Chávez, Honduras y OEA |
Escrito por Luis Tomás Izaguirre T. |
Miércoles, 01 de Julio de 2009 08:41 |
Es bueno recordar los epítetos y calificativos del presidente Chávez, entorno al Secretario General de OEA, las expresiones altisonantes en relación con ese organismo, que no produjeron ninguna consecuencia sancionatoria en contra de nuestro Presidente, la oposición le pidió al Secretario General de la OEA, que aplicara la Carta Democrática para Venezuela, y eso no fue posible. No atendió el caso de Antonio Ledezma. Motivos de análisis de lo ocurrido en Venezuela existen, pero para la OEA no son tomados en cuenta y por lo tanto no existen, y el Secretario General, bien gracias. La autodeterminación de los pueblos, es una circunstancia que debe ser tomada en cuenta en principio por ese organismo internacional, obviamente sin que se violen los derechos humanos. Lo ocurrido en Honduras llega a tal extremo que el mismo Zelaya, duda en llamar a la situación Golpe de Estado, a su gobierno, lo cual hace que los países miembros de la OEA deban por vía de su Secretario General, analizar la circunstancia jurídica tanto interna, de ese país, como sus consecuencias externas frente a sus vecinos y otros países del mundo. Cuando el presidente Chávez, se expresó en forma altisonante del Secretario General de la OEA pareciese haber sido visionario con la conducta de ese alto funcionario. Así tenemos, la OEA, pide la restitución de Zelaya a la Presidencia de la República, es decir acepta que Zelaya ya no es presidente de la República. Ese organismo ha debido pedir respeto a la institucionalidad que es lo que Zelaya trata de señalar cuando no habla de Golpe de Estado, pero que la OEA sí lo señala. Insulza se juega su reelección en la OEA, en el problema de Honduras, y pone en peligro la paz de Centroamérica. Así tenemos, si Honduras no permite la restitución de Zelaya, ese organismo internacional y su secretario General harían un triste papelón histórico y le darían la razón a los adversarios de ese organismo. Si las actuales autoridades de Honduras llegasen a permitir el retorno de Zelaya tampoco sería un triunfo para la OEA y su secretario General porque en 6 meses que restan de gobierno no es difícil visualizar la violación de algunos derechos humanos, y las persecuciones políticas de organismos como el Congreso, la Fiscalía, la Procuraduría, y el máximo Tribunal de Justicia. Es decir, el secretario General de la OEA pasaría a ser un desabrido político. La solución del problema es compleja porque existen 3 intereses en contraposición. Por una parte Honduras, por la otra los países miembros del Alba, liderado por el presidente Chávez. y la OEA, como organismo internacional embaucado en un problema donde están en juego los intereses personales de algunos de los integrantes que han perdido la prudencia diplomática y política por sus ambiciones personales. Cómo podemos opinar nosotros, si es o no un Golpe de Estado, si desconocemos las disposiciones legales de ese país, y sólo tenemos a mano la opinión del Grupo del Alba, las exposiciones jurídicas relatadas por el nuevo presidente de Honduras, y la desabrida actuación de la OEA, que ha continuado perdiendo la prudencia y el sentido de oportunidad a la cual nos tiene acostumbrados. La solidaridad con Zelaya de parte de los gobernantes de turno es comprensible porque cuidan su propio pellejo, pero lo más lógico es pensar que el primero que tiene que defender la institucionalidad es Zelaya, y no lo hace, luchando la decisión del máximo Tribunal, de ese país; luchando por la recuperación de su Partido Liberal, que le retiró su apoyo entre otras tantas formas cívicas de luchar por la recuperación del Poder. Ojalá este problema no nos lleve por un despeñadero de soluciones desesperadas, porque es un hecho cierto que el Caribe está formado por gente de calidad humana muy sensible.
Fuente: El Carabobeño |
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en