Interesados en la cultura del vino reciben formación especializada en la UNIMET |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 20 de Abril de 2012 12:22 |
![]() Este programa busca que los participantes, al finalizar el curso, adquieran conocimientos básicos y necesarios sobre el vino y las bebidas espirituosas dentro de un consumo responsable, mostrando los beneficios y su relación con otras disciplinas: nutrición, historia, arte, filosofía e idiomas. Además, podrán seleccionar el vino, atendiendo a su armonía con la gastronomía y la cultura en que se desarrollan estas bebidas en sí mismas. Esta oferta académica -dirigida exclusivamente para treinta personas- los alumnos obtendrán conocimientos teórico-prácticos en cultura del vino y spirits, por medio de técnicas de agudización de los sentidos, que les permitirá notar las diferencias captadas por la vista, el gusto y el olfato. De esta manera, podrá apreciarlos y disfrutarlos con criterio propio. La coordinación académica está a cargo del profesor Alberto Soria, escritor y periodista especializado en gastronomía y vinos. Las clases serán impartidas por reconocidas personalidades de esta área y Thamara Pereira, profesional de las artes culinarias, se encargará de la coordinación de la logística. El diplomado está estructurado bajo la modalidad presencial, y será dictado en 120 horas académicas durante dos trimestres, en horario de lunes de 5:30 p.m. a 8:50 p.m., y un sábado al mes de 9:00 a.m. a 12:15 p.m. Conocimiento universal en vinos; Técnicas de cata I (vinos); El mapamundi del vino. Clasificaciones Tradicionales; y El vino y su vinculación con otras disciplinas, son las materias que se impartirán en el primer trimestre. Asimismo, el segundo período comprende las asignaturas Cultura de los spirits: bebidas destiladas y Técnicas de cata II. Podrán participar empresarios, gerentes, profesionales, estudiantes de gastronomía, área de servicios de alimentos y bebidas, personal de restaurantes, hotelería y turismo, y público en general interesados en actualizar, profundizar y especializar sus conocimientos en el mundo del vino. Las inscripciones están abiertas y culminarán el 25 de abril. Más información: 0212-240.35.21 / Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Movilnet conecta a más de 24.000 clientes en OrienteLa compañía telefónica Movilnet fortaleció su conectividad en los estados Anzoátegui y Nueva Esparta, tras labores de mejoras que benefician a más de 24.000 clientes. |
Sostenibilidad y Transparencia: Bancaribe publica su reporte de progreso como signatario de los PBRBancaribe ha dado un paso significativo al publicar su primer Reporte de Progreso como signatario de los Principios para la Banca Responsable (PBR). |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en