El Festival ÓperOn arranca en Caracas |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 12 de Junio de 2025 15:19 |
Este festival es un sentido homenaje a la memoria de nuestro director artístico, el maestro Rodolfo Saglimbeni. ÓperOn nace de su visión y de su incansable impulso por innovar. Su espíritu musical, que siempre buscó llevar la ópera más allá de sus límites, resuena en cada rincón de este proyecto, porque la pasión por la ópera también se hereda. Esta iniciativa, que tendrá como sede el Centro Cultural Monte Sacro, se encuentra consolidada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas en conjunto con la Embajada de Francia en Venezuela en el marco de la fiesta de la música celebrada cada mes de junio en Francia, el Teatro Teresa Carreño y la Ópera Teresa Carreño, y se realizará gracias al Programa de Cultura Circular para el Desarrollo de Festivales Sostenibles del British Council. El festival buscará revolucionar la manera en que se experimenta la ópera, promoviendo un dinámico intercambio de títulos y actividades vinculadas al arte escénico, musical y creativo. Organizado con el firme propósito de expandir los horizontes de la ópera, ÓperOn presentará una programación diversa que incluirá obras de compositores de todo el mundo. La particularidad de este festival radica en su apuesta por llevar estas producciones a espacios no convencionales, rompiendo con el protocolo tradicional de los teatros. Es por ello que el ha sido el lugar elegido. Este espacio fue concebido para la creación, con la misión de transformar y llevar el arte a todos los rincones. Su elección permite que la ópera llegue a nuevas audiencias y se experimente de distintas maneras, redefiniendo su vivencia y consolidando a Caracas como un La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas se erige como la fuerza motriz detrás de esta audaz propuesta, convocando a músicos, directores musicales, cantantes, directores escénicos y creadores a unirse en esta aventura artística. La orquestación fomentará la creación vanguardista, ofreciendo una mirada contemporánea desde cada uno de los ámbitos que componen la ópera. Dentro de la programación del festival, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de las siguientes puestas en escena: La Voix Humaine de Francis Poulenc, bajo la Dirección Escénica de Jeizer Ruiz, con Elle interpretada por Annelia Hernández; La Serva Padrona de Giovanni Battista Pergolesi, con Dirección Escénica de Rossana Hernández y contará con las actuaciones de Ninoska Camacaro como Serpina, Helio Pineda como Uberto y David Santiago como Vespone, y Dido and Aeneas de Henry Purcell, con Dirección Escénica de Orlando Arocha y las interpretaciones de Talía Zimmerman como Dido y Claudio González como Aeneas. La Dirección Musical para estas producciones estará a cargo del maestro Daniel Gil, Director Asociado de la OSMC. La pieza operística de La Voix Humaine, contará con la interpretación del solista, el maestro Sadao Muraki, presidente y pianista de la OSMC. Adicionalmente a las presentaciones operísticas, el Festival ÓperOn ofrecerá una enriquecedora agenda de actividades formativas, que brindarán una oportunidad única para el aprendizaje, el intercambio de conocimientos y la profundización en diversos aspectos de la creación operística. Las entradas van de US$15 a US$20 y están disponibles aquí Patrocinantes: Embajada de Colombia, La Alcaldía de Caracas, Arte Animal Producciones, Valet Parking Group, Carupanadas, MixTura, Noa Cookies, Nanaka Producciones, Oz Shows, Cinex, David and Joseph, P3 Publicidad, Impresos Ayuralex, Piña Musical, P&P Producciones, Petrichor, Grupo Nueve Once, Ubii Pagos, Posada Los Aches, Solera, Caroreña, Minalba, Franelas Avanti, Ferreterías EPA, Port-A-Baños, Movilnet, Tomás Cardona Rodríguez Sound Engineering y Sono Play Services. |
Movistar Empresas se consolida como referente en seguridad en la industria de sistemas de pagoLa unidad de Movistar Empresas dedicada al suministro de servicios de procesamiento automático y transaccional para medios de pago, |
Vuelve a las tablas “En alguna parte existe el mar” , versión libre de “El malentendido” de Camus“En alguna parte existe el mar”, versión libre de “El malentendido” de Albert Camus, toma lugar en las brumas de Los Andes venezolanos, durante los años de la dictadura de Pérez Jiménez. |
Destacada actuación de venezolano en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia ArtificialEl estudiante venezolano Axel Hernández Malavé (14) tuvo una destacada participación en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia Artificial que se desarrolló del 2 al 9 de agosto en Beijing,... |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aprendizaje caro y demasiado lentoSe cumplieron ochenta años de los únicos bombardeos atómicos hasta hoy, los de Hiroshima y Nagasaki. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Siganos en