Abre "El peso de la forma: el diseño gráfico de Carlos Cruz Diez" |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 14 de Octubre de 2022 00:00 |
![]() una admirable selección de sus trabajos en el campo del diseño gráfico, realizados entre 1930 y 2015. Exhibida en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid en 2021, esta muestra, organizada por el Archivo Fotografía Urbana y la Cruz-Diez Foundation, brinda un recorrido por la creatividad gráfica de Cruz-Diez, agrupando sus trabajos en tres formatos: diseño editorial, afiches y catálogos de exposiciones. La curaduría estuvo a cargo del investigador Ariel Jiménez. Carlos Cruz-Diez (1923-2019) es considerado uno de los más destacados artistas del arte contemporáneo y uno de los más relevantes pensadores del color del siglo XX. “Si algo caracteriza su producción durante este largo período, tanto en el diseño como en su obra plástica, es precisamente una reflexión –por momentos obsesiva– sobre lo que podríamos llamar el peso de la forma. Peso simultáneamente semántico y estructural, positivo y negativo, liberador y opresivo”, expresa el texto curatorial en el catálogo de la exposición. “Un buen diseño es cuando la belleza o la estética del objeto, es el resultado lógico de su función”, conceptualizaba el artista. Esta exposición abarca una faceta pocas veces divulgada, “desde sus dibujos infantiles, su temprano gusto por los cómics o la reproducción de la imagen, hasta la adultez, cuando la experiencia adquirida durante sus años en la industria gráfica le sirve de apoyo para las investigaciones que lo llevaron a desarrollar su proposición plástica sobre el color, centro y eje de su trabajo”, expresa Adriana Cruz Delgado, presidenta de la Cruz-Diez Foundation. El peso de la forma, organizada por el Archivo Fotografía Urbana, la Sala Mendoza y la Cruz- Diez Foundation, invita a un reencuentro en Caracas con la obra del admirado artista, a partir de una agenda de actividades en torno a la muestra que se inicia el próximo 15 de octubre a las 11 AM en la Sala Mendoza, ubicada en la Universidad Metropolitana. Horario Sala Mendoza:
|
Agentes Autorizados de Digitel ofrecen nuevos serviciosLos Agentes Autorizados de Digitel amplían las gestiones que pueden realizar con las líneas 412, |
Yummy Rides lanza servicio "Cuádralo"Con el servicio “Cuádralo” de Yummy Rides el conductor y el usuario negocian la tarifa del viaje. |
Más de 80 investigadores participarán en el Congreso Internacional de Humanidades de la UCABDurante tres días, el campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se convertirá en espacio de reflexión y generación de ideas con la celebración del I Congreso Internacional: Human... |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en