Diputado Barragán: "la Venezuela real y profunda esta ejemplificada por los trabajadores que protestan en SIDOR" |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 13 de Enero de 2023 00:00 |
“Los expertos señalan que el PIB ha disminuido en los últimos años alrededor de 80% experimentando Venezuela un extraordinario retroceso económico sobre el cual todavía el régimen no da cuenta, celebrando Nicolás Maduro un crecimiento cercano al 15% para 2022 al exhibir una lámina que la dijo – por cierto – errada, y requerir de su ministro Castro Soteldo para un comentario que no ilustra precisamente una rigurosa rendición de cuentas a la nación que los sufre”, señaló el diputado a la legítima Asamblea Nacional y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano con motivo del mensaje presidencial de este año. “De nuevo – indicó – encontramos esa obsesión populista de ofertar a la Venezuela exportadora neta de alimentos para el mundo, cuando es de conocimiento universal la dramática situación humanitaria que atravesamos por un prolongado tiempo con millones de venezolanos que arriesgan la vida para huir del socialismo del siglo XXI que de paso, ha convertido las sanciones internacionales en un formidable pretexto para ocultar sus fracasos”. Barragán saludó el más reciente pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Venezolana en torno a la situación del país que se ofrece como una gran burbuja de las nuevas clases económicas que convierten a Caracas y a algunas ciudades en una vitrina que contrasta con el resto de la población paupérrima, ensanchando las desigualdades. “En efecto, la Venezuela real y profunda esta ejemplificada por los trabajadores que protestan vehementemente en SIDOR, siendo objeto de la feroz persecución y represión, como está ocurriendo en todo el país frente a la terrible ilusión óptica que genera una urbanización comercial y ostentosa, como Las Mercedes, donde festejan su ocio los privilegiados del poder socialista en Venezuela”.
|
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en