“Trumbo” o la lista negra de Hollywood |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 18 de Marzo de 2016 02:15 |
Entre Stalin, Hedda Hopper (la voz del Macarthismo en Hollywood) y Tascón sólo hay algunos elementos comunes: la necesidad de controlar, infundir miedo y, de ser necesario, perseguir a quienes piensan distinto. Dalton Trumbo (1905 - 1976) era novelista y uno de los mejores guionistas de Hollywood a mediados de los años cuarenta. No sólo lo atestigua la taquilla, sino los jugosos cheques que recibía por sus impecables guiones… Pero tenía un pequeño defecto: era comunista. Como humano, era contradictorio, un conocido le dijo: “hablas como un radical, pero vives como un rico”. Asumir esa ideología en un potencia nerviosa ante la naciente Guerra Fría lo volvieron, junto a sus 10 amigos creyentes en la izquierda, un blanco perfecto para los conservadores, que terminaron siendo tan despiadados e irracionales como el enemigo que supuestamente combatían. La actuación de Bryan Cranston es memorable, se devora al personaje y nos hace coexistir con un hombre empecinado en no renunciar a sus ideas , aunque éstas le traigan cárcel (al caer en desacato en el Congreso y expresar: “no tiene el derecho a criminalizar el pensamiento”), exilio en México, traición de sus "amigos" , la necesidad de escribir por unos pocos dólares y en forma anónima para mantenerse a flote junto a los suyos. “Trumbo” es la odisea de una familia luchando contra un mundo miope, que será derrotado por el ingenio y la perseverancia. Diane Lane interpreta a Cleo, la esposa que mantiene en movimiento al grupo familiar. El enemigo, como siempre, es la ignorancia, que se encarna en la columnista y cabildera Hedda Hopper (interpretada por Helen Mirren), aliada a John Wayne en esta empresa depuradora de comunistas.
“Trumbo” es una lección sobre la fragilidad de la Libertad individual, pero es también un testimonio sobre la posibilidad de doblegar a la injusticia si te mantienes fiel a lo que eres. Resta indicar que, desde su exilio (que en el film se retrata como una mudanza a los suburbios de Los Ángeles), Trumbo logró llevarse dos premios Oscar por guiones escritos bajo seudónimo. En 1975 le reconocieron el primero, “Vacaciones en Roma” (1953) y años después de su muerte el segundo, por “El Bravo” (1956). La distribuidora Cines Unidos nuevamente apuesta alto con un drama que conmueve, inquieta y sacude a los espectadores. “Trumbo” se estrenará el 23 de marzo en todo el país.
Género: Biografía, Drama País: EE.UU Formato: Digital Duración: 124 min. Director: Jay Roach Actores: Bryan Cranston,Diane Lane,Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning. Trailer del film, aquí Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas www.cinesunidos.com | @CinesUnidos | @mundodpelicula |
Mastercard Debit Bancaribe: tecnología e inclusión para personas con discapacidad visualDiseñar y materializar un medio de pago que con una discreta hendidura pueda ser identificado al tacto por una persona invidente, es una apuesta por la inclusión. |
Financiamiento agropecuario con Sello Venezolano: nace Clabe CapitalLa Bolsa de Valores de Caracas ha lanzado Clabe Capital, una iniciativa con el objetivo de democratizar las inversiones |
Mercantil impulsa la Educación Digital con éxito en Torneo Intercolegial de E-SportsPor segundo año consecutivo, Mercantil Banco Universal reafirmó su compromiso con la educación y el avance digital |
Remesas a Venezuela: Banesco amplía las posibilidades para sus clientesBanesco ofrece la mayor variedad de opciones para recibir fondos del extranjero. |
Jornada sobre Parkinson en Caracas: prioridad al diagnóstico en etapas inicialesLa Sociedad Venezolana de Neurología (SVN) enfatizará la importancia del diagnóstico temprano del Parkinson en su próxima jornada de actualización en Caracas. |
El dictador. Anatomía de la tiraníaEl título del presente artículo corresponde a la magistral obra escrita por el catedrático, académico, político, intelectual y hombre público el Dr. Ramón Guillermo Aveledo, |
Gentilicio. Estigma y prisiónSer venezolano duele. Duele más ahora. Secuestrados y/o perseguidos en nuestro propio país. |
“Garabatos del alma”Analizar un texto con el rigor académico o desde la perspectiva pautada por criterios de teorías interpretativas, no es asunto sencillo como pudiera parecer. |
Tras calificar de comunista, EE.UU. estudió la aprobación de visa a BetancourtEl 21 de julio de 1954, un documento clasificado emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó a Rómulo Betancourt de comunista |
¿Cuál guerra? Míster TrumpNos referiremos en lo adelante a la guerra, en su acepción más terrible. |
Siganos en