Barragán: los observatorios aportan precisión para reconocer las realidades que padecemos |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 18 de Mayo de 2023 21:54 |
Por ejemplo, recientemente revelado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el costo de la canasta alimentaria alcanzó un promedio de $ 390 en el pasado mes de abril, estimando que el salario mínimo más el bono de alimentación de los trabajadores sólo cubre el 1,79 % del monto. Consultado al respecto el diputado Luis Barragán, reelecto a la Asamblea Nacional en 2015, calificó como importante la contribución de los observatorios para el diagnóstico de los problemas que nos aquejan. “Todos los venezolanos – expresó – padecemos en carne propia el elevadísimo costo de la vida y, particularmente, de los alimentos que trepan un monto tan considerable en divisas que deja demasiado atrás el nivel de los ingresos reales de los venezolanos, pero es necesario e importante reconocer el papel que juega la sociedad civil que se organiza para radiografiar la realidad socio-económica, a través de los más variados observatorios capaces de realizar los cálculos indispensables y divulgar una data precisa que oriente a la opinión pública, a las organizaciones políticas y a las entidades gremiales y académicas”. Señaló que las instituciones del Estado administran y callan las cifras que dan cuenta de la situación económica y social, legitimando el esfuerzo alternativo para lograrlas: “Temor de revelarlas y costumbre de callarlas, instancias como el Banco Central de Venezuela, las autoridades sanitarias, o el mismísimo Instituto Nacional de Estadísticas, no publican oportuna y convincentemente las cifras macroeconómicas, epidemiológicas o demográficas indispensables, muy a pesar de la inflación, la pandemia que parece no haber culminado definitivamente, o de una diáspora tan inédita como extraordinaria. Por ello, valoramos y reconocemos la paciente labor de estos observatorios que informan y nos compensan ante los vicios y fallas del gigante estatal que no logra disfrazar la realidad”. Finalmente, Barragán informó en torno a una línea de investigación que pronto abrirá la Cátedra Libre Edgard Sanabria de reciente creación, basada en la apreciación, legitimación y defensa de los observatorios y otras iniciativas afines, cada vez más especializados en diferentes áreas y materias: “La creemos una contribución venezolana relevante en el contexto de los procesos autoritarios y totalitarios que reivindican el rol de la sociedad civil organizada para superarlos, aportando los observatorios claridad y precisión donde el Estado obscurece y miente”. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Bolivia camino a la democraciaEl domingo 17 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. |
Héctor Rojas: el científico venezolano que eligió la patria sobre la gloria y llevó al Apolo 11 a laA finales de enero de 1969, seis meses antes de que el hombre llegara a la Luna, el astrofísico venezolano Héctor Rafael Rojas reveló en Caracas los detalles técnicos del histórico alunizaje del Apolo... |
La responsabilidad de Evo, el insensatoLos resultados de la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, marcan el final de la hegemonía del confuso proyecto populista |
Siganos en