Sonia Aguirre: TecnoFIA es una mezcla del arte y las nuevas tecnologías |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 26 de Septiembre de 2014 11:22 |
Sonia Aguirre: TecnoFIA es una mezcla del arte y las nuevas tecnologías
TecnoFIA es un espacio privilegiado dentro de la FIA 2014, en el cual Sonia Aguirre y su equipo apuestan por exaltar el arte que se soporta en las nuevas tecnologías. Este año el invitado especial fue el computista y artista venezolano Cristobal Mendoza (conócelo aquí http://www.opinionynoticias.com/opinioncultural/20599-cristobal-mendoza-trae-a-tecnofia-una-propuesta-de-codigo-cinetico) , quien entrega una obra cinética denominada “Notional field” ("campo nocional").
Al preguntarle a Sonia sobre cómo se llega a la selección de Mendoza como la obra representativa de TecnoFIA, indicó que “luego de realizar un análisis de diversas propuestas, apostamos por invitar a Cristobal Mendoza, quien reside en Estados Unidos, y junto a su esposa, Annica Cuppettelli, desarrollaron una obra que cada vez es más solicitada a nivel global por su carácter interactivo. Para mí, que soy especialista en el área de Social Media, y analizándola desde el punto de vista de las megatendencias, la obra es muy apropiada porque interactúa con las personas que se atrevan a acercarse y modificarla, serán observadas por otras y eso plantea dos tipos de audiencias, una muy activa y otra más pasiva”.TecnoFIA se inició como espacio en el 2011 con el software creado por el maestro Carlos Cruz Diez, que permitía interactuar con su obra (luego se desarrolló para iPad); en el 2012 el protagonista fue el maestro Pedro Morales http://pedromorales.info/blog/ (1958) con una instalación de “mobile tagging art” “Con la cabeza gacha” https://www.youtube.com/watch?v=NPX_6h6SUQQ y el 2014 el cinetismo interactivo de Mendoza es el invitado estelar.La FIA en un Código QRRodolfo Benitez, de la empresa de desarrollos móviles Ubicuidad Tecnológica, fue el encargado de programar el aplicativo que TecnoFIA aporta a la FIA para guiar a los visitantes de la FIA 2014, el cual está diseñado para desplegarse en smartphones y tabletas, con sólo activar el lector de Código QR.“Esta aplicación entrega información de las galerías participantes, del Homenaje a Sofía Imber, fotografías de las obras y un contenido especial que sólo podrás ver en tu dispositivo, que son testimoniales de artistas en relación a la trayectoria de Sofía Imber “, indicó el programador.La aplicación fue desarrollada bajo HTML5 y CCS3 y asegura que para el 2015 la aplicación será nativa para Android e iOS y tendrá características de geo posicionamiento.TecnoFIA contó con el patrocinio de SBA Airlines (trajo al artista) y Alas Solidarias, ISF Alpiz, Monitoreo Digital, Ubicuidad Tecnológica, Revista Ocean Drive Venezuela y Hannsi.“TecnoFIA es el espacio dentro de la FIA concebido para la mezcla entre el arte y las nuevas tecnologías”.Más información: http://www.fiacaracas.com
alt TecnoFIA es un espacio privilegiado dentro de la FIA 2014 en el cual Sonia Aguirre junto a su equipo, apuestan por exaltar el arte que se soporta en las nuevas tecnologías.
Este año el invitado especial fue el computista y artista venezolano Cristobal Mendoza (conócelo aquí ) , quien entrega una obra cinética denominada "Notional field" ("campo nocional").
Al preguntarle a Sonia sobre cómo se llega a la selección de Mendoza como la obra representativa de TecnoFIA, indicó que "luego de realizar un análisis de diversas propuestas, apostamos por invitar a Cristobal Mendoza, quien junto a su esposa, Annica Cuppettelli, desarrollaron una obra en movimiento que es una experiencia corpórea y es cada vez más solicitada a nivel global por su carácter interactivo. Para mí, que soy especialista en el área de Social Media, y analizándola desde el punto de vista de las megatendencias, la obra es muy apropiada porque interactúa con las personas que se atrevan a acercarse y modificarla, serán observadas por otras y eso plantea dos tipos de audiencias, una muy activa y otra más pasiva".
TecnoFIA se inició como espacio en el 2011 con el software creado por el maestro Carlos Cruz Diez, que permitía interactuar con su obra (luego se desarrolló para iPad); en el 2012 el protagonista fue el maestro Pedro Morales (1958) con una instalación de "mobile tagging art" "Con la cabeza gacha" y en el 2014 el cinetismo interactivo de Mendoza es el invitado estelar.
alt
La FIA en un Código QR
Rodolfo Benitez, de la empresa de desarrollos móviles Ubicuidad Tecnológica, fue el encargado de programar el aplicativo que TecnoFIA aporta a la FIA para guiar a los visitantes de la FIA 2014, el cual está diseñado para desplegarse en smartphones y tabletas, con sólo activar el lector de Código QR.
"Esta aplicación entrega información de las galerías participantes, del Homenaje a Sofía Imber, fotografías de las obras y un contenido especial que sólo podrás ver en tu dispositivo, que son testimoniales de artistas en relación a la trayectoria de Sofía Imber", indicó el programador.
La aplicación fue desarrollada bajo HTML5 y CCS3 y asegura que para el 2015 la aplicación será nativa para Android e iOS y tendrá características de geo posicionamiento.
TecnoFIA contó con el patrocinio de SBA Airlines (trajo al artista) y Alas Solidarias, ISF Alpiz, Monitoreo Digital, Ubicuidad Tecnológica, Revista Ocean Drive Venezuela y Hannsi.
alt
La invitación de Sonia Aguirre, Lider de la Unidad de Negocios Social Media @md_ca , Consultora Estrategias Mkt 2.0 y una persona clave en el impulso de las nuevas tecnologías en el país, y su equipo es a visitar los espacios de la FIA en el #HotelTamanaco entre el 25 y el 28 de septiembre y así experimentar que "el arte está en todo, hay gente que es artista y no se da cuenta, y estoy segura que en las nuevas tecnologías hay muchos artistas, y su manifestación la vivimos en sus aplicaciones, en el software cada vez más complejo que ellos crean. Hay que valorarlos como artistas, ya que toda acción de creacción es arte", concluyo Aguirre.
Más información: http://www.fiacaracas.com
Sigue a Sonia en Twitter: @soniaguir | @md_ca | @tecnofia
Este año el invitado especial fue el computista y artista venezolano Cristobal Mendoza (conócelo aquí ) , quien entrega una obra cinética denominada "Notional field" ("campo nocional"). Al preguntarle a Sonia sobre cómo se llega a la selección de Mendoza como la obra representativa de TecnoFIA, indicó que "luego de realizar un análisis de diversas propuestas, apostamos por invitar a Cristobal Mendoza, quien reside en Estados Unidos, y junto a su esposa, Annica Cuppettelli, desarrollaron una obra que cada vez es más solicitada a nivel global por su carácter interactivo. Para mí, que soy especialista en el área de Social Media, y analizándola desde el punto de vista de las megatendencias, la obra es muy apropiada porque interactúa con las personas que se atrevan a acercarse y modificarla, serán observadas por otras y eso plantea dos tipos de audiencias, una muy activa y otra más pasiva". Sigue a Sonia en Twitter: @soniaguir | @md_ca | @tecnofia |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en