Vienen los Hermanos Simon a Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 11 de Mayo de 2010 04:31 |
![]() Los hermanos Ed, Marlon y Michael Simon son tres músicos venezolanos que viven en el exterior, se han hecho de buena fama en el jazz internacional y por primera vez van a tocar juntos en su país: El jueves tres de junio en el VI Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas (CJNPV). Originarios de Punta Cardón, Falcón, los hermanos Simon heredaron de su papá: guitarrista y cantante, el amor a la música. Ed, pianista, y Marlon, percusionista, viven en Estados Unidos, mientras que Michael, trompetista, en Holanda. Cuando tocan juntos se llaman Simon, Simon & Simon. Ed ha tocado con Herbie Mann, Paquito D'Rivera, Arturo Sandoval, Bobby Hutcherson, Bobby Watson, Terence Blanchard, Adam Rogers, Jerry González y The Fort Apache Band, Many Oquendo y el Grupo Libre, Horizon y Don Byron. En sus discos ha tenido a John Patitucci como bajista y Brian Blade en batería. Marlon, el mayor de los tres, tiene su propio grupo de jazz latino en Nueva York: The Nagual Spirits. Y Michael en Europa ha tocado con Fra Fra Big Sound, el Latin Jazz Ensemble de Gerardo Rosales y recientemente conformó su septeto: Michael Simon & Roots United, agrupación que ha sido considerada “La nueva voz del jazz latino”. El CJNPV va a ser del 26 de mayo al seis de junio. Por Venezuela además de Simon, Simon & Simon van a estar el Goyo Reyna con un espectáculo entre lo venezolano, el flamenco y el jazz; el trío Ensamble Kapicúa, miembro de la Movida Acústica Urbana (MAU); el nuevo sexteto jazz fusión Mala Junta conformado por varios de los mejores músicos capitalinos: Rodolfo Reyes, Roldan Peña, Giovanni Ramírez, Leonel Ruiz y Eiter "Kiko" González; y UC Jazz, el grupo más antiguo del jazz venezolano, nacido en 1966. Por cierto que UC Jazz, agrupación de la Universidad de Carabobo, abre el CJNPV el miércoles 26 de mayo a las 6:00 pm en la Plaza Francia de Altamira con un concierto gratis tocando su alegre repertorio dixieland. Todos los demás conciertos son en la sede habitual del Centro Cultural Corp Banca, La Castellana. Los invitados internacionales son el genial músico brasileño Hermeto Pascoal que viene con su esposa igualmente multiinstrumentista Aline Morena; el grupo de cuerdas Harlem Quartet conformado por negros y latinos de Nueva York; el trío jazz-punk del trompetista alemán Matthias Schriefl y el igualmente trío del fino y elegante pianista francés Remi Panossian. El CJNPV es una producción del periodista Gregorio Montiel Cupello y Corp Banca. Este año cuentan con el respaldo de las Embajadas de Brasil, EEUU y Francia, la Alianza Francesa, el Goethe Institut, la Universidad de Carabobo, Cultura Chacao y Onda 107.9 FM. Más info en www.corpbancacentrocultural.com y por los 577 0684 y 0426-705 1514 Síguenos por twitter: @jazzciclo FECHAS, HORAS Y PRECIOS Miércoles 26......UC Jazz Jueves 27..........Harlem Quartet (EEUU) Viernes 28.........Hermeto Pascoal y Aline Morena (Brasil) Sábado 29.........Ensamble Kapicúa Domingo 30.......Mala Junta Jueves 3...........Simon, Simon & Simon Viernes 4..........Goyo Reyna Sábado 5..........Remi Panossian Trio (Francia) Domingo 6........Matthias Schriefl Trio (Alemania) Los conciertos en Corp Banca son a las 8:00 pm, salvo domingos a las 6:00 pm Tienen un precio de Bs. 120,00 general y Bs. 80,00 estudiantes (cupo limitado), salvo Hermeto Pascoal único precio a Bs. 300,00 y UC Jazz que es gratis y en la Plaza Francia de Altamira. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en