígeno y otros gases), plástico, empaques, envases, artes gráficas, tratamiento y potabilización de aguas, mantenimiento industrial, higiene personal e higiene del hogar, petróleo y refinación, construcción, muebles y colchones, refrigeración, papel, textil, entre otros. “Desde ASOQUIM, hemos estado promoviendo la puesta en marcha de un plan coherente para la reactivación, recuperación y reestructuración de la Industria Química y Petroquímica Nacional. Este plan contempla ocho puntos fundamentales que van desde la redefinición del rol del Estado, como aspectos sobre las inversiones públicas y privadas; además de, reformas legales y políticas de fomento para la actividad transversal”, puntualizó Reinaldo Gabaldón. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Siganos en