Capriles a sólo 7 puntos de chávez según Datincorp |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 11 de Julio de 2012 22:34 |
![]() La encuesta de DatinCorp fue ejecutada en la segunda quincena de Junio de 2012, con una muestra de 2.380 entrevistas, distribuidas en 18 estados y el Distrito Capital, y en 90 Dominios Urbanos Mayores y Menores, cubriendo el 94% de la población electoral activa registradas en el Consejo Nacional Electoral. Los resultados fueron vertidos en una rueda de prensa en Caracas por el presidente de Política América Group y DatinCorp, Jesús Seguías, quien además es consultor político, electoral y gubernamental en América Latina. La campaña electoral venezolana comienza oficialmente con un escenario candidatural relativamente estancado. La tendencia del voto de los venezolanos no ha variado nada en Junio respecto a Mayo, expresó ante los periodistas. Estos son los resultados reflejados en el análisis lógico: Partidos Políticos. EL PSUV sigue siendo el primer partido político del país (41%). Primero Justicia continúa ascendiendo sumando dos puntos más respecto al mes anterior (en Junio tiene 14% versus 12% en Mayo). Un Nuevo Tiempo continúa igual (8%), y AD 3%. El resto de los partidos están por debajo del rango de 2 puntos. Los independientes suben 3 puntos respecto al mes anterior. El PSUV está altamente posicionado en los estratos de viviendas C, D-E, mientras que Primero Justicia tiene mayor presencia en los estratos de viviendas A-B y C. Respecto a las edades, el 41% de los jóvenes de 18 a 24 años de edad (en su mayoría nuevos votantes en elecciones presidenciales) se identifica con el PSUV, mientras el 14% lo hace con Primero Justicia. IDENTIDAD CON LOS BLOQUES POLÍTICOS DOMINANTES. Quienes se definen como chavistas se mantienen en la misma proporción del mes anterior (41%), mientras que quienes se definen como opositores continúan subiendo pasando ahora a un 30% (3 puntos más que el mes anterior); y quienes no son ni chavistas ni opositores siguen descendiendo, pasando del 29% en Mayo a 27% en Junio. Comparando los resultados de Junio con los de Diciembre 2011, quienes se definen como Ni Chavistas Ni Opositores (a partir de ahora y para los efectos de éste informe, los denominaremos “NiNi”), en el momento de ser abordados por nuestro equipo de campo, han disminuido 10 puntos porcentuales, mientras que la Oposición ha crecido 10 puntos en el mismo periodo. El chavismo, por su parte, en los últimos 7 meses sólo ha crecido 2 puntos. De este hallazgo surgen dos hipótesis: uno, que la mayoría de quienes se han definido como NiNi se está desplazando hacia la oposición; o dos, que nunca fueron tales NiNi y que ahora, en la medida en que se acercan las elecciones presidenciales de Octubre, están tomando partido más abiertamente. Perfil de los Ni-Ni. Las regiones donde se localiza el mayor número de electores que no se identifican abiertamente ni con los Chavistas ni con los Opositores son el Centro (Caracas, Miranda y Vargas) y Occidente (Lara, Zulia y Falcón). La mitad de los Ni-Ni están en los estratos D-E, y un 34% está en el estrato C. El 40% de los Ni-Ni están en el rango de edad de 31 a 50 años. El 82% de los Ni-Ni no se identifica con ningún partido político. El 61% evalúa positivamente el desempeño de Hugo Chávez como Presidente de la República. Sin embargo, la mayoría relativa de éstos (32%) prefiere a Henrique Capriles como opción presidencial mientras que un 24% prefiere a Hugo Chávez, un 27% aún no se ha definido, y un 16% afirma que no votaría por ninguno de ellos. A pesar que la mayoría relativa de los Ni-Ni prefiere votar por Henrique Capriles, un 43% piensa que el ganador del 7 de Octubre será Hugo Chávez. Un 48% de los Ni-Ni sostiene que, por razones de salud, el presidente Chávez ya no está en condiciones de seguir gobernando y debe retirarse para dedicarse a superar su enfermedad. EVALUACIÓN GENERAL DEL DESEMPEÑO PRESIDENCIAL. El desempeño personal de Hugo Chávez como Presidente de la República tiene una aprobación del 62% registrando una baja de 3 puntos respecto a Mayo/12. LA SALUD DEL PRESIDENTE CHÁVEZ. Cuando se indagó la percepción de los electores sobre el estado de salud del presidente Chávez y sus posibilidades de continuar gobernando, el 32% sostiene que ya está apto para gobernar y un 17% reconoce que aún tiene dificultades de salud pero a pesar de ello puede gobernar. Es decir, sólo la mitad de los venezolanos considera que el presidente Chávez está en condiciones de seguir gobernando a pesar de sus problemas de salud. En cambio, un 15% sostiene que, por razones de salud, el presidente Chávez ya no está en condiciones de continuar gobernando, y un 29% sostiene que mejor se retira de las funciones de gobierno y se dedica a mejorar su salud. En este caso, un 44% de los electores sostiene que el presidente Chávez no está en condiciones de continuar gobernando y debe retirarse para dedicarse a recuperar su salud. Intención del voto. Las preferencias electorales de los venezolanos no han variado nada en Junio respecto a Mayo. Hugo Chávez sigue conservando un apoyo del 46% de los electores, mientras que Henrique Capriles sigue respaldado por el 39%. Es una diferencia de 7 puntos entre ambos candidatos. Del estudio de DatinCorp se desprende, a través de un cruce de variables, que un 5% de quienes se definen como Chavistas, están votando por Henrique Capriles; y, tal como lo definimos en el Perfil de Los Ni-Ni, el 32% de quienes se definen como Ni Chavistas Ni Opositores están votando por Henrique Capriles, mientras que un 24% lo hace por Hugo Chávez. Encontramos, asimismo, que un 27% de los Ni-Ni permanecen indecisos en su voto presidencial, y un 16% indica que no votará por ninguno de los dos candidatos. Otro hallazgo relevante es que, entre todos los rangos de edad, quienes más se identifican con Hugo Chávez son los jóvenes de 18 a 24 años de edad. El 39% de estos apoya a Capriles (¿El factor Juventud, que se ha definido como una fortaleza de Henrique Capriles, no está generando resultados tangibles?). En cuanto al sexo de los electores, ninguno de los candidatos tiene el apoyo preponderante de alguno de los sexos. Percepción acerca de quién ganará las elecciones presidenciales. Cuando se indaga en los electores cuál es su percepción acerca de quién ganará las elecciones, independientemente de quien sea su candidato preferido, la mayoría (el 54%) piensa que el ganador de los comicios del 07 de Octubre/12 será Hugo Chávez, mientras que el 33% piensa que Henrique Capriles. Al hacer un cruce de variables, descubrimos que el 19% de quienes se definen como Opositores piensa que es Hugo Chávez quien ganará las elecciones, mientras que sólo el 6% de quienes se definen como Chavistas piensa que el ganador de la elección presidencial será Henrique Capriles. En el mismo cruce de variables, detectamos que para el 43% de quienes se definen como Ni-Ni el ganador será Hugo Chávez, para el 25% el ganador será Henrique Capriles, pero un tercio (32%) no sabe quién será el vencedor de Octubre. El mismo fenómeno se presenta en los sectores sociales donde la Oposición y Henrique Capriles tienen mayor ascendencia: el 26% de los electores de los estratos A-B piensa que el ganador será Hugo Chávez, pero también encontramos que el 25% de los estratos D-E piensa que el ganador será Henrique Capriles. CONCLUSIÓN Venezuela es un país totalmente polarizado en dos grandes bloques políticos y con un cuadro electoral que tiende a estrecharse hacia el 07 de Octubre/12. Nuestro Tablero Estratégico Electoral de Venezuela, para el corte de Junio 2012, indica que:
|
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en