Barragán: "el régimen tenía cantadas las ZEE" |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 24 de Julio de 2022 06:43 |
El diputado Luis Barragán, ha sido una de las muy escasas voces que, desde hace más de un año, ha alertado en torno a la materia, oponiéndose abiertamente a la fórmula denunciada en la propia Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó. El comentario inicial apunta al elogio que hizo Maduro Moros del trabajo como clave para impulsar una economía real y diversificada a pesar de sufrir los efectos de las “bombas nucleares de las sanciones”. Aseveró el parlamentario que “es el colmo del cinismo la referencia alabanciosa del trabajo que ha degradado como un valor desde muy antes de desatarse la pandemia, convertida en una terrible y sufrida realidad la del cruel desempleo que fuerza al injusto exilio de millones de venezolanos”. Agregó: “El régimen no pudo antes de un año cerrar todas las negociaciones para el reparto del país entre las camarillas del poder y sus intereses económicos, decretando las zonas económicas especiales que ya estaban cantadas, porque todo parece indicar que la ley fue la que se ajustó a las condiciones previamente cocinadas y no al revés, haciendo esperar a esos intereses por las definiciones legales”. Indicó que “las zonas económicas especiales están cebándose en áreas de una inmensa y largamente reconocida fragilidad medioambiental, como es el caso de la Isla de la Tortuga y, de acuerdo a los especialistas en la materia de nuestra organización partidista, constituye un reserva natural en la que no está permitida ninguna construcción. Valga acotar, los funcionarios del ramo revelaron el carácter real del llamado ecosocialismo, confesando que están ocupados en el desarrollo de la propuesta desde muy antes de promulgada la ya citada ley”. Recordó el también integrante de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano encabezada por la diputada Delsa Solórzano, el reciente asesinato de tres indígenas jivi, en el municipio Sucre del estado Bolívar, señalando: “Mucho más allá de las peculiares zonas económicas especiales que les fueron concedidas antes de saberse del proyecto de la ley en cuestión, está el deber indelegable de la Fuerza Armada Nacional de defender la seguridad y defensa de la nación, por lo que no es posible que acontezcan impúnemente las muertes de venezolanos pertenecientes a las comunidades indígenas ubicadas en áreas excesivamente apetecidas por sus riquezas naturales y minerales estratégicos susceptibles de formlizrse como zonas económicas especiales que las son en los años”. Finalmente, mostró el parlamentario preocupación por la reglamentación ejecutiva de una ley en el fondo “interesadamente ambigua o imprecisa”.
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en