“El callejón de las almas perdidas” se estrena en Venezuela |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 24 de Enero de 2022 17:10 |
“El callejón de las almas perdidas” (Nightmare Alley), explora el singular mundo de las ferias ambulantes de los años cuarenta, a través de un relato centrado en Stanton Carlisle (Bradley Cooper), un hombre carismático pero desafortunado que se gana el cariño de una vidente (Toni Collette) y su esposo exmentalista (David Strathairn). Usando los conocimientos que adquiere junto a ellos, y con el apoyo incondicional de una virtuosa artista de la feria (Rooney Mara), Carlisle alcanza gran éxito engañando a la élite adinerada de la sociedad neoyorquina del momento, para luego ir tras el objetivo más grande de todos: estafar a un peligroso magnate (Richard Jenkins) con la ayuda de una misteriosa psiquiatra (Cate Blanchett). Aquí cinco datos sobre la nueva película del ganador del premio Óscar antes de verla en el cine:
“Me interesaba muchísimo hacer una historia sobre el destino y la humanidad. Stanton Carlisle es un hombre al que se le da todo para cambiar su vida. Tiene gente que cree en él, que lo quiere y confía en él. Sin embargo su ambición y su propia arrogancia son tan fuertes que lo apartan de todo eso”, dice del Toro respecto al abordaje de la temática de la película. “El callejón de las almas perdidas” se aleja de los elementos fantásticos por los que es reconocido el cineasta, convirtiéndose en su película más terrenal hasta el momento. “Guillermo trae todas sus habilidades narrativas y maestría en el diseño a este territorio nuevo”, explica el productor J. Miles Dale. Del Toro, en tanto, agrega que con este filme quería, conscientemente, llevar su estilo cinematográfico en una dirección nueva. “Esta es la primera de mis películas que, si bien tiene una atmósfera mágica, no es afectada o estilizada. Está ambientada en una realidad reconocible e inmediata”, señala. La película, además, llevó a del Toro a incursionar en el film noir, alejándose sin embargo de los elementos típicos del género. Si bien buscaba crear un trasfondo de oscura traición, también quería evitar los motivos demasiado vistos del cine negro. En especial, quería alejarse del aspecto no saturado, y optó por el uso de mucho color, si bien, simbólicamente, se valió de colores oscuros e intensos. Uno de los pocos guiños a la estética del cine negro de la vieja escuela es el estilo pulido, lluvioso, que se dio a algunas escenas.
“El callejón de las almas perdidas” está basada en la novela de 1946 “Nightmare Alley” (nombre original del filme), del escritor estadounidense William Lindsay Gresham. Como fan de la novela, del Toro no dudó en trabajar en su adaptación para la pantalla, abordando a través de la película las líneas difusas entre la ilusión y la realidad, la desesperación y el control, el éxito y la tragedia. El cineasta, incluso, exploró más allá de las páginas e investigó la vida del autor, para descubrir que el perfil de Stanton Carlisle era en gran parte reflejo de la del propio Gresham. Cautivado de niño por los parques de atracciones de Coney Island, Gresham conservó toda su vida esa fascinación. Mientras servía en la guerra civil española, entabló amistad con otro soldado que le contó toda clase de historias extrañas y escabrosas de su paso por las ferias de atracciones ambulantes, incluido el número del “monstruo” (el geek act). Tras pasar un tiempo trabajando en la edición de revistas de crímenes, Gresham hizo su debut como novelista con “Nightmare Alley”.
Para contar la historia del fascinante mundo de las ferias ambulantes de mediados del siglo XX, el equipo creativo diseñó un set real, íntegramente construido para la cinta en un gran predio ferial vacío de la ciudad de Toronto, Canadá. Bajo el liderazgo de la diseñadora de producción Tamara Deverell, el equipo dio vida a un submundo de atracciones mecánicas clásicas que incluye una auténtica rueda de la fortuna, un carrusel, una casa de la risa con la temática del cielo y el infierno, así como un animado despliegue de escenarios para los distintos números y carpas con anuncios de las principales atracciones de la feria. Para lograr que todo se viera completamente auténtico, el equipo investigó exhaustivamente el mundo de las ferias de esa época, uniendo fuerzas con compañías expertas como Armbruster Manufacturing, el fabricante de tiendas circenses más antiguo de los Estados Unidos. En total se crearon cuatro versiones diferentes de la feria principal, así como también una última feria aún más oscura y sucia para la abrumadora escena final de la película.
La nueva película lleva el sello de los colaboradores de larga data de del Toro, quienes unen fuerzas con el director para dar vida a su visión. Además de Tamara Deverell, forman parte del proyecto el director de fotografía Dan Laustsen, el diseñador de vestuario Luis Sequeira y el editor Cameron McLauchlin. Lausten, de origen danés, se destaca por su trabajo en la película de 2017 de del Toro “La forma del agua”, por la que obtuvo una nominación al premio Óscar. El canadiense Luis Sequeira, en tanto, colaboró extensamente con el director y obtuvo un premio Óscar al Mejor Diseño de vestuario por LA FORMA DEL AGUA. McLauchlin, por su parte, integró el equipo de edición de “La forma del agua”. ¿Un dato extra? Del Toro convocó para esta película al escultor Mike Hill, quien diseñó el icónico hombre anfibio de “La forma del agua”, y, en esta oportunidad, creó las impactantes prótesis para los peculiares miembros de la feria donde desembarca Carlisle.
La nueva película se centra en el intrigante mundo de las ferias ambulantes, pero es la historia de Stanton Carlisle la que ocupa el verdadero centro de la escena. Dentro de EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS bullen capas de vicio, corrupción, lujuria, traición y absurdo cósmico que se desarrollan mientras Stanton aprende a sacar provecho de la necesidad humana de creer en algo fuera de sí mismo y del mundo. La historia, además, se presenta como una fábula moral sobre el destino que viene a saldar cuentas, al tiempo que del Toro ve en el relato una historia aleccionadora sobre el lado oscuro del capitalismo norteamericano. En este sentido, concluye: “Cuando el público está involucrado en la historia de ascenso de una persona, su mayor temor es la caída y esa caída puede tener una carga emocional muy poderosa”. Ficha del largometraje “El callejón de las almas perdidas” (2021) Director: Guillermo del Toro
Guion: Guillermo del Toro y Kim Morgan. Adaptación de la novela de William Lindsay Gresham. Productores: Guillermo del , J. Miles Dale y Bradley Cooper. Elenco: Bradley Cooper, Cate Blanchett, Toni Collette, Willem Dafoe, Richard Jenkins, Rooney Mara, Ron Perlman, Mary Steenburgen y David Strathairn Fotografía: Dan Laustsen. Diseño de producción: Tamara Deverell y Luis Sequeira. Editor: Cameron McLaughlin. Música: Nathan Johnson. Productora: Double Dare You | Searchlight Pictures Estreno en EE.UU.: 17-12-2021 Estreno en Venezuela: 27-01-2022 Duración: 2:30 Trailer aquí https://youtu.be/_pDW-wOKHZU
|
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Encuentro de Química Aplicada: capítulo alimentos en la UNIMET¿Sabías que, a partir de la semilla de mango se puede llegar a obtener una exquisita galleta? |
C4 Trío de gira con Snarky PuppyC4 Trío, ganadores del Grammy Latino y representantes del sonido latinoamericano alrededor del mundo, |
Sayegh: tenemos un municipio con cero secuestrosLa seguridad ciudadana es un pilar fundamental en la gestión de Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. |
No es la universidad, son las circunstanciasLas circunstancias que merodean al país político, son las mismas que constriñen la dinámica universitaria venezolana. |
Una agricultura de contrato propone FEDEAGROLa Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) habría propuesto públicamente este 17 |
Abolición de la esclavitud en VenezuelaEl 24 de marzo de este año se cumplen 169 años del Decreto de abolición de la esclavitud en el territorio venezolano, |
¿Lucha contra la corrupción?Según los estudiosos del flagelo de la corrupción, el chavismo es considerado “La Gran Corrupción”, |
“John Wick 4": una sinfonía de acción interminable“John Wick Chapter Four” es un largometraje para vivirlo, es vértigo puro en una sucesión de personajes y enfrentamientos coreografiados para el recuerdo. |
Siganos en