Las "marinas" de Clelia Benítez en Fundaguini |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 10 de Mayo de 2010 06:21 |
![]() “En las obras de Clelia Benítez, sus aspectos afines con el hiperrealismo se manifiestan en su predilección de lo icónico, en su exacta fidelidad a la apariencia visual del motivo pintado, así como en la superación de todo rastro de gestualidad en la ejecución, y de toda preocupación persuasiva y retórica, además de la ausencia de connotaciones simbólicas, críticas y humorísticas del ‘pop’. Pero son más numerosas las diferencias que separan a estas pinturas de Clelia Benítez con las del hiperrealismo ortodoxo, como su desdén por los temas del ‘cómic’ y de las imágenes estereotipadas de la publicidad, de la industria, del ambiente urbano típico, y de los ‘mass media’. Por otra parte, la obra de CB no rechaza toda clase de connotaciones ni de subjetividades, no se interesa por las banalidades, no se niega al lirismo ni a las asociaciones imaginativas y poéticas, que en su caso más bien revisten a veces una importancia fundamental”, escribe Perán Erminy. De igual forma, Erminy considera que en sus paisajes de inmensas lejanías marinas, la pintura de Clelia Benítez recuerda al sentimiento de lo infinito en el arte del romanticismo alemán y suizo de principios del 1800. “Así, en su estado extático, de identificarse una vez más, como sé que lo hace, con la inmensidad del cielo y del mar, y sentir el infinito universal de la creación, en ese momento de exaltación, descrito por la estética romántica de lo sublime, se produce ese estado excepcional de ‘subespecie eternitatis’, como una comunión suprema de amor entre uno y el mundo, en la obra del arte”, concluye. El público tendrá la oportunidad de apreciar la obra de Clelia Benítez a través de la muestra El mar y algo más, que se estará exhibiendo del 16 al 30 de mayo en la Galería Fundaguini, ubicada en la 4° Avenida de Los Palos Grandes, entre 5° y 6° Transversal, Quinta Dimaca. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Teléfonos: 283.2297 – 283.1768. La entrada es libre. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en