Con la Caricom no contemos |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | X: @fabrahamgr |
Jueves, 11 de Julio de 2019 05:54 |
porque Fuimos vilmente arrebatados de esos 159.500 km2, a través de una maniobra artera, urdida entonces por rusos e ingleses. Son laceraciones históricas, que no podemos sanar con paliativos, olvidar o eludir El soberbio Imperio Británico apeló a todo tipo de añagaza diplomática (extorsiones incluidas) para que se conformara una Comisión Arbitral (sin la presencia de la representación venezolana) la cual decidió despojarnos, de manera vil, descarada y vergonzosa, de la denominada Guayana Esequiba, con la conocida sentencia laudatoria, celebrada en París, el 3 de octubre de 1899. Hemos sostenido tal contención desde hace más de un siglo. Nos asiste la razón; porque tenemos suficientes elementos probatorios: históricos, jurídicos, cartográficos, sociales, políticos y morales. Estamos dispuestos a continuar, en las instancias que sean necesarias, hasta que se logre hacer justicia a Venezuela del daño patrimonial territorial que se nos perpetró. La contraparte en este asunto litigioso sabe que tenemos Justos Títulos, que han sido traslativos, desde que nos constituimos como Capitanía General de Venezuela, el 8 de septiembre de 1777. No es poca cosa la que queda implícita en tal reclamo: hablamos de una séptima parte de nuestra extensión territorial, con su respectiva proyección atlántica; y de un conglomerado de compatriotas, Esequibanos, con quienes debemos tejernos en absoluta identidad nacional. Sin embargo, prestemos atención a la estrategia que ha venido jugando la excolonia británica en este asunto. Guyana, que rechaza la posibilidad de la figura del Buen oficiante, introdujo una demanda contra nuestro país, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ); la misma fue ratificada el 19 de noviembre del año pasado. En ese acto jurídico, ellos piden, entre otros elementos, que la CIJ obligue a Venezuela a reconocer el írrito y nulo Laudo Arbitral de París de 1899, como cosa juzgada. Nuestra representación, se hizo presente el 18 de abril de este año, para invocar una figura legítima, y plenamente válida en el Derecho Internacional Público: No Comparecencia. No obstante, dejamos sentado, ante la opinión pública nacional, que por el sólo hecho de habernos decidido, por la no comparecencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), luego de la demanda que interpuso el gobierno guyanés contra Venezuela en ese alto tribunal, todavía no obtenemos la solución definitiva en la contención, por el área que vilmente nos arrebataron.. Invocar la no comparecencia, como lo hizo nuestra delegación, resultó, ciertamente, una postura estratégica inteligente; y evitó que los coagentes de la excolonia británica se salieran con la suya en la celada tendida. Es verdad que la no comparecencia nos da un respiro, pero no aporta un último desenlace en esta histórica controversia. Aunque Venezuela jugó bien la carta de la no comparecencia, debemos ser responsables ante el país y manifestar que el mandado no está hecho, completamente. Hay que afinar los pasos siguientes. Por ejemplo, mostrar y demostrar en cuanto escenario internacional tengamos oportunidad de asistir, que Venezuela desea un arreglo práctico y pacífico, para satisfacción de ambas partes; conforme al artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. Por eso, nos resulta inapropiado e imprudente el pronunciamiento favorable a Guyana de la Caricom, al concluir, la semana pasada, su cuadragésima Asamblea Anual; por cuanto, Venezuela también integra tal ente regional, como país caribeño. Lo más sensato, quizás, pudo haber sido asumir discreción e imparcialidad. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Movistar relanza su app Mi MovistarLuego de meses de programación, rediseño de la interfaz y testeos, la empresa de telecomunicaciones lanza la app Mi Movistar |
La Billos Caracas Boys es marca registradaLuego de varios años de litigio, los hijos del maestro Billo Frómeta, lograron recuperar la marca registrada |
Extraenergía: estrategias sostenibles en generación energéticaLa energía y el medio ambiente son dos términos indispensables para el desarrollo sostenible. |
Cantv oferta nuevas acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de CaracasDel 24 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2023, Cantv llevará a cabo la Tercera Ronda de colocación de sus acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de Caracas. |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
La Leva de Vagos de 1809 en a Provincia de CaracasPodríamos señalar que la Historia de Venezuela es la Historia de Caracas y sus alrededores. |
Las franquicias se adaptan a la crisisLos Hechos: El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) Carlos Núñez, señaló que los formatos de franquicias |
Estoy naciendo de nuevoEscribí con lágrimas un libro sobre mi mujer Belén y encontré en Gisela Capellini una excelente editora |
Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacionalEl solo imaginarlo convoca a la inmensa mayoría del país. |
Siganos en