| “Trumbo” o la lista negra de Hollywood |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Viernes, 18 de Marzo de 2016 02:15 |
|
Entre Stalin, Hedda Hopper (la voz del Macarthismo en Hollywood) y Tascón sólo hay algunos elementos comunes: la necesidad de controlar, infundir miedo y, de ser necesario, perseguir a quienes piensan distinto. Dalton Trumbo (1905 - 1976) era novelista y uno de los mejores guionistas de Hollywood a mediados de los años cuarenta. No sólo lo atestigua la taquilla, sino los jugosos cheques que recibía por sus impecables guiones… Pero tenía un pequeño defecto: era comunista. Como humano, era contradictorio, un conocido le dijo: “hablas como un radical, pero vives como un rico”. Asumir esa ideología en un potencia nerviosa ante la naciente Guerra Fría lo volvieron, junto a sus 10 amigos creyentes en la izquierda, un blanco perfecto para los conservadores, que terminaron siendo tan despiadados e irracionales como el enemigo que supuestamente combatían. La actuación de Bryan Cranston es memorable, se devora al personaje y nos hace coexistir con un hombre empecinado en no renunciar a sus ideas , aunque éstas le traigan cárcel (al caer en desacato en el Congreso y expresar: “no tiene el derecho a criminalizar el pensamiento”), exilio en México, traición de sus "amigos" , la necesidad de escribir por unos pocos dólares y en forma anónima para mantenerse a flote junto a los suyos. “Trumbo” es la odisea de una familia luchando contra un mundo miope, que será derrotado por el ingenio y la perseverancia. Diane Lane interpreta a Cleo, la esposa que mantiene en movimiento al grupo familiar. El enemigo, como siempre, es la ignorancia, que se encarna en la columnista y cabildera Hedda Hopper (interpretada por Helen Mirren), aliada a John Wayne en esta empresa depuradora de comunistas.
“Trumbo” es una lección sobre la fragilidad de la Libertad individual, pero es también un testimonio sobre la posibilidad de doblegar a la injusticia si te mantienes fiel a lo que eres. Resta indicar que, desde su exilio (que en el film se retrata como una mudanza a los suburbios de Los Ángeles), Trumbo logró llevarse dos premios Oscar por guiones escritos bajo seudónimo. En 1975 le reconocieron el primero, “Vacaciones en Roma” (1953) y años después de su muerte el segundo, por “El Bravo” (1956). La distribuidora Cines Unidos nuevamente apuesta alto con un drama que conmueve, inquieta y sacude a los espectadores. “Trumbo” se estrenará el 23 de marzo en todo el país.
Género: Biografía, Drama País: EE.UU Formato: Digital Duración: 124 min. Director: Jay Roach Actores: Bryan Cranston,Diane Lane,Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning. Trailer del film, aquí Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas www.cinesunidos.com | @CinesUnidos | @mundodpelicula |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en