| Hoy es el centenario de nacimiento del Hno Ginés |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 26 de Junio de 2012 07:28 |
Este 26 de junio de 2012, se conmemoran 100 años del nacimiento del Hermano Ginés, uno de los hombres más importantes en la historia de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales
y en el conocimiento de la diversidad biológica y cultural de nuestro país. Aunque no nació en tierras venezolanas, desde que llegó a Venezuela en el año 1939, supo reconocer sus riquezas y la gran oportunidad de verter su vocación de servicio en un pueblo que finalmente lo acoge y le brinda la posibilidad de trasladar su labor diaria a los más necesitados. A lo largo de su vida conquistó conocimientos, experiencias y un trabajo inigualable que hoy muestra sus frutos. Se formó como Hermano de La Salle y educador en España en 1930 y luego complementa su formación en ciencias naturales, en la Universidad Central de Venezuela, egresando como uno de los primeros biólogos formados en esta casa de estudios, en la que además recibe su doctorado en zoología en el año 1952. El Hno. Ginés fue miembro fundador de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle y posteriormente de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, institución en la que volcó por más de 46 años, su esfuerzo y dedicación, aportando a esta obra las bases fundamentales para un servicio que ha trascendido en la historia. Investigación, educación, formación para el trabajo, valores humanos y cristianos, constituyen parte de las expresiones de ese servicio que propició este insigne hombre, en una institución presente hoy, luego de 54 años, en 11 localidades de Venezuela y que ha favorecido a tantos hombres y mujeres con herramientas para mejorar su vida y contribuir al desarrollo del País. A escasos meses de su desaparición física, la Fundación La Salle le rinde tributo con un conjunto de actos en todos los Campus y Sub-Campus a nivel nacional. Estaremos recordando y agradeciendo a Dios su presencia entre nosotros, su incansable trabajo por los más necesitados, los frutos de la obra que presidió por casi medio siglo y reafirmando nuestro compromiso con el País, siguiendo así, una de sus principales enseñanzas “A Dios por la naturaleza y con trabajo, todo se logra”. |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
"Los idiotas": el arte se imita a sí mismo"A criaturas como ésa el tiempo las olvida y pueden llegar a vivir sin que los años las rocen hasta que la muerte las hace entrar en su piadoso seno, |
Combatir la delincuencia organizada: Reto de la democraciaEl letal ataque en algunas favelas de Río de Janeiro al Comando Vermelho (CV), la mayor organización criminal de Brasil dedicada al narcotráfico, |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
Siganos en