Difícil situación de los maestros en Rusia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 20 de Septiembre de 2022 00:00 |
y de pensamiento como la conocemos en occidente. Primero fueron los zares y luego la dictadura comunista quienes tiranizaron a este pueblo, posteriormente hacia la década de los noventa respiraron aires de cambio, pero, en realidad esto duró muy poco. Putin se ha erigido como como el gran autócrata que gobierna al país a su voluntad sin ningún tipo de control, precisamente por esa razón es un autócrata. Después que Putin decidió invadir a Ucrania, país libre y soberano, la muy limitada libertad de opinión se ha restringido mucho más, se ha impuesto una neo lengua según la cual la invasión criminal a Ucrania no puede llamársele invasión sino operación especial y todos están obligados a referirse de esta manera a la agresión imperialista de Rusia so pena de ser castigado como saben hacerlo las autocracias de siempre, tienen un largo historial. Los sistemas de gobiernos autoritarios o totalitarios tienen como sus principales rehenes a la libertad de pensamiento y opinión, y al sistema educativo, no debemos olvidar que durante el gobierno fascista en Italia la educación estaba adscrita al ministerio depropaganda y que para acceder a los cargos en el sistema educativo era obligatorio realizar el juramento de fidelidad a la revolución fascista, además obtener el carnet que lo acreditaba como partidario del régimen, muchos le llamaban el carnet del pan ya que sin él no se podía encontrar trabajo en las dependencias del Estado. Sobre este tema escribió el gran intelectual italiano Norberto Bobbio, situación parecida ocurría en España durante la Tiranía de Francisco Franco y en la Cuba sometida por el clan de los Castro primero y ahora por Díaz Cannel. En los actuales momentos los maestros en Rusia son obligados a decirle a sus alumnos que Rusia sólo se defiende de Ucrania, casi se obliga a decirle a los alumnos que fue Ucrania que invadió a Rusia. Situación más absurda es verdaderamente imposible, pero, de esta manera actúan las autocracias. Existe un caso emblemático, empero, desde luego no el único, se trata de la maestra Tatiana que fue arrestada y multada con una suma equivalente a 300 euros por participar en una manifestación en contra de la invasión contra Ucrania, la directora de la escuela en la que imparte clases la censuró por haber participado en la manifestación y la maestra le dijo que lo había hecho en su tiempo libre y esta la dijo que, aun así era una falta porque los representantes de la escuela no estaban de acuerdo con la manifestación. El Kremlin y la Duma han declarado públicamente que los maestros que no quieran defender a Rusia (esto es justificar la invasión) deben renunciar. Los maestros son presionados, hostigados y vigilados, ya muchos han sido destituidos y la amenaza continúa y mucho más ahora que Putin comienza a tener reveses importantes y no logra alcanzar los objetivos que se planteó al iniciar su invasión despiadada contra el pueblo de Ucrania. En Ucrania no se libra una guerra sólo para defender la integridad territorial de un país y el derecho a la autodeterminación, sino el derecho a ser libres y tener a la democracia como sistema de gobierno que hasta donde se ha podido experimentar es el mejor sistema político que ha existido.
|
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en