Coloquio: comunicación, género y pospornografía
Escrito por Redacción OyN   
Martes, 10 de Julio de 2012 09:45

altEl próximo miércoles se realizará  el Coloquio titulado “Comunicación, género y pospornografìa”,  coordinado por el profesor Carlos Colina,

del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO) de la UCV.  El evento cuenta con el apoyo de la  Escuela de Comunicación Social, el Centro de Estudios de la Mujer (CEM), la  Dirección de Cultura, el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico; y la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.   El coloquio se desarrollará de 5 pm a 7.30  pm, en la sala de usos múltiples, piso 3, del Centro Comercial Los Chaguaramos. 

ENTRADA LIBRE.

Esta actividad académica se inscribe en la línea de investigación-acción “Comunicación, género y diversidad sexual”, que el profesor Carlos Colina desarrolla en el ININCO y que cuenta en su haber con numerosas actividades de extensión y la publicación de los libros SABANAGAY, ARCOÍRIS MEDIÁTICO Y BABILONIAS. En todos los casos, se trata de proyectos y estudios que abrevan en la teoría del género, las aportaciones del feminismo, la teoría queer y sólidos cimientos de la comunicología y la sociología.

La perspectiva transdisciplinaria ha conllevado a la participación de profesionales, escritores, artistas y expertos en ciencias sociales y humanísticas de  distintas universidades nacionales, a saber: Lubiza Osio, Oscar Cáceres, Claritza Peña y Alirio Peña, Edixela Burgos, Alexis Alvarado, José Antonio Barrios, Mirna Mendoza, Yamile Delgado de Smith, Lía Febres Cordero y Raymond Nedeljkovic.   Las profesoras Morella Alvarado y Carla Maldonado enviaran su ponencia desde la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México.

Se entregarán certificados de asistencia de manera gratuita.


Sala de Usos Múltiples. Centro Comercial Los Chaguaramos
PROGRAMA
5 pm -  7.30 pm.

5:00- 5:20 pm. PRESENTACIÓN. Comunicación, Género y pospornografía. Carlos Colina.Coordinador del evento.
5.20-5.30 pm. Ciberfeminismo. El manifiesto de la zorra mutante.  Lubiza Osio Havriluk.
5.30-5.40 pm. Hágalo usted misma  (do it yourself). Reflexiones en torno a la pospornografía en el ciberespacio.  Edixela Burgos.
5.40-5.50 pm. A propósito de Metro Zanahoria. Una lectura desde la pedagogía por la imagen.   Claritza Peña y  Alirio Peña
5.50-6.00 pm. Seducción digital pospornográfica.  Öscar Cáceres
6.00-6.10 pm. El stripper o las fronteras de la pornografìa.  Lìa Febres Cordero

6.10-6.30 pm. Refrigerio.

6.30-6.40 pm. Descifrando el cuerpo que cuenta y narra.  Alexis Alvarado
6.40-6.50 pm. ¿Se puede hablar de una puesta pospornogràfica en las artes plásticas y escénicas en Venezuela?   José Antonio Barrios.
6.50-7.00. pm. Erotismo y pospornografía en las masculinidades alternas presentes en cine venezolano. Mirna Mendoza.
7.00-7.10. pm. Anclaje en la Religión: Construcción de género y sexualidad.   Yamile Delgado de Smith.
7.10-7.20 pm. Pinta. Prison art; De la pornotopía a la postpornografía.  Morella Alvarado  y Carla Maldonado. Esta ponencia será enviada por  las autoras desde la Universidad de Baja California, Mexicali, México.
7.20-7.30 pm. Femen. Los senos como armas. Raymond Nedeljkovic.


alt


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com