Barragán: "el régimen tenía cantadas las ZEE" |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 24 de Julio de 2022 06:43 |
El diputado Luis Barragán, ha sido una de las muy escasas voces que, desde hace más de un año, ha alertado en torno a la materia, oponiéndose abiertamente a la fórmula denunciada en la propia Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó. El comentario inicial apunta al elogio que hizo Maduro Moros del trabajo como clave para impulsar una economía real y diversificada a pesar de sufrir los efectos de las “bombas nucleares de las sanciones”. Aseveró el parlamentario que “es el colmo del cinismo la referencia alabanciosa del trabajo que ha degradado como un valor desde muy antes de desatarse la pandemia, convertida en una terrible y sufrida realidad la del cruel desempleo que fuerza al injusto exilio de millones de venezolanos”. Agregó: “El régimen no pudo antes de un año cerrar todas las negociaciones para el reparto del país entre las camarillas del poder y sus intereses económicos, decretando las zonas económicas especiales que ya estaban cantadas, porque todo parece indicar que la ley fue la que se ajustó a las condiciones previamente cocinadas y no al revés, haciendo esperar a esos intereses por las definiciones legales”. Indicó que “las zonas económicas especiales están cebándose en áreas de una inmensa y largamente reconocida fragilidad medioambiental, como es el caso de la Isla de la Tortuga y, de acuerdo a los especialistas en la materia de nuestra organización partidista, constituye un reserva natural en la que no está permitida ninguna construcción. Valga acotar, los funcionarios del ramo revelaron el carácter real del llamado ecosocialismo, confesando que están ocupados en el desarrollo de la propuesta desde muy antes de promulgada la ya citada ley”. Recordó el también integrante de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano encabezada por la diputada Delsa Solórzano, el reciente asesinato de tres indígenas jivi, en el municipio Sucre del estado Bolívar, señalando: “Mucho más allá de las peculiares zonas económicas especiales que les fueron concedidas antes de saberse del proyecto de la ley en cuestión, está el deber indelegable de la Fuerza Armada Nacional de defender la seguridad y defensa de la nación, por lo que no es posible que acontezcan impúnemente las muertes de venezolanos pertenecientes a las comunidades indígenas ubicadas en áreas excesivamente apetecidas por sus riquezas naturales y minerales estratégicos susceptibles de formlizrse como zonas económicas especiales que las son en los años”. Finalmente, mostró el parlamentario preocupación por la reglamentación ejecutiva de una ley en el fondo “interesadamente ambigua o imprecisa”.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en