Las "marinas" de Clelia Benítez en Fundaguini |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 10 de Mayo de 2010 06:21 |
![]() “En las obras de Clelia Benítez, sus aspectos afines con el hiperrealismo se manifiestan en su predilección de lo icónico, en su exacta fidelidad a la apariencia visual del motivo pintado, así como en la superación de todo rastro de gestualidad en la ejecución, y de toda preocupación persuasiva y retórica, además de la ausencia de connotaciones simbólicas, críticas y humorísticas del ‘pop’. Pero son más numerosas las diferencias que separan a estas pinturas de Clelia Benítez con las del hiperrealismo ortodoxo, como su desdén por los temas del ‘cómic’ y de las imágenes estereotipadas de la publicidad, de la industria, del ambiente urbano típico, y de los ‘mass media’. Por otra parte, la obra de CB no rechaza toda clase de connotaciones ni de subjetividades, no se interesa por las banalidades, no se niega al lirismo ni a las asociaciones imaginativas y poéticas, que en su caso más bien revisten a veces una importancia fundamental”, escribe Perán Erminy. De igual forma, Erminy considera que en sus paisajes de inmensas lejanías marinas, la pintura de Clelia Benítez recuerda al sentimiento de lo infinito en el arte del romanticismo alemán y suizo de principios del 1800. “Así, en su estado extático, de identificarse una vez más, como sé que lo hace, con la inmensidad del cielo y del mar, y sentir el infinito universal de la creación, en ese momento de exaltación, descrito por la estética romántica de lo sublime, se produce ese estado excepcional de ‘subespecie eternitatis’, como una comunión suprema de amor entre uno y el mundo, en la obra del arte”, concluye. El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de Clelia Benítez a través de la muestra El mar y algo más, que se estará exhibiendo del 16 al 30 de mayo en la Galería Fundaguini, ubicada en la 4° Avenida de Los Palos Grandes, entre 5° y 6° Transversal, Quinta Dimaca. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Teléfonos: 283.2297 – 283.1768. La entrada es libre. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en